En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Costa Rica selecciona obras que la representarán en los premios Oscar y Goya

Sep 8, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

“El monaguillo, el cura y el jardinero” de Juan Manuel Fernández y “La piel del agua” de Patricia Velásquez formarán parte de la exclusiva selección de las galas.

Por Revista Summa

Las películas “El monaguillo, el cura y el jardinero” dirigida por Juan Manuel Fernández Escoto y “La piel del agua” de Patricia Velásquez Guzmán representarán a Costa Rica en la 98 edición de los Premios Oscar (Mejor Película Internacional) y en la 40 edición de los Premios Goya (Mejor Película Iberoamericana), respectivamente.

El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (Centro de Cine), da a conocer el nombre de los filmes, los cuales fueron seleccionados por un comité y refrendados por el Consejo de Cinematografía y Audiovisual mediante el Acuerdo 3 de la sesión ordinaria 11-2025, celebrada el 28 de agosto de 2025.

“Si bien la creación de una Academia de Cine en Costa Rica, como organización profesional y asociativa para la promoción del audiovisual nacional, sigue siendo un pendiente cuya iniciativa debe surgir del sector, el Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro de Cine, mantiene su compromiso de coordinación con academias internacionales reconocidas. Esperamos que las películas representantes de este año ante los Premios Oscar y Goya puedan aprovechar estas nominaciones como un impulso para su difusión y comercialización internacional”, señaló Raciel del Toro Hernández, director general del Centro de Cine.

La obra de Fernández es un documental y su selección representa “un honor y un privilegio”, afirma el realizador. “Este reconocimiento resalta la capacidad del cine para abordar realidades sociales urgentes, específicamente la violencia contra menores, contribuyendo a visibilizar un problema que demanda justicia y reflexión colectiva. El monaguillo, el cura y el jardinero busca ser un catalizador para el diálogo social y un llamado a la acción para fortalecer la protección de la infancia en contra de los abusos de poder. Que un documental costarricense alcance este escenario internacional reafirma la calidad y solidez de nuestra cinematografía. Este hito histórico demuestra que nuestras narrativas, arraigadas en la realidad nacional, poseen la fuerza necesaria para dialogar en los foros globales más prestigiosos, consolidando el cine documental como una herramienta esencial de memoria y transformación social”, acota.

Velásquez por su parte, apunta que “ser seleccionada como candidata a los Premios Goya representa para mí un honor inmenso y una profunda emoción. Es un reconocimiento que va más allá de lo personal; es un reflejo del esfuerzo, la pasión y el compromiso de todo un equipo que creyó en esta historia desde el inicio. Que se haya considerado nuestra película entre tantas obras valiosas me llena de gratitud y me impulsa a seguir creando desde lo que me mueve y conmueve”.

Con este respaldo, el ministerio busca incentivar la creación de nuevas historias, promover la diversidad cultural y garantizar que Costa Rica siga dejando su huella en los escenarios cinematográficos internacionales

K

Artículos Relativos