Aeris continua su labor por seguir atrayendo nuevas rutas aéreas hacia la capital costarricense.
Por Daniel Rosales
A partir del próximo 23 de mayo, la aerolínea United Airlines inaugurará la ruta directa diaria entre la ciudad de San José, Costa Rica y San Francisco, California.
El vuelo inaugural saldrá de la costa oeste de Estados Unidos a las 23:34 p.m., hora local, y arribará a Costa Rica a las 7:15 a.m. Desde la capital costarricense, la salida será el 23 de mayo a las 8:45 a.m, llegando a la ciudad de San Francisco a las 14:34 p.m., en un avión Boeing 737-MAX8.
Con este vuelo, la capital costarricense estará conectada por primera vez con los siete centros aéreos de United en EE. UU., construyendo su posición como la mayor compañía aérea norteamericana en Costa Rica y América Central.
Frederick Thome, Director de Ventas de United Airlines para Centroamérica y Región Andina, explica que en Centroamérica esta aerolínea es una de las más grandes con mayor presencia en Honduras, Guatemala, Panamá y Costa Rica. «Con la apertura de este vuelo San José estará conectada con uno de los hubs más importantes de EE.UU. poniendo en el mapa al país entre los turistas de la costa oeste de EE.UU. La nueva ruta obedece a la demanda de los costarricenses por volar hacia este destino trayendo grandes ventajas para el turismo entre ambas ciudades».
El avión de última tecnología tendrá una capacidad de 166 pasajeros, ofreciendo entretenimiento en todos sus asientos y próximamente la aerolínea planea agregar la tecnología Starlink para ofrecer servicio de internet wifi gratis en todas sus aeronaves.
Erick Barboza, director de desarrollo de negocios Aeris, explica que la llegada de esta aerolínea es un trabajo en conjunto entre el aeropuerto y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT). «Aquí también se involucra el Aeropuerto de San Francisco con el que hemos trabajando de forma conjunta, conversando con la parte operativa para convencerlos de realizar esta ruta, la cual es la #1 sin ser servida en los últimos ocho años. Toda ruta que servimos de forma directa automáticamente tiene un impacto en llegada de turistas y la imagen que tiene Costa Rica es muy fuerte, gracias a nuestra experiencia Pura Vida, así como el tráfico de costarricenses hacia la ciudad estadounidense genera un beneficio mutuo».
«Uno de los grandes retos será continuar promocionando la ruta y seguir apoyando al ICT para que el vuelo se mantenga rentable, y que la estructura de ventas logre lo que se han planteado United. Hoy estamos en un mundo muy competitivo y en Aeris siempre queremos dar beneficios adicionales a las aerolíneas», añade.
San Francisco, California se ubica entre las 11 ciudades estadounidenses que albergan los mejores prospectos o turista con alto interés en viajar a Costa Rica en sus próximas vacaciones. En su mayoría son personas con edades entre los 29 y 39 años, con ingresos entre los US$100 mil y los US$150 mil anuales, graduados universitarios, casados con hijos e interesados en visitar países que promuevan el turismo sostenible.
También son amantes de la naturaleza, interesados en realizar actividades culturales, gastronómicas, practicar deportes, entre otras, según el “Estudio de los Mejores Prospectos: Mercado de los Estados Unidos más reciente, realizado por el ICT.
Además, esta ciudad cuenta con más de 30.000 habitaciones de hotel con opciones que van desde propiedades de lujo hasta opciones más accesibles. Debido al tamaño de San Francisco, casi cualquier hotel que reserve será el punto de partida perfecto para explorar todos los puntos icónicos de la ciudad, lograr vistas espectaculares y la mejor experiencia gastronómica en los diferentes puntos de la urbe.
Experiencias en el Juan Santamaría
El aeropuerto Juan Santamaría continúa su labor por seguir atrayendo nuevas rutas aéreas y brindando un servicio único en la región.
Barboza explica que actualmente se han ampliado la cantidad de quioscos para brindar una mejor experiencia a los pasajeros. Además, se encuentra en ejecución las obras de ampliación y mejoras de la terminal con una inversión de US$390 millones. «En el área de llegadas se agregará un carrousel más para el retiro de equipajes. También se renovará el área de recepción de pasajeros (meet and greet), habrá un centro de negocios con servicios para rentar autos, se ampliará el lobby de migración y los check in de aerolíneas para brindar mayor comodidad al turista».
«A nivel de campo aéreo se ampliará el área de parqueo para aeronaves que necesiten quedarse durante la noche en el país. También se ampliarán los parqueos de vehículos y finalmente se realizará la apertura de un hotel con una conexión directa a la terminal bajo la marca Moxy by Marriott que tendrá más 160 habitaciones», concluye.