En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025

La inteligencia laboral marca el rumbo del futuro del trabajo

Sep 22, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Expertos de la regiรณn coincidieron en que el empleo digno, la formaciรณn continua y la regulaciรณn รฉtica de la tecnologรญa son pilares del futuro laboral.

Por Revista Summa

La inteligencia laboral o Employment Intelligence se consolidรณ como la gran protagonista del Foro Regional BDS-Littler 2025, un espacio que reuniรณ a expertos de la regiรณn para debatir sobre los cambios mรกs profundos que atraviesa el mundo del trabajo. El encuentro, que se llevรณ a cabo el pasado 12 de setiembre, destacรณ la urgencia de que empleadores y lรญderes de Recursos Humanos cuenten con herramientas que les permitan anticiparse, gestionar transformaciones y responder con visiรณn estratรฉgica a un entorno cada vez mรกs desafiante.

El foro abriรณ con un diagnรณstico del mercado laboral costarricense: la tasa de ocupaciรณn alcanzรณ el 50,7% en el segundo trimestre de 2025, con una brecha marcada entre hombres (61,7%) y mujeres (39,6%). Aunque el desempleo nacional descendiรณ a 7,4%, persisten desafรญos estructurales como el alto porcentaje de jรณvenes que ni estudian ni trabajan (mรกs del 15%) y las desigualdades de gรฉnero, mientras Costa Rica mantiene el salario mรญnimo mรกs alto de Amรฉrica Latina.

Sobre esta base, los panelistas exploraron cuatro grandes ejes. El primero se centrรณ en la irrupciรณn de la inteligencia artificial, que ya transforma la productividad y las formas de colaboraciรณn. Se resaltรณ que el verdadero reto es pasar del miedo inicial a una visiรณn de oportunidad, con las personas siempre en el centro de la innovaciรณn tecnolรณgica.

โ€œEl futuro del trabajo ya estรก en marcha y debe edificarse sobre la inclusiรณn, la innovaciรณn y la justicia social. La transformaciรณn laboral requiere seguridad jurรญdica: solo con reglas claras y aplicables podremos dar confianza a empleadores y trabajadores en este proceso de cambio, siempre recordando que los trabajadores deben estar en el centro de las decisionesโ€, destacรณ Marco Durante, socio director de BDS Asesores.

En la segunda discusiรณn, se abordรณ la urgencia del upskilling y reskilling: hasta el 50% de las actividades laborales podrรญan automatizarse, pero con procesos adecuados de reconversiรณn es posible cubrir el 70% de esas transiciones sin pรฉrdida de empleos.

El tercer bloque puso รฉnfasis en la diversidad y la inclusiรณn como pilares del empleo digno, destacando experiencias empresariales que integran personas con discapacidad y promueven la equidad como motor de sostenibilidad organizacional.

โ€œEl verdadero valor del upskilling no es competir contra la inteligencia artificial, sino aprender a complementarse con ella para generar mรกs oportunidades. Ademรกs, hablar de empleo digno y diverso ya no es un ideal, es un estรกndar mรญnimo que las empresas deben cumplir si quieren ser sostenibles y competitivasโ€, agregรณ Durante.

Finalmente, se discutieron las tendencias laborales que atraviesan a Centroamรฉrica: la informalidad, las brechas educativas, el desempleo juvenil y, al mismo tiempo, las oportunidades de la digitalizaciรณn, la transiciรณn hacia economรญas mรกs sostenibles y la integraciรณn a cadenas globales de valor.

El Foro Regional BDS-Littler 2025 dejรณ un mensaje claro: la transformaciรณn laboral no es un desafรญo a futuro, es una realidad presente que demanda acciรณn inmediata. La clave estarรก en colocar siempre a las personas en el centro, fortaleciendo la educaciรณn continua, regulando รฉticamente la tecnologรญa y promoviendo entornos laborales mรกs inclusivos y competitivos.

K

Artรญculos Relativos