En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025

Radiografรญa de hรกbitos financieros de los jรณvenes de 18 a 35 aรฑos en Costa Rica

Sep 29, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en Amรฉrica Central y el Caribe.

Se evidenciรณ que existe un camino de aprendizaje en marcha.

Por Revista Summa

Un total de 3.498 jรณvenes costarricenses de entre 18 y 35 aรฑos, residentes en las siete provincias del paรญs, participaron en un sondeo desarrollado por Coopenae- Wink durante los meses de agosto y setiembre. Los resultados ofrecen una radiografรญa completa sobre cรณmo piensan, administran y proyectan sus finanzas las nuevas generaciones en Costa Rica, al tiempo que reflejan sus principales preocupaciones, hรกbitos y aspiraciones.

โ€œEste sondeo desmitifica una idea que hemos escuchado por aรฑos: que los jรณvenes no se interesan por sus finanzas o que viven solo el presente. Los datos nos muestran todo lo contrario. Esta poblaciรณn de 18 a 35 aรฑos, sรญ se preocupa por su futuro, ahorra, y se plantea proyectos claros como viajar, estudiar o incluso ahorrar para su jubilaciรณn.โ€, destacรณ Cindy Rivera, Gerente de Inclusiรณn Financiera de Coopenae- Wink.

โ€œEsta radiografรญa nos confirma que la juventud es consciente de la importancia de sus finanzas, pero que todavรญa enfrenta grandes retos en temas como el costo de vida, la estabilidad laboral y el manejo de las deudas. Al mismo tiempo, vemos seรฑales muy positivas: son jรณvenes que se trazan metas, que reconocen el valor del ahorro y que ya utilizan herramientas digitales para administrar su dineroโ€ agregรณ la experta en finanzas.

Principales prioridades econรณmicas

Se evidenciรณ que existe un camino de aprendizaje en marcha. Casi la mitad de los jรณvenes (48%) considera que su conocimiento en finanzas personales es todavรญa bรกsico, un 43% afirma que ya se ubica en un nivel intermedio, mientras que apenas un 9% asegura tener un conocimiento avanzado.

Las finanzas personales ocupan un lugar central en la vida de esta generaciรณn. El 93% de los participantes (3.239 jรณvenes) expresรณ estar preocupado por la manera en que administra su dinero.

Dentro de las razones mรกs mencionadas destacan el alto costo de la vida, que fue seรฑalado por 2.363 encuestados; la falta de estabilidad laboral, mencionada por 1.820 jรณvenes; y las deudas adquiridas, que 1.772 personas identificaron como un factor de presiรณn. Ademรกs, un 65% reconociรณ tener actualmente algรบn tipo de deuda, ya sea en crรฉditos formales, tarjetas de crรฉdito o prรฉstamos informales.

Manejo del presupuesto y hรกbitos de consumo

El presupuesto mensual de la poblaciรณn joven se concentra principalmente en rubros bรกsicos como alimentaciรณn, vivienda y transporte. Mรกs allรก de su consumo personal, los resultados muestran un fuerte sentido de compromiso: el 47% de los encuestados indicรณ que sostiene econรณmicamente a otras personas, lo que refleja la relevancia de su aporte en el bienestar familiar y comunitario.

Aunque el manejo del dinero presenta desafรญos, tambiรฉn existen seรฑales positivas hacia la previsiรณn. Un 63% de los jรณvenes manifestรณ tener clara la importancia de ahorrar o invertir, aun cuando no todos lo logran llevar a la prรกctica de manera sostenida.

  • El 58% destina menos del 10% de su salario a este fin.
  • El 28% logra separar entre un 11% y 20% de sus ingresos.
  • El 14% mantiene un nivel de ahorro superior al 21% de su salario.

En cuanto a los productos financieros preferidos, los ahorros a la vista destacan con 1.678 menciones, seguidos de los planes de ahorro especiales (marchamo, estudios o Navidad) que eligen 1.005 personas, mientras que las tarjetas de crรฉdito ocupan el tercer lugar. Para efectuar sus pagos, los jรณvenes se inclinan mayoritariamente por las tarjetas de dรฉbito (2.442 respuestas) y las aplicaciones mรณviles (2.052), reflejando la adopciรณn de tecnologรญas digitales.

Estilo de consumo

El sondeo explorรณ tambiรฉn hรกbitos de consumo cotidianos. Un 49% de los encuestados seรฑalรณ que consume alimentos fuera del hogar o a travรฉs de aplicaciones mรณviles entre una y cinco veces al mes. Ademรกs, la mitad de la poblaciรณn joven utiliza con frecuencia aplicaciones de transporte. Por otra parte, un 45% admitiรณ que realiza compras por impulso, lo que evidencia la necesidad de fortalecer habilidades para el manejo consciente del dinero.

Estatus laboral y vivienda

En cuanto a la situaciรณn ocupacional, mรกs del 70% de los jรณvenes encuestados se encuentra trabajando en el sector pรบblico o privado, mientras que un 12% estรก en condiciรณn de desempleo. Respecto a la vivienda, el 78% indicรณ que comparte su hogar con otras personas: un 43% lo hace con padres o familiares y un 35% con su pareja.

Metas y proyectos de vida

La juventud costarricense tambiรฉn proyecta sus finanzas hacia el futuro. Mรกs de la mitad de los participantes indicรณ que cada aรฑo se fija metas financieras. Entre los principales proyectos destacan: viajar (32%), estudiar una carrera (30%) y ahorrar o invertir para la jubilaciรณn (24%). Estos objetivos reflejan tanto intereses de corto plazo como la construcciรณn de seguridad a largo plazo.

โ€œLo que vemos es que la prioridad estรก presente, pero tambiรฉn que existe una gran necesidad de acompaรฑamiento. La mayorรญa reconoce que su conocimiento financiero es bรกsico o intermedio, lo que significa que requieren guรญa para transformar sus aspiraciones en hรกbitos sรณlidos y sostenibles. Eso nos habla de una juventud que no estรก pasiva, sino que estรก buscando caminos, aunque muchas veces con recursos limitadosโ€ aclarรณ Rivera.

โ€œEn Coopenae-Wink nuestro compromiso es acompaรฑar a esta generaciรณn en cada paso, ofreciรฉndoles programas de capacitaciรณn, soluciones financieras inclusivas y asesorรญa cercana, porque creemos firmemente que mejorar la relaciรณn de los jรณvenes con el dinero significa construir un mejor futuro para todo el paรญsโ€, finalizรณ la vocera de Coopenae- Wink.  

K

Artรญculos Relativos