Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de octubre de Revista Summa

FMI mejora el crecimiento global en 2025 hasta el 3,2 % por la inversiรณn tecnolรณgica

Oct 14, 2025 | Economรญa, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

El FMI eleva una dรฉcima el crecimiento de EE.UU. tanto para 2025, hasta el 2 %, como para 2026.

Por EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejorรณ dos dรฉcimas la proyecciรณn de crecimiento econรณmico mundial para 2025, hasta situarla en el 3,2 %, gracias a un menor impacto de la guerra arancelaria de lo esperado y por el avance de la inversiรณn en nuevas tecnologรญas, segรบn su nuevo informe de Perspectivas Econรณmicas Mundiales.

Sin embargo, el economista jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, indicรณ este martes que pese a que el crecimiento global parece estable, tambiรฉn presenta cierta fragilidad y aรฑadiรณ que “la buena noticia es que el impacto de la guerra comercial es modesto por el momento”.

Tras crecer un 3,3 % en 2024, el informe de Perspectivas Econรณmicas Mundiales (WEO) espera ahora un crecimiento global del 3,2 % en 2025 y del 3,1 % en 2026, en este รบltimo caso igual que lo pronosticado en su anterior informe del mes de julio.

El FMI eleva una dรฉcima el crecimiento de EE.UU. tanto para 2025, hasta el 2 %, como para 2026, al 2,1 %, mientras que China -cuyas previsiones se mantienen invariables- verรก como su PIB crecerรก el 4,8 % y del 4,2 %, respectivamente.

El FMI mejora las previsiones para la Eurozona en dos dรฉcimas para 2025, hasta el 1,2 %, en gran parte, gracias al empuje de la economรญa espaรฑola, que de nuevo recibe una revisiรณn al alza (cuatro dรฉcimas en este informe) y sitรบa su crecimiento para el presente ejercicio en el 2,9 %.

En abril, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciรณ un histรณrico aumento de aranceles para casi todo los paรญses del planeta, el FMI esperaba un gran lastre para los flujos econรณmicos mundiales, pero tras progresivas rondas de negociaciones, esas barreras son ahora menores.

“Sin embargo, los aranceles estรกn muy lejos de bajar a los niveles de 2024. La incertidumbre en polรญtica comercial sigue siendo elevada y en ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios, la atenciรณn estรก empezando a moverse hacia el impacto en los precios, la inversiรณn y el consumo”, indica el informe.

Los datos seรฑalan que la actividad global ha demostrado ser mรกs resistente de lo esperado, gracias en parte a polรญticas monetarias flexibles, una sector privado que se ha adaptado, la relajaciรณn de ciertos aranceles estadounidenses y el auge de la inversiรณn en inteligencia artificial, especialmente en Estados Unidos y China.

El FMI contempla un escenario en el que los beneficios mayores a lo previsto de la IA incrementen el PIB mundial en aproximadamente 0,3 puntos en 2026, “con un efecto mรกs marcado en Estados Unidos y China”.โ€‹

No obstante, el Fondo advierte que los retos persisten y si la promesas de mejoras en la productividad de la IA no se materializan “una caรญda de la inversiรณn agregada puede ser pronunciada, dado que la inversiรณn en centros de datos e IA ha contribuido significativamente en el crecimiento reciente de la inversiรณn”.

“En resumen, el crecimiento mundial no es tan malo como se temรญa, pero es peor que lo anticipado hace un aรฑo y peor de lo que necesitamos. Por eso vemos, riesgos que empujan (las previsiones futuras) a la baja”, aรฑadiรณ Gourichas.

K

Artรญculos Relativos