A través de esta campaña, busca demostrar que lo hecho en Costa Rica es de calidad y merece reconocimiento.
Por Revista Summa
Bavaria, la cerveza premium superior nacional con más de 90 años de historia, presenta su nueva imagen, una transformación que va más allá de lo estético para convertirse en una verdadera declaración de intenciones. Esta renovación representa la evolución de una marca que entiende a su consumidor y que hoy más que nunca quiere inspirarlo a mirar su entorno con otros ojos.
El nuevo empaque de Bavaria, visible a partir del mes de julio, marca una evolución clara: una actualización pensada para conectar con quienes buscan calidad, sabor y refrescar su mirada con nuevas experiencias. Este rediseño toma lo mejor del legado de la marca y lo reinterpreta con una mirada fresca, apostando por una estética más limpia, segura y relevante.
La base del rediseño de la marca de cerveza premium es el minimalismo y el emblema más reconocido de la marca es el león, que se convierte en el punto focal. Ahora, su imagen aparece con una estética más nítida y poderosa, reflejando el carácter de Bavaria y su evolución. Para la marca, este cambio es una respuesta directa a las afinidades de los consumidores millennials, quienes se sienten profundamente conectados con la música, la gastronomía, la moda y el arte.
En este contexto, la marca lanza la campaña “Dale Zoom”, un llamado a descubrir el talento nacional emergente, los espacios únicos, la movida gastronómica y la cultura urbana que conviven diariamente, invitando a sus consumidores a redescubrir las joyas ocultas de la Gran Área Metropolitana, a través de la óptica de la cultura local y la mejor curaduría.
“La nueva imagen de Bavaria refleja mucho más que un rediseño, representa nuestra evolución como marca nacional que cree en el talento local y en todo lo que Costa Rica tiene para ofrecer. Con “Dale Zoom”, queremos invitar a las personas a redescubrir su entorno a través de una nueva mirada, con orgullo por lo nuestro, celebrando lo genuino y lo hecho en casa”, afirmó Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
Además, a través de esta campaña, la marca celebra el talento nacional apoyando e impulsando a chefs, artistas, diseñadores y músicos costarricenses. Como parte del lanzamiento, se estrenará un video musical en colaboración con MishCatt y The Saint
Cecilia, artistas nacionales de calibre internacional. Ambos han representado al país recientemente en grandes festivales en Estados Unidos, y en el caso de MishCatt, actualmente se encuentra de gira por Europa, llevando el nombre de Costa Rica a escenarios internacionales.
En el videoclip de lanzamiento se destacan lugares icónicos de la cultura urbana costarricense como: el Templo de la Música en el Parque Morazán, el Barrio BMI en San Pedro, Barrio Luján y sus galerías, Pura Pora en Cartago, el edificio Steinvorth, y Amura, el centro culinario ubicado en Tibás. Todos estos espacios forman parte del mapa cultural que Bavaria busca resaltar y ver diferente.
Además, la marca está colaborando con diferentes creadores y diseñadores que representan lo mejor del talento local desde sus propias disciplinas, por ejemplo, con ELO, artista y creadora de Saturno Rosa, celebrando la joyería hecha a mano; con Andrea Kader, especializada en rediseño de prendas, se colaboró en la creación de los uniformes para las modelos del videoclip, donde también se apoyó el lanzamiento de su nueva colección; con el chef Santiago Fernández, se impulsó su podcast Común y Silvestre, plataforma que impulsarán sus platillos inspirados en su reciente participación en la cumbre ministerial en París.
“Nosotros identificamos una profunda tensión cultural, la creencia arraigada de que todo lo nuevo siempre viene de fuera. Pero a través de la marca, queremos desafiar esa noción. Porque cualquiera puede encontrar cosas nuevas en lugares nuevos, pero no cualquiera descubre universos enteros ocultos en lo que siempre ha estado ahí”, dijo Marialaura Menéndez, Gerente de Marca de Bavaria.
Bavaria consolida su posición como la cerveza premium preferida por los costarricenses. Hoy, no solo cambia de imagen, también se transforma en una plataforma de descubrimiento y orgullo local.