En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Centroamérica, República Dominicana y Colombia unen esfuerzos para fortalecer la sostenibilidad financiera regional

Aug 11, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La iniciativa Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (FISDE) promueve soluciones prácticas y guías para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la regulación y supervisión financiera.

Por Revista Summa

Conscientes de los desafíos ambientales y sociales que tienen sus sistemas financieros, los supervisores financieros y de bancos de Centroamérica, República Dominicana y Colombia impulsaron la iniciativa Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (FISDE), que promueve la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la regulación y supervisión financiera.

El proyecto contó con el respaldo técnico y financiero de la Corporación Financiera Internacional (IFC, parte del Grupo Banco Mundial), el Banco de Desarrollo de los Países Bajos (FMO) y el Fondo Noruego de Inversión para países en desarrollo (Norfund).

El enfoque técnico y transformador de FISDE atiende riesgos concretos, como el hecho de que una proporción importante de las carteras bancarias podría estar expuesta a eventos climáticos extremos.

}

Esta realidad, sumada a brechas estructurales en supervisión y recursos, motivó el desarrollo de metodologías y herramientas regionales, de la mano de consultores como INCAE Business School y TECDEA.

El proyecto, liderado por el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), se enfocó en fortalecer la resiliencia del sistema financiero regional, con el desarrollo de herramientas adaptadas a este contexto para integrar criterios ASG en la regulación, la supervisión y la gestión financiera.

“La sostenibilidad ya no es un tema opcional para los supervisores financieros ni para el sector bancario. FISDE representa un paso firme hacia una región más preparada, resiliente y alineada con estándares internacionales, sin perder de vista las realidades locales”, expresó Alejandro Fernández W., presidente del CCSBSO y superintendente de Bancos de la República Dominicana.

Las metodologías y herramientas fruto del proyecto fueron desarrolladas de la mano de consultores como INCAE Business School y TECDEA.

La iniciativa se estructura en torno a tres áreas de trabajo: taxonomía regional de finanzas verdes, que permite clasificar actividades e inversiones con impacto

ambiental positivo; criterios ASG, que orientan a reguladores, supervisores y entidades financieras en la evaluación de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza; y la gestión de riesgos climáticos y sociales, enfocada en fortalecer la capacidad de los bancos para anticipar impactos y proteger la estabilidad financiera.

Las informaciones fueron ofrecidas durante el evento “Finanzas sostenibles para el desarrollo: de la estrategia a la acción”, realizado en La Romana, República Dominicana, con autoridades financieras y líderes bancarios de la región.

“Desde IFC trabajamos para que los mercados emergentes construyan sistemas financieros más sólidos y sostenibles. FISDE es un ejemplo claro de cómo la cooperación regional puede traducirse en soluciones prácticas y escalables”, afirmó Ronke-Amoni Ogunsulire, gerente regional de IFC para el Caribe.

FISDE implica un proceso de integración de buenas prácticas en finanzas sostenibles por las superintendencias financieras y bancarias miembros del CCSBSO, que incluyen a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Colombia. A través de una serie de ejercicios piloto aplicados en bancos seleccionados, se han identificado niveles de exposición a riesgos climáticos y sociales y se han elaborado hojas de ruta nacionales para avanzar en la supervisión de estos riesgos conforme a estándares internacionales.

“El impacto del cambio climático exige nuevas formas de pensar la banca. Nos enorgullece apoyar una iniciativa que impulsa capacidades locales y crea condiciones reales para el financiamiento responsable”, indicó Juan José Dada, director del Departamento de Instituciones Financieras de FMO.

Uno de los aspectos más valorados por los actores participantes ha sido el enfoque interoperable y gradual de FISDE, que permite adaptar las herramientas según el nivel de avance y las prioridades de cada país. Además del componente técnico, la iniciativa ha promovido la formación de supervisores a través de alianzas con instituciones académicas y organismos multilaterales, fortaleciendo capacidades a largo plazo.

“FISDE construye rutas viables desde el contexto de cada país, sin imponer un modelo puntual. Su diseño refleja nuestro compromiso con una transición sostenible, resiliente y equitativa para cada país”, agregó el director regional de América Latina de Norfund, Federico Fernández.

La visión de la iniciativa Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (FISDE) apunta a fortalecer la estabilidad financiera y avanzar hacia un sistema más robusto, confiable y alineado con los compromisos globales de desarrollo sostenible.

K

Artículos Relativos