Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la ediciรณn de Noviembre de Revista Summa

Reuniรณn de Ministros del Sector 2025 abre una conversaciรณn global sobre los desafรญos en agua, saneamiento y acciรณn climรกtica

Nov 19, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

La Reuniรณn de Ministros del Sector 2025 (SMM 2025) representa una oportunidad histรณrica para crear y fortalecer polรญticas que transformen las sociedades con resultados concretos.

Por Revista Summa

Latinoamรฉrica enfrenta retos urgentes: garantizar un acceso equitativo al agua y fortalecer una infraestructura de saneamiento que hoy se ve presionada por los crecientes efectos del cambio climรกtico. Ambos desafรญos exigen un enfoque integral que vincule la gestiรณn hรญdrica, el saneamiento y la acciรณn climรกtica.

El mes anterior se celebrรณ en Madrid la Reuniรณn de Ministros del Sector (SMM), un encuentro que reรบne a gobiernos, lรญderes globales y expertos para analizar la intersecciรณn entre agua, clima y desarrollo. Este espacio de alto nivel busca convertirse en un catalizador para impulsar polรญticas mรกs sรณlidas y coordinadas que enfrenten los retos de acceso al agua, saneamiento y resiliencia climรกtica.

En este contexto, conversamos con Muyatwa Sitali, director ejecutivo interino de la alianza Sanitation and Water for All (SWA), sobre el enfoque de cooperaciรณn y desarrollo de capacidades que impulsa la organizaciรณn, y que busca establecer un diรกlogo global, abierto y transparente en temas crรญticos para el futuro de la regiรณn.

  1. ยฟCuรกl es la relevancia de la Reuniรณn de Ministros del Sector 2025, considerando los desafรญos en el acceso al agua y el saneamiento a nivel mundial?

La Reuniรณn de Ministros del Sector 2025 (SMM 2025) representa una oportunidad histรณrica para crear y fortalecer polรญticas que transformen las sociedades con resultados concretos, garantizando el derecho humano al agua y al saneamiento, y fortaleciendo la resiliencia climรกtica de las comunidades mรกs vulnerables. Ofrece a los gobiernos la posibilidad de unirse a la agenda climรกtica global y mejorar las condiciones de vida de la poblaciรณn a travรฉs de acciones tangibles.

Este aรฑo, el tema de la SMM 2025 serรก โ€œRomper los silos: unir el liderazgo polรญtico para integrar el agua, el saneamiento y la acciรณn climรกticaโ€. Ese es precisamente nuestro objetivo: fortalecer el liderazgo polรญtico, movilizar financiamiento y promover soluciones integradas que vinculen los desafรญos del agua, el saneamiento y el cambio climรกtico. Sin embargo, para lograrlo, se necesita la voluntad polรญtica de los gobiernos para trabajar juntos por un futuro sostenible y resiliente.

El mundo enfrenta riesgos climรกticos que amenazan con revertir los avances logrados en agua y saneamiento, y la falta de una representaciรณn sรณlida en los espacios de liderazgo provoca que el sector se mantenga fragmentado a nivel global, reduciendo las oportunidades de construir un futuro sostenible en la regiรณn. Romper los silos significa superar barreras, alinear esfuerzos y reunir a los tomadores de decisiones con el propรณsito de desarrollar polรญticas, asignar recursos y dar seguimiento a los acuerdos establecidos de manera coordinada.

Esta conversaciรณn global se llevarรก a cabo del 22 al 23 de octubre en Madrid, Espaรฑa. Durante esos dos dรญas se presentarรกn estudios de caso y anรกlisis de buenas prรกcticas implementadas en distintos paรญses, junto con las soluciones encontradas y las experiencias adquiridas en este รกmbito. Este enfoque de cooperaciรณn y fortalecimiento de capacidades permitirรก establecer un diรกlogo abierto y transparente entre gobiernos, autoridades de salud, lรญderes globales y expertos.

