Las negociaciones con Intel trascienden una semana después de revelarse que la compañía tecnológica Nvidia acordó pagarle al Gobierno de Estados Unidos el 15 % de las ventas por la exportación de su chip H20 a China.
Por EFE
La Administración de Donald Trump analiza comprar un 10 % de participación en la empresa tecnológica Intel, como un esfuerzo por impulsar la manufactura de chips semiconductores en Estados Unidos, reportaron este lunes medios como el Wall Street Journal y el New York Times.
Las discusiones entre la Casa Blanca y la compañía han contemplado convertir en acciones unos 10.860 millones de dólares que el Gobierno ha dado en fondos federales a Intel, que está valuada en 100.000 millones de dólares, señaló el Times al citar fuentes cercanas a la negociación.
Mientras que The Wall Street Journal reportó que Trump discutió la idea en una reunión hace una semana con el director general de Intel, Lip-Bu Tan.
El mandatario había pedido la renuncia de Tan por “conflicto de intereses” por supuestas inversiones de Tan en empresas chinas, ocho de ellas presuntamente ligadas al Partido Comunista, pero después de reunirse con él destacó “su éxito y ascenso”, a los que llamó “una historia increíble”.
Las negociaciones con Intel trascienden una semana después de revelarse que la compañía tecnológica Nvidia acordó pagarle al Gobierno de Estados Unidos el 15 % de las ventas por la exportación de su chip H20 a China.
Mientras que, en junio, Trump dijo que el Gobierno ostentaría una llamada “acción de oro” en la empresa acerera U.S. Steel como condición para aprobar su adquisición por parte de la japonesa Nippon Steel, lo que otorgaría a la Administración un control sustancial sobre la empresa.
Los medios destacaron que las conversaciones con Intel, que perdió 2.900 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, se enmarcan dentro del esfuerzo de Trump por impulsar la manufactura de chips semiconductores en Estados Unidos.
Además, mientras estas negociaciones se filtraban, el conglomerado japonés Softbank anunció una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, que no ha comentado aún de forma pública sobre las conversaciones con la Casa Blanca.
“Esta inversión estratégica refleja nuestra creencia de que la manufactura avanzada de semiconductores y la oferta se expandirán en Estados Unidos, con Intel jugando un rol crítico”, declaró Masayoshi Son, presidente y director general de SoftBank Group Corp., en un comunicado compartido por Intel este lunes.