Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa

Revelan que las รกreas protegidas no son suficientes para conservar los loros de Costa Rica

Oct 17, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

La conservaciรณn en el paรญs no puede depender รบnicamente de la protecciรณn del hรกbitat.

Por EFE

Un estudio liderado por la Estaciรณn Biolรณgica de Doรฑana de Andalucรญa (sur de Espaรฑa) alerta sobre la transformaciรณn del hรกbitat y el comercio ilegal de mascotas como los principales retos para lograr la conservaciรณn de los loros de Costa Rica, concluyendo a su vez que la creaciรณn de รกreas protegidas no es suficiente por sรญ misma para alcanzar dicho objetivo.

El estudio, publicado en la revista ‘Diversity & Distributions’, revela que la prรกctica de tener como mascotas a loros de origen salvaje estรก muy arraigada en los hogares del paรญs centroamericano, pese a que es ilegal desde 1983, por lo que hace un llamamiento a reforzar el control del comercio ilegal de especies protegidas, incluso amenazadas como los guacamayos o amazonas.

El equipo cientรญfico realizรณ un muestreo en el paรญs a gran escala, recorriendo casi 2.000 kilรณmetros de carreteras para realizar censos de todas las especies nativas de loros, abarcando hasta 949 parches de los diferentes hรกbitats presentes y registrando mรกs de 1.200 observaciones en distintos puntos.

Asรญ, resalta el Centro Superior de Investigaciones Cientรญficas (CSIC) -entidad de la que depende la Estaciรณn Biolรณgica de Doรฑana-, se ha conseguido registrar la “presencia, abundancia y riqueza de especies en todo tipo de entornos, desde bosques primarios hasta รกreas muy transformadas, como medios agrรญcolas y localidades urbanas”, explica en una nota.

En entrevistas a miembros de comunidades rurales, se documentรณ la tenencia ilegal de loros como mascotas en localidades del paรญs y, concretamente, en mรกs del 80 % de los hogares encuestados y en el 86,6 % de los municipios que se visitaron.

El investigador de la Estaciรณn Biolรณgica de Doรฑana Pedro Romero ha explicado que el estudio que han liderado -y en el que han participado investigadores de las universidades Miguel Hernรกndez de Elche (este espaรฑol) y Pablo de Olavide de Sevilla- “confirma algo evidente para la mayorรญa de las especies: la diversidad y abundancia de loros disminuye significativamente en รกreas agrรญcolas”.

Si bien en el caso de este grupo de aves, algunas especies muestran cierta tolerancia a entornos muy transformados como son las poblaciones humanas, tal y como demuestran los datos de mascotas, aunque lo alarmante para los investigadores es “la magnitud del comercio ilegal en un paรญs que es ejemplo de protecciรณn ambiental a escala continental, e incluso global”.

El anรกlisis revelรณ, ademรกs, que las especies mรกs amenazadas son tambiรฉn las mรกs codiciadas para el comercio ilegal de mascotas, lo que podrรญa generar importantes problemรกticas de conservaciรณn, puesto que pone en riesgo no solo la viabilidad de sus poblaciones silvestres, sino tambiรฉn la de los ecosistemas donde cumplen funciones ecolรณgicas clave, como la dispersiรณn de semillas.

“La conservaciรณn en el paรญs no puede depender รบnicamente de la protecciรณn del hรกbitat. Si bien la red de รกreas protegidas ha logrado revertir dรฉcadas de deforestaciรณn previas a las polรญticas de conservaciรณn de la biodiversidad actuales, la presiรณn del comercio ilegal de fauna sigue siendo una amenaza importante”, ha indicado, por su parte, otro investigador de la Estaciรณn Biolรณgica de Doรฑana, Josรฉ Luis Tella.

Por este motivo, el equipo cientรญfico llama a fortalecer la aplicaciรณn de la ley, implementar medidas mรกs estrictas contra el comercio ilegal de fauna y, especialmente, trabajar en un cambio cultural que reduzca la demanda de loros de origen salvaje como mascotas.

Porque, de no ser asรญ, ha avisado, “incluso en paรญses pioneros en polรญticas ambientales, como es el caso de Costa Rica, especies emblemรกticas y los servicios ecolรณgicos que prestan corren el riesgo de desaparecer”.

K

Artรญculos Relativos