La agenda incluirรก puntos relevantes como el lanzamiento del โ€œPacto de Lรญderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia del Aguaโ€, que busca compromisos concretos por parte de los gobiernos; la implementaciรณn del โ€œMecanismo de Responsabilidad Mutuaโ€, diseรฑado para monitorear avances y garantizar la transparencia en el cumplimiento de metas; y el vรญnculo con los procesos internacionales que alimentan las agendas de la COP30 en Brasil y la Conferencia del Agua de la ONU en 2026.

El evento estรก organizado por el Gobierno de Espaรฑa, UNICEF y la alianza Sanitation and Water for All (SWA)

  1. Centroamรฉrica enfrenta serios desafรญos en el acceso al agua y al saneamiento, con particularidades propias en cada paรญs respecto a sus recursos hรญdricos. ยฟCรณmo puede la SMM 2025 ayudar a reducir esta brecha?

Centroamรฉrica es una regiรณn altamente vulnerable a los efectos del cambio climรกtico. Las sequรญas, las inundaciones y las lluvias mรกs intensas amenazan la calidad del agua y el acceso equitativo y sostenible a este recurso vital.

La SMM 2025 es un punto de encuentro clave para los lรญderes de la regiรณn, al posicionar la seguridad hรญdrica en Centroamรฉrica como un elemento esencial para la adaptaciรณn al cambio climรกtico, y al promover alianzas, polรญticas y mecanismos financieros que impulsen la inversiรณn en este sector.

Por ejemplo, Costa Rica tiene previstas 46 licitaciones en los prรณximos meses, con una inversiรณn estimada de mรกs de 814 millones de dรณlares. Ademรกs, el Banco Centroamericano de Integraciรณn Econรณmica (BCIE) aprobรณ un prรฉstamo de 565 millones de dรณlares para financiar un amplio programa de obras de saneamiento de aguas residuales en el paรญs. En Guatemala, el 44 % de los hogares aรบn no cuenta con acceso a agua potable, y un porcentaje similar carece de servicios bรกsicos de saneamiento. Esto demuestra la importancia del agua y el saneamiento en la prevenciรณn de enfermedades, la mejora de la salud pรบblica y la garantรญa de nuestra supervivencia como especie.

La SMM contribuirรก a enfrentar estos desafรญos al elevar el tema del agua y el saneamiento al mรกs alto nivel polรญtico; al crear una plataforma para intercambiar experiencias y fomentar la rendiciรณn de cuentas compartida; al impulsar alianzas e inversiones para fortalecer la infraestructura resiliente, especialmente en zonas rurales y de alto riesgo; al movilizar financiamiento innovador para los planes nacionales de agua y saneamiento; y al reforzar el uso de sistemas de datos y alianzas que permitan dar seguimiento a los avances, orientar las inversiones y asegurar que los compromisos se traduzcan en resultados concretos para los hogares y las comunidades

  1. La SMM 2025 reunirรก a gobiernos, sociedad civil, sector privado y organismos multilaterales. ยฟCรณmo puede coordinarse un grupo tan diverso de actores para lograr compromisos tangibles y no solo declaraciones?

Hemos trabajado junto a nuestros socios en todos estos sectores. Aunque la colaboraciรณn puede ser un reto, sabemos que es esencial. Nuestros aliados gubernamentales suelen decirnos que trabajar juntos les ayuda a coordinar procesos, reducir o eliminar duplicaciones de esfuerzos y aumentar la transparencia, lo que con el tiempo se traduce en una mayor eficiencia.

Nuestro Mecanismo de Responsabilidad Mutua se basa en estos principios, y estamos viendo que muchos socios estรกn dispuestos a compartir informaciรณn, identificar รกreas de acciรณn conjunta y revisar los avances en conjunto. Este tipo de coordinaciรณn es una necesidad. Sin embargo, la colaboraciรณn efectiva por sรญ sola no basta para lograr los resultados que necesitamos.

