¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

¿Tiene una idea de negocio y no sabe cómo empezar? Estos son 4 pasos y herramientas para lograrlo

May 3, 2024 | Negocios, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Es fundamental tener una idea clara y viable, puede estar fundamentada en una pasión, habilidades o experiencias previas.

Por Revista Summa

Iniciar un negocio desde cero es una decisión motivada por el deseo de crecer y tener una empresa exitosa, siempre se necesita una guía y el apoyo adecuado para transformar una idea en algo mucho más grande. Conocer desde el principio las herramientas no financieras es un paso fundamental para luego analizar posibilidades de financiamiento. El Banco Nacional (BN) ofrece información para dar ese paso y estructurar una empresa.

“El espíritu emprendedor puede surgir desde la necesidad, la pasión, el talento o la firme decisión de hacerlo, no importa el motivo, cada una de las razones está llena de valentía porque los desafíos son muchos, pero las satisfacciones son mayores, en el BN felicitamos a todas las personas que han tomado el camino del emprendimiento y queremos animar a otros a que inicien su idea de negocio y la conviertan en una empresa próspera”, indicó Rosaysella Ulloa Villalobos, Gerente General del BN.

El banco ofrece las herramientas financieras necesarias para las fases iniciales de la empresa y pone a disposición una red de apoyo y recursos educativos esenciales, pero es necesario ir paso a paso:

Paso 1. Identificación y validación de la idea de negocio

Es fundamental tener una idea clara y viable, puede estar fundamentada en una pasión, habilidades o experiencias previas, es necesario plantearse, ¿qué problemas se van a resolver? y ¿Qué necesidades del mercado se van a satisfacer?

Mario Fallas, encargado de Educación e Inclusión Financiera del BN, subraya la importancia de la adecuada validación del mercado.

«La persona debe definir un modelo de negocio que involucre una pasión, si le gusta la ropa, entonces
buscar algo asociado a la moda, encontrar ese nicho de mercado a partir de esa afición le permitirá tener más fortaleza cuando se requiera», indicó Fallas.

Es importante que se haga una investigación del mercado y se valide la idea, son pasos fundamentales para construir un modelo de negocios exitoso. No solo se trata de enamorarse de una idea, sino de asegurarse que el mercado la necesita.

Paso 2. Desarrollo del plan de negocios

Definir un plan con información de ingresos y gastos, presupuesto, descripción de la empresa, perfil de clientes, procesos de producción, datos de inventarios, entre otros; todo eso ayuda a tener la ruta clara, el modelo canvas siempre es una buena guía. Además, se debe considerar los aspectos de formalización como, por ejemplo: las patentes municipales, permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, pólizas y otros.

Toda esa información es fundamental para el análisis de los bancos al momento de solicitar un financiamiento de capital inicial.

Paso 3. Recursos de acompañamiento y fortalecimiento de habilidades técnicas

Además de proporcionar apoyo financiero, el BN también ofrece recursos educativos y técnicos a través de su plataforma PYME Nauta, que facilita cursos y talleres en los que se tratan temas que van desde la gestión legal y financiera hasta marketing y ventas.

«En esa plataforma se construyen grupos de apoyo que le sirven muchísimo no solo de consulta, sino
también de guía», afirmó Fallas.

Crear una presencia en línea robusta y participar en redes de contacto son elementos esenciales para
promocionar la nueva empresa. Los cursos de PYME Nauta también incluyen formación específica en
marketing digital para maximizar el alcance y eficacia en la promoción de un negocio.

Paso 4. Financiamiento y acompañamiento

Una vez que se identifica la ruta de la empresa, el plan de negocio está más claro y las habilidades emprendedoras fortalecidas; el siguiente paso es buscar financiamiento. El BN ofrece una variedad de opciones para nuevos empresarios, incluyendo préstamos para capital de trabajo y tarjetas de crédito especiales para pymes, dentro de las posibilidades de financiamiento existe una modalidad denominada “Emprende”, especial para fases iniciales.

El BN ofrece programas especial de Pymes, financiamiento de Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) con condiciones especiales que tienen diferentes tipos de respaldos financieros como FIDEIMAS y facilidades para mujeres con el programa BN Mujer.

“Iniciamos desde la cajuela de mi carro, visitábamos a los clientes y les llevábamos los pedidos porque nuestro negocio era online. Nos surgió la idea de hacer un showroom en la casa de nosotros, en un cuarto. En ese momento, teníamos muy buena relación con el BN de Frailes y ellos nos prestaron dinero para iniciar. Cuando nos dimos cuenta, después de esa decisión, pasamos de 2 colaborares a tener más de 20 hoy en día”, mencionó Karen Montes, propietaria de Ka Fashion y clienta pymes del BN.

Además, el BN ofrece una calculadora de crédito pymes donde incluso se puede estimar la cuota de crédito para medir capacidad de pago real según los ingresos de la empresa.

“El BN tiene 110 años de contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de Costa Rica, desde el
inicio ha creído en las personas emprendedoras para fortalecer la economía nacional y juntos seguir
generando progreso”, concluyó Ulloa.

K

Artículos Relativos