En marco del Dรญa de las Redes Sociales, LLYC analiza el impacto de las redes sociales en la era del juicio pรบblico digital y la velocidad con la que se define el destino de marcas, lรญderes y empresas.
Por Revista Summa
Este 30 de junio, cuando se conmemora el Dรญa de las Redes Sociales y su influencia en el mundo, es importante tener presente la realidad que enfrentamos como sociedad: una en la que el tรฉrmino viral ha redefinido el propรณsito de estas plataformas, concebidas originalmente para compartir momentos especiales, personales y cotidianos. Hoy, la viralidad forma parte del objetivo principal de las redes sociales, es un fenรณmeno de impacto con la capacidad de impulsar carreras, construir reputaciรณn hasta acabar carreras y cerrar empresas, en un amplio espectro que puede ir de un extremo a otro en cuestiรณn de minutos.
El poder de la viralidad en las redes sociales da un nuevo sentido al famoso refrรกn: โCon un gran poder, viene una gran responsabilidadโ, con una atinada representaciรณn del entorno digital, que exige una estrategia sรณlida para sostener el รฉxito sin perder el control de la narrativa. La viralidad puede convertirse en un activo reputacional, pero tambiรฉn en una fuente de desinformaciรณn si no se gestiona con diligencia. No se trata solo de alcance: se trata del tipo de conversaciรณn que se genera, su direcciรณn, su tono y, sobre todo, su veracidad.
Desinformaciรณn viral: el riesgo mรกs costoso
El anรกlisis โLa desinformaciรณn causa pรฉrdidas realesโ elaborado por LLYC, detalla cรณmo uno de los mayores riesgos actuales es que los contenidos falsos, una vez viralizados, erosionan la confianza pรบblica y afectan directamente el valor corporativo de una empresa. โCuando se vuelve viral, la desinformaciรณn representa una de las amenazas mรกs serias para la estabilidad del mercado, el valor corporativo y la confianza en las marcasโ, subraya el estudio.
El oro de la viralidad
El caso de los Juegos Olรญmpicos de Parรญs 2024 retrata otro รกngulo del fenรณmeno de la โviralidadโ. De acuerdo con el anรกlisis de LLYC The Olympic Conquest of Social Media, atletas sin medallas se convirtieron en referentes culturales globales por su presencia digital, mรกs allรก de su desempeรฑo deportivo. โPuedes ser un รญcono y marcar tendencias sin ganar una medallaโ, concluye el estudio. La narrativa ya no depende del resultado, sino del impacto cultural y emocional generado por segundos de video y olas de retuits.
Un reto de comunicaciรณn estratรฉgica
Para las empresas, marcas personales y lรญderes, el desafรญo estรก en navegar este entorno sin perder autenticidad, pero blindรกndose ante posibles crisis. Esto implica construir una reputaciรณn sรณlida antes de que llegue el momento viral y contar con herramientas para responder con velocidad, precisiรณn y empatรญa.
โLa viralidad es hoy una moneda con dos caras. Puede dar visibilidad, pero tambiรฉn puede distorsionar la realidad. Entender este doble filo es clave para quienes desean influir sin exponerse al colapsoโ, destacรณ Michelle Tuy, Directora General de LLYC en Panamรก โSer viral no siempre equivale a tener รฉxito. Pero sรญ es, sin duda, una seรฑal de que alguien โo algoโ ha capturado la atenciรณn del mundo. Quรฉ se hace con esa atenciรณn, es lo que realmente define el desenlace.โ
En el Dรญa de las Redes Sociales, es necesario tener presente la importancia de ejercer una influencia responsable en el entorno digital. La viralidad debe dejar de ser un fin en sรญ mismo y pasar a ser una herramienta estratรฉgica para construir reputaciรณn, sรญ, pero con propรณsito, verdad y empatรญa.