El 63% de su personal son mujeres, y continúa ejecutando programas sociales y ambientales que impactan positivamente a miles de personas en Costa Rica y la región.
Por Revista Summa
Grupo Montecristo presentó su primer informe de sostenibilidad, reafirmando su compromiso con una estrategia que integra el crecimiento económico, el desarrollo social y el cuidado ambiental como pilares para generar bienestar integral.
“En Grupo Montecristo entendemos que el verdadero impacto se mide en vidas transformadas, en comunidades más fuertes y en ecosistemas más sanos. Por eso, cada una de nuestras decisiones busca dejar una huella positiva y sostenible”, afirmó Mónica Nagel, directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo.
En 2024, el Grupo registró un crecimiento estratégico en su división de salud, con nueve nuevas sedes a nivel nacional y la expansión internacional mediante la adquisición del Hospital Mae Lewis en David, Chiriquí, marcando su llegada a Panamá. Actualmente, la división cuenta con 125 sedes, 2200 colaboradores y más de 2.5 millones de citas atendidas al año.
El dinamismo económico también se reflejó en la contratación de 1406 empleos, sumando a un equipo cada vez más diverso, donde el 63% del personal son mujeres. Además, se reforzaron servicios como MediSmart (con un crecimiento del 19% en su cartera) y se lanzaron nuevas marcas como Magna Médica.
En la división logística y comercial, sobresalen hitos como la adquisición de la Agencia Aduanal Metrópolis, la administración de ALFISA y la construcción de una nueva bodega de frío, ampliando la presencia de SISLOCAR a cinco sedes estratégicas. En el área agrícola, Manga Rica mantuvo su liderazgo exportando el 97,5% del mango costarricense.
Compromiso social: más allá de la empresa. El eje social de Grupo Montecristo se expresa tanto de forma interna como externa. A lo interno, se fortalecieron las oportunidades de formación, salud y bienestar para sus colaboradores y familias. Gracias a la red médica del grupo, colaboradoras accedieron a mamografías y colaboradores se beneficiaron con pruebas de antígeno gratuitas.
A lo externo, las campañas sociales dejaron un impacto tangible: A través del programa Fresh Start, 15 niños fueron operados en Estados Unidos durante 2024. Esta alianza permite realizar cirugías reconstructivas a menores con deformidades físicas ocasionadas por malformaciones congénitas, accidentes o traumas, como el labio leporino.
También, más de 1700 mujeres accedieron a una mamografía gracias a la iniciativa empresarial “Ya es Hora”, que brindó seguimiento en el Hospital Metropolitano en los casos que requirieron estudios complementarios como biopsias y ultrasonidos.
“Cada acción social que emprendemos nace de escuchar, de entender y de actuar con empatía. Nos mueve el bienestar de las personas, y por eso integramos la solidaridad como parte de nuestra cultura organizacional, ya que está en nuestro ADN”, destacó Nagel.
Una huella ambiental viva. Mediante su programa ambiental, la organización protege más de 430 hectáreas de bosque, impulsa jornadas de reforestación y reciclaje, y promueve el uso responsable de los recursos.
En el último año:
· Los colaboradores dedicaron un total de 3.692 horas de voluntariado en programas como Ecoins.
· Se recolectaron más de 40 toneladas de residuos reciclables.
· Se sembraron 200 árboles en obras de infraestructura vial.
· Se gestionaron 270 kg de medicamentos vencidos con destino responsable.
· Más de 400 personas participaron en actividades ambientales.
Además, el Grupo avanza en temas de eficiencia energética mediante la colocación de paneles solares y sistemas de tratamiento de aguas, reforzando su compromiso ambiental como parte integral del negocio.