Hay tres modelos de apoyo cuyo financiamiento que va desde un 50% y hasta un 90% del costo de la capacitación.
Por Revista Summa
Este 3 de abril, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) presentó -ante empresas, actores del ecosistema y centros de formación- el Incentivo para el Desarrollo de Talento Humano para firmas exportadoras y con potencial exportador. Esta iniciativa dispone de $8,6 millones y tres modelos de apoyo para impulsar la formación y especialización del recurso humano costarricense, de cara a ampliar sus oportunidades de empleabilidad.
Este programa es un cofinanciamiento que permitirá a las empresas, tanto del Régimen de Zonas Francas como del Régimen Definitivo, cubrir sus necesidades de talento en áreas de alta demanda de conocimiento como competencias digitales alineadas con la revolución 4.0 y habilidades técnicas especializadas; tanto para sus colaboradores actuales como en proceso de contratación.
«En PROCOMER confiamos en el talento humano costarricense y sabemos que es un eje fundamental en nuestra de valor país, tanto para la atracción de inversión extranjera directa, como para el crecimiento de nuestras exportaciones y la competitividad de Costa Rica. Por eso es que con este incentivo buscamos apoyar de forma directa y proactiva la generación de personal especializado para atender las necesidades de las empresas, brindando más oportunidades de formación para que más costarricenses puedan acceder a empleos de calidad”, afirmó Laura López, Gerente General de PROCOMER.
Con esta iniciativa, PROCOMER pretende capacitar a más de 8.800 personas para que más de 6.500 consigan empleo, por lo que la institución está fortaleciendo la complementariedad en la capacitación, integrando diferentes actores para garantizar que las personas no solo se formen, sino que logren emplearse y mantenerse en sus puestos de trabajo.
Para este programa, las empresas podrán presentar proyectos para acceder al financiamiento, que va desde un 50% y hasta un 90% del costo de la capacitación, según los diferentes modelos de apoyo.
“Las transformaciones globales y el crecimiento de sectores estratégicos como los servicios de alto valor, los semiconductores y los dispositivos médicos nos trazan un camino claro: seguir fortaleciendo el talento humano como factor diferenciador ante los mercados globales”, finalizó López.
Modelos para el incentivo
1. Incentivos para Empresas y Parques del Régimen de Zonas Francas: se financian cursos de menos de 12 meses:
- Cursos técnicos
- Cursos técnicos + habilidades esenciales
- Cursos técnicos + cierre de brechas en idiomas
Si el 50% son empleados actuales (upskilling y reskilling) aplica de la siguiente forma:
·
- Incentivo: 50%
- Empresa: 50%
Si el 50% son aspirantes a empleo:
·
- Incentivo: 70%
- Empresa: 30%
- Pago por resultados: +10% adicional por cada aspirante contratado
Si el 100% son aspirantes a empleo:
·
- Incentivo: 80%
- Empresa: 20%
- Pago por resultados: +10% adicional por cada aspirante contratado
Se financiará hasta ₡65 millones por empresa, ₡3 millones por empleado y el concurso estará abierto los 365 días del año.
2. Incentivos para Empresas Exportadoras: se financian cursos de menos de 12 meses:
- Cursos técnicos
- Cursos técnicos + habilidades esenciales
- Cursos técnicos + cierre de brechas en idiomas
Si el 70% son empleados actuales (upskilling y reskilling) se asigna de la siguiente manera:
·
- Incentivo: 50%
- Empresa: 50%
Si el 30% son aspirantes a empleo:
·
- Incentivo: 70%
- Empresa: 30%
- Pago por resultados: +10% adicional por cada aspirante contratado
Se financiará hasta ₡65 millones por empresa, ₡3 millones por empleado y el concurso estará abierto los 365 días del año.
3. Programa para Centros de Formación bajo Pago por Resultados: facilita el desarrollo de habilidades comunes a ciertos sectores productivos, a través de contratación a Centros de Formación para:
o Formación técnica
o Preparación para vinculación laboral
o Colocación laboral
o Mantenimiento en puestos de empleo
El llamado a Centros de Formación se realizará en mayo de 2025.
Las empresas interesadas en conocer todos los detalles del incentivo pueden ingresar a www.procomer.com o escribir al correo electrónico [email protected].