Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

“Acciones que Hablan” muestra los logros en sostenibilidad de Bancoagrícola y sus aliados

Oct 16, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La campaña, ahora en su segunda edición, deja en evidencia que ser responsable con el medioambiente, garantizar el uso eficiente de los recursos y propiciar el bien social ya no es una opción sino una forma de lograr el balance en todas las áreas de los negocios.

Por Alberto López

El desarrollo sostenible, más que solo palabras, debe traducirse en una estrategia con intervenciones concretas para alcanzar los objetivos. En esta segunda fase de la campaña “Acciones que hablan”, Bancoagrícola exhibe los logros internos en materia de sostenibilidad, así como los de cuatro empresas que obtuvieron financiamiento para implementar proyectos orientados a generar impacto positivo en lo ambiental, lo social y lo económicos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El interés del banco es visibilizar iniciativas reales que están transformando diversos sectores productivos de El Salvador para que más organizaciones se interesen en unirse al cambio.

“El país está experimentando crecimiento y estamos aquí para hablar de cómo apoyarlo de manera responsable y sostenible. Lo que nuestro banco tiene en común con las cuatro empresas que nos acompañan en esta segunda edición de “Acciones que Hablan” es que además de tener la convicción de que la sostenibilidad es el camino correcto, estamos tomando acciones en la materia. Nuestros casos son un ejemplo para que el país siga progresando y para que sigamos construyendo ese desarrollo sostenible tan necesario para los salvadoreños”, explica Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Bancoagrícola.

La primera edición de la campaña fue lanzada en 2023 y continúa evolucionando para amplificar historias reales, destacar buenas prácticas y promover la sostenibilidad desde distintos sectores de la sociedad.

¿Cuáles son las empresas involucradas en esta nueva campaña y qué están haciendo?

Potenza (parte de Grupo Borja): Presentó su proyecto Agro Voltaico que combina más de 39.000 paneles solares con producción agrícola local de cultivo de pasto en al menos 200 manzanas (139,7 hectáreas). Eso genera energía para más de 23.000 hogares, mientras impulsa el desarrollo rural, ya que el pasto se comercializa con ganaderos y caballerizas.

“El banco nos acompañó desde el principio. Sabíamos que el proyecto iba a contribuir a la competitividad del país y vimos que había una oportunidad, pues teníamos la tierra en estas comunidades, creo que fuimos de los primeros en entrar al tema fotovoltaico”, expresa Carlos Urías, director ejecutivo de Potenza.

TOTO Plásticos: Compartió su experiencia sobre el reciclaje de más de 1,7 millones de libras de plástico y la utilización de energía solar, lo que ha transformado su modelo industrial y le ha permitido reducir su huella ambiental.

“Buscábamos una economía completamente circular y creo que lo hemos logrado”, indica Luis Antonio Tona, director ejecutivo de TOTO Plásticos.

Ternova: También apuesta por un modelo de economía circular que, desde 2018, le ha permitido reciclar más de 15.000 millones de bolsas plásticas, equivalentes a unas 100.000 toneladas, al tiempo que apoya la inclusión laboral y soluciones sostenibles para el empaque.

“Tenemos la ambición de seguir creciendo en este proceso con aliados, aquí en el país y en el sudeste asiático, ya que tenemos una planta en Vietnam. El impacto de la sostenibilidad va desde la petroquímica hasta el consumidor final y en Ternova creemos que hay que avanzar haciendo, es decir, traducir las palabras en acciones, porque los beneficios son enormes, en lo económico, lo social y lo ambiental”, manifiesta Jorge Murillo, vicepresidente de la Unidad de Negocios Empaque Flexible de Ternova.

Millenium Plaza (parte de Grupo Simco): Expuso su modelo de arquitectura sostenible que incluye el aprovechamiento de luz natural, tratamiento de aguas residuales y certificación LEED, lo que mejoró su eficiencia desde el diseño mismo del edificio.

“Para Millennium es importante formar parte de acciones que hablen por sí mismas. Este complejo reúne funcionalidad para sus ocupantes y es amigable con el medio ambiente”, confirma Marta María Tusell, gerente de Mercadeo de Inversiones Simco-Millennium Plaza.

Bancoagrícola: Dentro de la experiencia en sostenibilidad del banco, algo de lo más importante ha sido la construcción de su centro de operaciones en 2016, el cual marcó un nuevo estándar en edificios sostenibles. Además, fue el primer edificio nuevo en El Salvador en contar con la certificación LEED Oro.

“También hemos apostado por la eficiencia energética en las agencias, lo cual ha pasado por todo un proceso, desde entender los consumos y si se contaba con las mejores tecnologías, pero no solo para el consumo energético, sino también para la generación”, destacó Barraza.

K

Artículos Relativos