En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Banco Nacional de Costa Rica: más de un siglo de transformar sueños

Jul 7, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Empresas emblemáticas.

Por Revista Summa

Este banco es mucho más que una institución financiera, es un pilar de la economía costarricense, un motor de desarrollo y un referente en sostenibilidad e inclusión. Ha sido testigo y protagonista de la transformación del país, en cumplimiento de su misión de brindar acceso a financiamiento a miles de costarricenses y empresas de todos los tamaños.

Gracias a su modelo de negocio, basado en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión financiera, el Banco Nacional de Costa Rica (BN) ha logrado mantenerse como líder en un mercado cada vez más competitivo.

De hecho, el 2024 fue un gran año con respecto a las utilidades, que cerraron como las mayores de su historia , fruto de una estrategia enfocada en controlar y optimizar los gastos, de la mano con una gestión sólida en la administración de activos y pasivos. De esa forma mejoró el margen financiero, priorizando la captación de recursos de bajo costo.

El BN hace banca con propósito, centrado en buscar soluciones que permitan transformar los sueños de las personas y empresas en realidades para impulsar el desarrollo nacional. De acuerdo con sus líderes, detrás de cada cifra hay una historia de una familia que logró un sueño, una empresa que pudo crecer o una persona que conquistó una meta. Por eso existe y para eso trabaja.

Este 2025, la institución reafirmó su compromiso de seguir apoyando el crecimiento económico, social y ambiental de Costa Rica con soluciones financieras que generen valor real para las personas y las empresas.

UN ACTOR CLAVE DEL SECTOR FINANCIERO DEL PAÍS

El BN es el banco más grande e importante de Costa Rica. Desde su fundación, ha sido un pilar en la vida económica, social y ambiental del país. Nació con el propósito de apoyar fundamentalmente a los agricultores y con el tiempo extendió su mano a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas e hizo realidad el sueño de tener casa propia para miles de familias, siendo pionero en otorgar créditos de vivienda. Este apoyo se ha convertido en el motor que impulsa el desarrollo de la economía nacional, con productos y servicios que no solo buscan el crecimiento, sino también la sostenibilidad.

ASPECTOS DESTACADOS EN SU HISTORIA

BN Mujer: Fue el primer banco en crear un programa de ayuda integral para mujeres, en 2010, el cual promueve el desarrollo y el emprendimiento femenino, contribuyendo con los esfuerzos globales para cerrar la brecha de género, inspirar a las emprendedoras e impulsar el empoderamiento femenino al ofrecer herramientas financieras, educación y servicios de apoyo a las empresarias. BN Mujer ha impulsado el empoderamiento de más de 1.316.000 mujeres en el país.

BN Pymes: La creación es este programa es uno de los hitos más relevantes del BN. Es un modelo ejemplar y pionero en América Latina que ofrece servicios financieros integrales, rentables y accesibles para micro, pequeñas y medianas empresas, así como para segmentos que antes no eran atendidos por la banca tradicional. En 25 años de operación, ha atendido a más de 350.000 mipymes en toda Costa Rica, a las que les ha inyectado más de 4 billones de colones en préstamos. Se trata de empresas de servicios, turismo, industria, agricultura, ganadería y otros segmentos.

Programa Pura Verde: El BN lo lanzó en abril de este año, en un contexto global que demanda acciones urgentes contra el cambio climático. Se trata de una plataforma de financiamiento única en el país, diseñada para contribuir al desarrollo sostenible, impulsando la inversión en proyectos enfocados en el crecimiento y la descarbonización de la economía, así como en la reducción de las desigualdades. Se enmarca en una iniciativa de cooperación técnica que se desarrolla con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE) que se ajusta a estándares internacionales y a la taxonomía de finanzas sostenibles de Costa Rica.

K

Artículos Relativos