Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

La IED de hoy puede moldear la industria y el comercio del mañana

Sep 24, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

América Latina ha atraído históricamente una alta proporción de inversión transfronteriza en energía, en comparación con otras regiones.

Por Revista Summa

Los proyectos de inversión extranjera directa (IED) que se han anunciado a escala mundial para el cuatrienio 2022-2025, están en capacidad de reconfigurar la dinámica de la industria y el comercio globales de las próximas décadas, según se desprende del informe de McKinsey & Company “La reorganización de la IED: cómo la inversión extranjera directa hoy puede dar forma a la industria y el comercio mañana”, las más reciente investigación de la firma sobre interconexiones globales.

Este estudio, de alcance global, destaca varias tendencias en el comportamiento de la IED durante los años recientes y analiza su probable impacto futuro, tanto en los diversos tipos de industria, como en las diferentes regiones del mundo.

Algunas de las tendencias relevantes en la dinámica de la IED, mencionadas en el informe, son el crecimiento diferenciado de la inversión en las llamadas “industrias que dan forma al futuro”, la importancia creciente de los megaacuerdos y la reducción de la distancia geopolítica entre la fuente y el destino de la IED.

En el caso específico de América Latina, se menciona que esta región ha atraído históricamente una alta inversión transfronteriza en el sector de energía, en comparación con otras zonas del mundo y que este comportamiento se ha intensificado desde 2022, con un crecimiento de más del 80% con respecto al 2015-2019. La inversión anunciada proviene principalmente de empresas europeas y de Medio Oriente, a menudo con el objetivo de generar mayor seguridad energética para los mercados europeos y asiáticos.

Si bien la energía fue el principal motor del crecimiento de los anuncios de IED en América Latina, una gama más amplia de sectores, como comunicaciones, software y manufactura avanzada, crecieron un 23 % entre 2022 y 2024, en comparación con los niveles prepandemia.

Este crecimiento coincide con una de las principales tendencias identificadas en el estudio, referida a que los flujos de IED anunciados se dirigen cada vez más a las industrias que darán forma a la economía mundial y a los recursos que las impulsan. Estas industrias incluyen centros de datos que alimentan inteligencia artificial (IA), comunicaciones, fabricación de semiconductores, software y una variedad de otras manufacturas avanzadas, desde productos farmacéuticos hasta robots.

Juntos, representaron tres cuartas partes de los anuncios de IED nuevos desde 2022 hasta mayo de 2025. Su valor aumentó a $1,407 mil millones con respecto al periodo 2019-2022, con un crecimiento de 39% en recursos (metales, minerales y energía) y de 38% en industrias que dan forma al futuro.

Otra tendencia analizada en el estudio es la de los megaacuerdos, que son proyectos de IED totalmente nuevos valorados en más de $1.000 millones, los cuales están creciendo en importancia a medida que las empresas compiten a nivel mundial.

Estos megaacuerdos, que representan el 1% del total de anuncios, ahora equivalen aproximadamente la mitad de la IED totalmente nueva anunciada, un aumento significativo en relación con el período anterior, cuando alcanzaban menos de un tercio. De hecho, esta categoría de grandes acuerdos impulsó casi todo el crecimiento de la IED anunciada en las industrias que configuran el futuro, así como alrededor del 75% del crecimiento de los recursos.

Geopolítica como factor clave para las decisiones comerciales

El informe de McKinsey también analizó la relación de las nuevas tendencias de IED con la geopolítica. A partir del estudio de unos 200.000 proyectos de IED anunciados desde 2015 hasta mayo de 2025, se estima que los factores geopolíticos desempeñarán un papel cada vez más importante en el comercio mundial.

Desde 2017, el comercio mundial se ha desplazado hacia socios geopolíticamente más cercanos, una tendencia que podría acelerarse, dados los nuevos aranceles, las preocupaciones de seguridad y las políticas industriales más enérgicas impulsadas por Estados Unidos.

El estudio de McKinsey indica que los anuncios de IED proporcionan importantes señales tempranas sobre cuáles economías pueden volverse más competitivas directamente, a partir de las propias inversiones, e indirectamente a través de posibles efectos indirectos que estimulen el desarrollo ascendente o descendente.

Pero, si bien la IED ayuda expandir la frontera de nuevas industrias, la historia también muestra que el crecimiento necesita ser nutrido y cultivado y que las políticas específicas pueden ayudar. Estas áreas de atención incluyen la aceleración de la inversión nacional complementaria, la mejora de la infraestructura, la mejora de las habilidades de la fuerza laboral y el fortalecimiento de los ecosistemas industriales locales.

K

Artículos Relativos