La economรญa de Costa Rica podrรญa crecer a un ritmo mรกs lento en el segundo semestre de 2025 debido a riesgos internacionales.
Por Revista Summa
La economรญa de Costa Rica ralentizarรก su crecimiento de cara al segundo semestre del aรฑo, aunque el panorama continuarรก siendo favorable. Para lo que resta del 2025 el contexto internacional continuarรก incierto, caracterizado por riesgos geopolรญticos y posibles incrementos de aranceles entre Estados Unidos y otros paรญses. Ambos elementos tienen el potencial de generar escenarios complejos para el comercio internacional, las cadenas de suministro o precios de materias primas clave, como el petrรณleo.
Para la economรญa de Costa Rica, la presencia de estos riesgos implicarรก un menor desempeรฑo en comparaciรณn con lo esperado. Sin embargo, el panorama continuarรก siendo favorable desde el punto de vista de las condiciones internas del paรญs, es decir, el crecimiento del ingreso, el consumo y la inversiรณn, aunque con ganancias moderadas en tรฉrminos de generaciรณn de empleo.
โA nivel internacional, las amenazas arancelarias y geopolรญticas apuntan hacia un desarrollo complejo para lo que resta del 2025. Costa Rica por supuesto que no es ajena a esta realidad y la economรญa perderรก dinamismo en la segunda parte de este aรฑo. Sin embargo, las condiciones internas en tรฉrminos del crecimiento del ingreso y del consumo todavรญa se podrรกn considerar favorablesโ, expresรณ Javier Cortรฉs, supervisor de BN Valores Puesto de Bolsa.
Crecimiento porcentual del PIB Real. Fuente: BN Valores.
Principales consideraciones para lo que resta del 2025:
ยท Crecimiento econรณmico: la desaceleraciรณn serรก mรกs marcada para las exportaciones de bienes y servicios, mientras que la demanda interna mantendrรก un comportamiento de mayor estabilidad.
ยท Inflaciรณn controlada y tasas de interรฉs estables: la inflaciรณn se mantendrรก dentro de parรกmetros aceptables para el Banco Central, lo que probablemente implicarรก estabilidad para las tasas de interรฉs en colones y otros indicadores como la Tasa Bรกsica Pasiva (TBP).
ยท Desempeรฑo fiscal estable: el dรฉficit financiero del Gobierno y el endeudamiento pรบblico serรกn similares en comparaciรณn con 2024, lo que contribuirรก con la estabilidad de otros precios como las tasas de interรฉs y el tipo de cambio.
ยท Tipo de cambio: el ingreso de divisas hacia el paรญs se moderarรก conforme se reduzca el crecimiento de las exportaciones y otros flujos financieros como la inversiรณn externa, sin embargo, no se esperan movimientos marcados hacia el alza para el precio del dรณlar.
โEs importante tener presente que el entorno de la economรญa externa es frรกgil y cambios que afecten el comercio internacional, las cadenas de suministro de bienes o los precios del petrรณleo, podrรญan impactar elementos claves de la economรญa costarricense como la inflaciรณn, el tipo de cambio y el crecimiento econรณmico de cara hacia el 2026โ, agregรณ Cortรฉs.
Inflaciรณn y tasas de interรฉs. Fuente: BN Valores.
En caso de que el panorama internacional transite hacia escenarios mรกs complejos las perspectivas para la economรญa de Costa Rica podrรญan verse comprometidas. Sin embargo, la posibilidad de un 2025 con condiciones internas todavรญa estables parece plausible a estas alturas del aรฑo.