Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

230 mil centroamericanos tendrán un baño seguro y agua potable en 2025

Nov 26, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El programa de impacto social “Baños Cambian Vidas” de Kimberly-Clark, ha provisto saneamiento digno a 6.5 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, en los últimos 10 años.

Por Revista Summa

Abrir el grifo del agua, tener acceso a una ducha, incluso contar con un baño a escasos metros o pasos de distancia, son actividades cotidianas que distan de la realidad de muchas personas. A nivel global, cada día las personas sin acceso a saneamiento gastan 250 millones de horas buscando un lugar para realizar sus necesidades fisiológicas.

En el marco del Día Mundial del Baño, los datos de la organización Water For People, muestran la realidad que viven millones de personas alrededor del mundo, especialmente en Latinoamérica. Según las cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 82 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe que no tienen acceso a los servicios sanitarios básicos.

Ante esta crítica situación y los retos en el acceso al agua potable, Kimberly-Clark y su marca Scott®, en alianza con Water For People, han impulsado la iniciativa “Baños Cambian Vidas”, impactando positivamente la calidad de vida de 6.5 millones de personas en la región. Esta labor se sustenta en una inversión superior a los 5 millones de dólares destinados a proyectos que aseguran el acceso a un baño y agua potable de manera digna.

“Este año marca una década desde el inicio de nuestro proyecto Baños Cambian Vidas. Nos enorgullece el impacto trascendental que hemos logrado, yendo más allá de las cifras para generar un beneficio significativo en las comunidades asistidas. Este año, el programa beneficiará a aproximadamente 230 mil personas en la región, garantizando el acceso a servicios de agua potable y saneamiento de calidad de manera sostenible”, mencionó Kenneth Hylton, director de Mercadeo para Cuidado Familiar y Profesional de Latinoamérica en Kimberly-Clark.

Gracias a este programa y a su trayectoria, la empresa ha logrado implementar sistemas sostenibles de agua, construir baños dignos y ha capacitado a las comunidades sobre higiene para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Esto ha sido posible gracias al apoyo de Water For People y de importantes socios comerciales como Walmart Centroamérica y Grupo Calleja en El Salvador. No obstante, el trabajo detrás de instalar una infraestructura que permita el acceso a baños seguros requiere de múltiples puntos para asegurar un impacto real y duradero en las comunidades.

Un baño, un cambio cultural

En Latinoamérica, aproximadamente 15 millones de personas aún practican la defecación al aire libre, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. Además, el agua contaminada es una causa significativa de mortalidad infantil, especialmente en niños menores de 5 años.

La falta de acceso a servicios sanitarios obliga a las personas, principalmente de las áreas rurales, a buscar diariamente un lugar para realizar sus necesidades fisiológicas, lo que podría exponerlas a problemas de seguridad. En la mayoría de los casos, las jefas de hogar, que son pilares fundamentales para sus familias y la economía, sufren un rezago en su desarrollo personal debido a que invierten al menos tres horas diarias en cargar agua potable.

Además, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe se registran 50.000 muertes anuales atribuibles a falta de acceso adecuado a saneamiento, agua e higiene.

Dado que la falta de baños comprende muchos elementos sociales, ambientales, económicos y de salud, la organización Water For People desarrolla un proceso de cobertura total, con el fin de garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento. Este enfoque contempla desde la planificación, la educación sobre higiene personal, capacitación para el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua, hasta la protección del ambiente, monitoreo y suministro de ferreterías aledañas a las comunidades involucradas en la iniciativa.

Igualmente, dicha organización realiza un método personalizado para entender la ruta de trabajo para cada comunidad, causa y factores que interrumpen el acceso, así como el nivel de vulnerabilidad los derechos para que las personas ejerzan su derecho al agua y saneamiento.

A propósito de esta fecha, Kimberly-Clark junto a Water For People crearon un video que resalta el impacto de su trabajo, buscando sensibilizar sobre el tema de los desafíos actuales en el acceso al agua y servicios sanitarios.

K

Artículos Relativos