Por eso, la prรณxima reuniรณn se centra no solo en las metas que debemos alcanzar, sino tambiรฉn en las herramientas necesarias para hacerlo, fortaleciendo la voluntad polรญtica, alineando polรญticas y planes, asegurando un financiamiento sostenible y garantizando un seguimiento constante.

  1. Usted ha mencionado que el agua y el saneamiento son derechos humanos. ยฟCรณmo se traducen estos principios en acciones concretas que se abordarรกn en la SMM 2025?

Los ministros y sus socios analizarรกn cรณmo pueden alinearse mejor las polรญticas nacionales, los presupuestos y las estrategias climรกticas para garantizar el acceso universal, especialmente para las poblaciones mรกs vulnerables. Esto incluye fortalecer las instituciones, aumentar la inversiรณn pรบblica y asegurar que los servicios sean accesibles, confiables y resilientes frente a los impactos del cambio climรกtico.

En la prรกctica, la reuniรณn busca pasar del principio a la implementaciรณn, transformando los compromisos sobre derechos humanos en metas nacionales medibles y planes de acciรณn concretos. Al incorporar estos derechos en la toma de decisiones y en la asignaciรณn de recursos, los gobiernos pueden avanzar de manera tรฉcnica, pero tambiรฉn justa, inclusiva y sostenible.

La SMM ayudarรก a enfrentar estos desafรญos mediante:

  • Liderazgo polรญtico y compromiso nacional: al reunir a ministros y jefes de agencias, la SMM contribuye a elevar el tema del agua y el saneamiento al mรกs alto nivel polรญtico, alentando a la regiรณn a adoptar o fortalecer pactos o compromisos nacionales que establezcan metas medibles, plazos y estrategias de financiamiento para lograr el acceso universal.

 

  • Aprendizaje entre pares y solidaridad regional: la SMM crea una plataforma para intercambiar experiencias y fortalecer la rendiciรณn de cuentas compartida, fomentando un enfoque centroamericano en materia de seguridad hรญdrica.

 

  • Vincular el agua y el saneamiento con la resiliencia climรกtica: las sequรญas, huracanes e inundaciones recurrentes de la regiรณn requieren una planificaciรณn integrada entre los sectores de agua y saneamiento, medio ambiente y cambio climรกtico. La SMM puede impulsar alianzas e inversiones para fortalecer la infraestructura resiliente, especialmente en las zonas rurales y de alto riesgo.

 

  • Movilizaciรณn de financiamiento y alianzas: mediante diรกlogos con bancos de desarrollo, donantes bilaterales y otros actores econรณmicos, la SMM puede ayudar a aprovechar nuevos recursos financieros para los planes de agua y saneamiento de la regiรณn, alineรกndolos con las prioridades de adaptaciรณn climรกtica y salud pรบblica.

 

  • Rendiciรณn de cuentas y monitoreo: la SMM puede reforzar el uso de sistemas de datos y el Mecanismo de Responsabilidad Mutua para dar seguimiento al progreso nacional, orientar las inversiones y asegurar que los compromisos se traduzcan en resultados concretos para los hogares y las comunidades.

Por รบltimo, la SMM 2025 puede convertir los desafรญos regionales en una oportunidad compartida de colaboraciรณn, en la que Guatemala y sus paรญses vecinos se comprometan no solo a ampliar la infraestructura, sino tambiรฉn a garantizar que el acceso al agua y al saneamiento sea inclusivo, resiliente y sostenible para todos.

  1. Si tuviรฉramos que resumir el valor de la SMM 2025 para los paรญses de Centroamรฉrica en una sola frase, ยฟcuรกl serรญa el mensaje principal?

Para los paรญses de Centroamรฉrica, el valor de la SMM 2025 radica en avanzar de los compromisos a los resultados: derribar barreras, alinear el agua y el saneamiento con las prioridades climรกticas y convertir la voluntad polรญtica en inversiones concretas que fortalezcan la resiliencia, protejan la salud pรบblica y aseguren un futuro mรกs justo para las personas y el planeta.

 

 

 

 

K

Artรญculos Relativos