La Alianza del Pacรญfico -integrada por Chile, Colombia, Mรฉxico y Perรบ- es un mecanismo de integraciรณn basado en cuatro libertades: circulaciรณn de bienes, servicios, personas y capitales.
Por EFE
Exportadores mexicanos respaldaron la integraciรณn de Costa Rica como miembro pleno de la Alianza del Pacรญfico, por su valor estratรฉgico y su posible contribuciรณn a la competitividad regional, informรณ este martes el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversiรณn y Tecnologรญa (Comce).
El presidente ejecutivo del Comce y presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacรญfico (CEAP) Capรญtulo Mรฉxico, Sergio Contreras, afirmรณ que sumar a Costa Rica representa una oportunidad para robustecer al mecanismo, por su especializaciรณn en sectores como la alta tecnologรญa, la agroindustria y los dispositivos mรฉdicos, ademรกs de su desarrollo en educaciรณn y talento humano.
Durante el foro โEl Camino hacia la Alianza del Pacรญficoโ, celebrado en San Josรฉ (Costa Rica), Contreras resaltรณ el liderazgo exportador costarricense, su pertenencia a la Organizaciรณn para la Cooperaciรณn y el Desarrollo Econรณmicos (OCDE) y su conectividad portuaria en el Pacรญfico y el Caribe como fortalezas, aunque advirtiรณ retos en costos logรญsticos e infraestructura.
La Alianza del Pacรญfico -integrada por Chile, Colombia, Mรฉxico y Perรบ- es un mecanismo de integraciรณn basado en cuatro libertades: circulaciรณn de bienes, servicios, personas y capitales.
Fundada en 2011, el Protocolo Comercial de la CEAP de 2014 prevรฉ la eliminaciรณn total de aranceles entre los miembros hacia 2030, con una desgravaciรณn que actualmente ronda el 99 %, ademรกs de instrumentos para fomentar la inversiรณn.
El respaldo de los empresarios mexicanos llega en un momento en que los paรญses de la Alianza buscan profundizar su inserciรณn en el comercio transpacรญfico y aprovechar ventanas de la relocalizaciรณn de empresas o โnearshoringโ en industrias de mayor contenido tecnolรณgico.
En este sentido, la presidenta de la Cรกmara de Comercio Costa Rica – Mรฉxico, Rosamarรญa Morales, destacรณ la visiรณn con propรณsito social del mecanismo, mientras que el presidente de la Cรกmara de Comercio de Costa Rica, Arturo Rosabal, subrayรณ que la integraciรณn permitirรก diversificar mercados principalmente en la regiรณn Asia Pacifico.
Contreras enfatizรณ que la incorporaciรณn costarricense, de concretarse, tenderรญa un โpuenteโ operativo y comercial hacia Centroamรฉrica, al ampliar el alcance del bloque y al crear un corredor de intercambio con mejores tiempos logรญsticos entre el Pacรญfico y el Caribe.
Por su parte, el embajador de Mรฉxico en Costa Rica, Vรญctor Sรกnchez Colรญn, sostuvo que la adhesiรณn permitirรก avanzar hacia una integraciรณn โmรกs moderna, competitiva e inclusivaโ.
Al foro asistieron el ministro costarricense de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera; el canciller de Costa Rica, Arnoldo Andrรฉ; embajadores de los paรญses miembros y representantes diplomรกticos, empresariales y gubernamentales.
La participaciรณn de alto nivel evidenciรณ la intenciรณn de acelerar la agenda de integraciรณn, que incluye metas de desgravaciรณn arancelaria y mecanismos de inversiรณn que ya estรกn previstos por el Protocolo Comercial.