Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Presidente de Panamá buscará un acuerdo con Japón para impulsar gasoducto del Canal

Jul 24, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Japón es el tercer usuario del Canal, al tiempo que el 42 % de la marina mercante japonesa está bajo bandera panameña y representa el 32 %.

Por EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que durante una visita en septiembre próximo a Japón presentará al Gobierno de ese país el proyecto del Canal interoceánico para construir un gasoducto, y otro para un puerto en el Pacífico, con miras a “concretar un acuerdo para llevarlos adelante”.

Japón, explicó el presidente al referirse al gasoducto, es “un usuario importante del gas” que transita por el Canal “y que viene de Estados Unidos”, por lo que “ese proyecto pudiera ser de gran interés para ellos”.

“Han mencionado informalmente que sí les interesa mucho y a lo mejor estarán dispuestos a participar como negocio. Pero eso es una apreciación muy personal que todavía no tiene mayor fundamento”, expresó Mulino durante su conferencia de prensa semanal, al confirmar que a inicios de septiembre próximo cumplirá una visita de cuatro días a la nación nipona.

Japón es el tercer usuario del Canal, al tiempo que el 42 % de la marina mercante japonesa está bajo bandera panameña y representa el 32 % de los 8.800 barcos que actualmente abandera Panamá, según comentó en mayo pasado el canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha, al anunciar la visita de Mulino al país asiático en septiembre próximo.

A través de la agencia de cooperación internacional JICA, Japón financia la construcción de la Línea 3 del Metro con un préstamo de 1.036 millones de dólares.

Un gasoducto de entre 4.000 y US$8.000 millones

La Administración del Canal de Panamá, que es un este autónomo panameño, ya anunció que licitará el proyecto del gasoducto como parte de programa para diversificar sus actividades, aunque no ha dado más detalles.

Pero el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, ha dicho que esa licitación pudiera darse en el 2026 o a más tardar en el 2027, y que el gasoducto contará entre 4.000 y 8.000 millones de dólares, dependiendo del modelo de negocios que se aplique.

“El gasoducto sería altamente confiable para el gas licuado de petróleo (LGP, por sus siglas en inglés) que sale del Golfo de México y se transporta rumbo al noreste de Asia por lo que sería una ruta alterna al Canal de Panamá, que tendrá una capacidad de un millón de barriles diarios, dependiendo del modelo de negocio que se apruebe”, afirmó Icaza a inicio de julio durante su intervención en la X Cumbre Financiera Internacional.

El gasoducto atenderá la demanda del segmento de LGP, que se espera siga creciendo al menos hasta el 2045 y que actualmente representa unos 1.350 tránsitos de buques al año por el Canal.

Es así que la tubería podría absorber entre 3 a 5 tránsitos diarios, lo que liberaría espacio para el cruce de otro tipo de mercancías por el paso navegable, de acuerdo con la explicación del ministro Icaza.

Reuniones con armadores y visita a la Feria de Osaka

Mulino señaló que en Japón conversará “con importantes jugadores institucionales y privados de las industrias marítimas y ferroviarias, así como también con todos los grupos de armadores, que representan más de la mitad de esos barcos que vienen de allá, leales a nuestro registro (de marina mercante) por décadas”.

La marina mercante de Panamá es una de las mayores del mundo, con 8.814 buques abanderados y 243,7 millones de toneladas de registro bruto, según datos actualizados a este jueves de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

“En la Feria de Osaka estaré los últimos dos días de mi visita. Voy cuatro días nada más (a Japón). La Feria de Osaka va a ser un punto de gran intercambio comercial y una gran oportunidad. Panamá tendrá un ‘stand’ allí para proyectarnos, para proyectar al país en esta nueva versión que estamos tratando de esbozar y de echar adelante”, agregó Mulino.

K

Artículos Relativos