Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

La soya sostenible de Estados Unidos impulsa la calidad nutricional de la carne y los huevos producidos en Costa Rica

Nov 17, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Producto es importado desde ese país, tanto para consumo humano como animal. 

Por Revista Summa

El 93% de la soya importada por Costa Rica proviene de los Estados Unidos, donde este grano se cultiva con prácticas agrícolas sostenibles. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), para 2023, el total de importaciones de este grano ascendió a US$179 millones, de los cuales 167 se compraron a este país norteamericano. En su mayoría, esta importación se destina a la producción de alimentos balanceados para animales como pollos, cerdos y peces.

La soya reviste especial importancia para Costa Rica, dado que sus habitantes consumen altas cantidades de carne de pollo y cerdo. Para el 2024, la Cámara Nacional de Avicultores señaló que cada persona consume, como promedio anual, 32 kilos de pollo y entre 280 y 291 unidades de huevo.

Por su parte, la carne de cerdo representa un consumo de 18 kilos en promedio por persona anualmente, siendo diciembre el mes en el cual se incrementa su compra, debido a la preparación de los tamales, platillo tradicional para la celebración de las fiestas navideñas.

Tanto la industria avícola como la porcina y la acuícola se han visto beneficiadas por el uso de soya sostenible en la alimentación de animales como pollos, gallinas ponedoras, cerdos y tilapias, ya que este insumo garantiza un alto contenido proteico y mejora la calidad de los productos que consumen los costarricenses.

“La soya contiene entre 35% y 40% de proteína, proporciona los nueve aminoácidos esenciales, de forma similar a la proteína animal, los cuales son necesarios para el crecimiento, la reparación de tejidos y el desarrollo muscular. También aporta 18 lípidos, principalmente ácidos grasos insaturados como el Omega 3 y el Omega 6, vitaminas del complejo B y minerales como hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc, elementos necesarios para una dieta adecuada, tanto en humanos como en animales”, señaló Luis.

Bustamente líder de mercado de sostenibilidad para América Latina, del Consejo de Exportación de Soya de los Estados Unidos (USSEC, por sus siglas en inglés).

En Costa Rica, tres empresas portan la marca Sustainable U.S. Soy, las cuales son Inolasa, Grupo ACI Aquafoods y Zeledón Maffio, mientras que, en la región latinoamericana, 49 las compañías tienen esta distinción.

La soya sostenible de Estados Unidos marca la diferencia al promover una agricultura que nutre a las personas, respeta la naturaleza y dinamiza las economías locales. Este enfoque integral está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso con las personas, las comunidades y el medioambiente.

K

Artículos Relativos