Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Mercado de oficinas en Costa Rica alcanza su nivel más saludable en años

Nov 19, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Los submercados de Escazú, Santa Ana y Heredia concentran la mayor absorción de espacios clase A.

Por Revista Summa

El mercado de oficinas en Costa Rica continúa mostrando señales positivas, alcanzando una tasa de espacios disponibles del 16,9%, la más baja de los últimos cinco años, según el informe MarketView Q3 2025 de CBRE. Esta reducción de 1,3 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024 indica que más empresas están ocupando oficinas en el país, especialmente en sectores como servicios corporativos y tecnología. El comportamiento refuerza la tendencia de crecimiento y la confianza de compañías locales e internacionales en el mercado costarricense.
Durante el tercer trimestre, el país alcanzó una oferta futura de 68.000 m² en proyectos en planeación o construcción con más de 40.
“Los resultados de este trimestre reflejan la fortaleza del mercado corporativo costarricense y el interés sostenido de las empresas por establecer o ampliar sus operaciones en el país”, explicó Stefano Desanti, Vicepresidente Senior de CBRE Costa Rica para el sector de oficinas “La disminución en la vacancia y la estabilidad en los precios de renta son señales claras de un entorno económico confiable, competitivo y con visión de largo plazo.”
Datos destacados del mercado lll Trimestre 2025

  • Vacancia total: 16,9%, la más baja desde 2020. 
  • Oferta futura: 68.000 m² en desarrollo, con más de 40 proyectos activos.
  • Mayor concentración de inventario: Heredia (578.256 m²), Escazú (317.683 m²) y San José Este (200.384 m²).
    Confianza e inversión impulsan la recuperación
  • Los edificios clase A y A+ (edificios más modernos) representan el 87% del inventario nacional, y son los de mayor demanda por sus certificaciones sostenibles y diseño flexible.
  • El 95% de los proyectos en desarrollo corresponden a espacios premium bajo estándares de alta especificación, especialmente en Heredia, Sabana, Rohrmoser y San José Este.
  • Los precios de renta se mantienen estables con variaciones menores al 3% anual, reafirmando la solidez del mercado.

El entorno económico nacional respalda este desempeño. El Banco Central de Costa Rica proyecta un crecimiento del PIB de 3,5% para 2025 y del 3,6% para 2026, impulsado por los sectores de manufactura, finanzas, tecnologías de la información y servicios profesionales. Esto se refleja en un mayor dinamismo del mercado de oficinas, donde las empresas priorizan la ubicación estratégica, eficiencia energética y bienestar del talento humano en sus decisiones de expansión.

El positivo comportamiento del sector coincide con el nombramiento de Stefano Desanti como Vicepresidente Senior del área de oficinas de CBRE Costa Rica, quien reforzará la atención a clientes corporativos en su proceso de expansión y optimización de espacios.

Con más de dos décadas de experiencia trabajando con corporaciones multinacionales, Desanti guiará la visión de CBRE para acompañar el crecimiento del mercado premium y sostenible de oficinas. CBRE prevé que la tendencia de reducción en la vacancia continuará en 2026, impulsada por nuevas inversiones, la entrada de proyectos sostenibles y la relocalización de operaciones regionales que buscan aprovechar el entorno competitivo costarricense.

K

Artículos Relativos