La responsable del Consejo Nacional Anticorrupciรณn reiterรณ que la entidad que dirige continuarรก โobservando, exigiendo y seรฑalando, poniendo nombre, rostro y cifra al saqueo de los recursos pรบblicosโ.
Por EFE
Cuatro de los cinco candidatos presidenciales de Honduras se comprometieron este martes a promover, si resultan electos en las elecciones generales de noviembre prรณximo, una agenda anticorrupciรณn que incluye crear una comisiรณn internacional, restablecer el tratado bilateral de extradiciรณn con EE.UU., aprobar un sistema nacional de prevenciรณn de la corrupciรณn e implementar una estrategia nacional contra este flagelo.
Solo la aspirante por el gobernante Partido Libertad y Refundaciรณn (Libre), Rixi Moncada, no suscribiรณ la declaraciรณn โHonduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumpleโ, impulsada por el Consejo Nacional Anticorrupciรณn (CNA).
Sรญ la firmaron los candidatos del Partido Nacional, primera fuerza de oposiciรณn, Nasrya Asfura; del Liberal, Salvador Nasralla; del minoritario partido Democracia Cristiana, Mario Rivera, y del partido Innovaciรณn y Unidad-Social Demรณcrata (Pinu-SD), Nelson รvila.
Pacto polรญtico busca atacar las raรญces de la corrupciรณn
Durante el acto, el aspirante liberal, Salvador Nasralla, prometiรณ que, de llegar al poder el 30 de noviembre, instalarรก una Comisiรณn Internacional contra la Corrupciรณn e Impunidad en Honduras (CICIH) durante el primer aรฑo de gobierno, dotรกndola de “suficiente fuerza” para que opere con “autonomรญa, independencia y libre de presiones polรญticas”.
โHonduras pierde 100.000 millones de lempiras (3.813.6 millones de dรณlares) al aรฑo por robo. Un gobierno se roba aproximadamente 400.000 millones de lempiras (15.254 millones de dรณlares), eso lo voy a evitarโ, subrayรณ Nasralla, al tiempo que anunciรณ que fortalecerรก al CNA y al Instituto de Acceso a la Informaciรณn Pรบblica (IAIP).
Por su parte, el candidato de Democracia Cristiana, Mario Rivera, calificรณ el documento como un โpacto moralโ y una โdeclaratoria de guerra contra los corruptos y sinvergรผenzas que han saqueado y humillado nuestro paรญsโ.
Nelson รvila, del Pinu-SD, abogรณ por la unidad nacional y advirtiรณ sobre los riesgos de que โse impongan actitudes autoritarias, dictatoriales o excluyentesโ.
Ademรกs, รvila instรณ a los candidatos presidenciales a construir โun gobierno de integraciรณn nacional, la Honduras del siglo XXIโ.
En el acuerdo, los candidatos se comprometen a “dejar sin efecto la suspensiรณn temporal” del tratado de extradiciรณn con Estados Unidos, por considerar que este instrumento constituye “una herramienta fundamental en la lucha contra el narcotrรกfico y el crimen organizado transnacional”.
Tambiรฉn se acordรณ aprobar un sistema de prevenciรณn de la corrupciรณn desde el diseรฑo y funcionamiento del Estado e implementar una estrategia nacional que ataque “directamente las causas y consecuenciasโ de este flagelo, mediante un instrumento polรญtico, que incluirรก acciones concretas orientadas al fortalecimiento de procesos y actores claves.
El prรณximo gobierno “no tendrรก margen para el error ni la indiferencia”
Por su parte, la directora del CNA, Gabriela Castellanos, destacรณ que el compromiso asumido por los candidatos constituye un โpunto de inflexiรณn que marca un antes y un despuรฉs en la lucha frontal contra la corrupciรณnโ en Honduras.
โNo estamos aquรญ porque vivimos en una naciรณn ejemplar, ni porque el sistema funciona perfectamenteโ, sino porque Honduras โarrastra profundas fallas estructurales y se enfrenta no solo al deterioro polรญtico, econรณmico y social, sino a una profunda crisis รฉpica,โ subrayรณ la funcionaria.
Castellanos advirtiรณ que la declaratoria representa โuna respuesta impostergableโ ante la compleja situaciรณn del paรญs y constituye โun acto de responsabilidad frente a la historiaโ, que hoy demanda atenciรณn.
La directora del CNA resaltรณ que el contexto polรญtico actual es “decisivo”, ya que las elecciones definirรกn el rumbo de Honduras. Sin embargo, hizo รฉnfasis en que esta vez “la historia no otorga mรกrgenes para el error ni para la indiferenciaโ.
โLiderar un paรญs no serรก simplemente ejercer autoridad, sino asumir una carga histรณrica frente a una larga data de corrupciรณn profundamente arraigadaโ, afirmรณ Castellanos, quien pidiรณ a los candidatos no convertir el discurso anticorrupciรณn en una โexcusa para justificar la incapacidad de gobernarโ.
Segรบn Castellanos, gobernar Honduras demandarรก โmรกs que capacidad tรฉcnica; requerirรก valentรญa moral para desmantelar las redes de poder que por aรฑos han perpetuado el saqueo y la impunidadโ.
La responsable del Consejo Nacional Anticorrupciรณn reiterรณ que la entidad que dirige continuarรก โobservando, exigiendo y seรฑalando, poniendo nombre, rostro y cifra al saqueo de los recursos pรบblicosโ.
En las elecciones de noviembre prรณximo los hondureรฑos elegirรกn a un presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, veinte miembros del Parlamento Centroamericano -con sus respectivos suplentes- y 298 corporaciones municipales.