En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Los BRICS proponen “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump

Sep 8, 2025 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El foro de países representa el 40% del PIB global, el 26% del comercio internacional y casi el 50% de la población mundial.

Por EFE

Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al proteccionismo y la guerra arancelaria desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

La cumbre fue convocada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien afirmó que el foro de las economías emergentes tiene “la legitimidad necesaria para liderar una refundación del sistema multilateral de comercio, con bases modernas, flexibles y volcadas a las necesidades del desarrollo”.

Lula fue apoyado por los líderes de China, Xi Jinping; Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; Irán, Masud Pezeshkian; Egipto, Abdelfatah al Sisi; así como por los representantes de los otros países del grupo, entre los que solo se ausentó Arabia Saudí.

Cada país miembro difundió las intervenciones de sus líderes, menos Rusia, pese a que Brasil confirmó que el presidente Vladímir Putin participó en la cumbre.

En su discurso, el presidente brasileño denunció que “los pilares del orden internacional creado en 1945 están siendo solapados de forma acelerada e irresponsable”, y las instituciones internacionales pierden espacio e influencia.

“La Organización Mundial del Comercio (OMC) está paralizada hace años” y “en pocas semanas, medidas unilaterales transformaron en letra muerta principios fundamentales del libre comercio, como las cláusulas de Nación Más Favorecida o de Tratamiento Nacional”, dijo.

Según Lula, todo eso representa “el entierro formal de esos principios”, a lo cual se suma el hecho de que prácticamente todos los países del mundo con “víctimas de prácticas comerciales injustificadas e ilegales”.

El líder chino subrayó que “el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo están cada vez más descontrolados” y que “las guerras comerciales y arancelarias libradas por un cierto país están perturbando gravemente la economía global y socavando las reglas internacionales del comercio”.

En ese escenario, Xi sostuvo que los BRICS, que representan el 40 % del PIB global, el 26 % del comercio internacional y casi el 50 % de la población mundial, deben “hacer oír la voz del Sur Global” y oponerse a “toda forma de proteccionismo”.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de Sudáfrica, que además explicó respuesta dada por su país a Trump: “Reforzar la cooperación y diversificar las asociaciones comerciales y de inversión con África, Asia, el Golfo (Pérsico) y las Américas”, dijo Ramaphosa.

Por la implantación de un nuevo orden internacional también se pronunció el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, quien consideró que los BRICS deben “guiar la transición hacia un orden multipolar, democrático y justo”.

Según Pezeshkian, en ese “nuevo orden” deberá escucharse “a las voces de todos los países, y especialmente de los países en desarrollo”.

Un anhelo expresado también por el de Egipto, Abdelfatah al Sisi, quien instó a “fortalecer las capacidades de los BRICS para contribuir a la creación de un régimen internacional mucho más justo y equilibrado”.

Durante la cumbre virtual, los países de los BRICS se trazaron dos próximos eventos internacionales para llegar con un discurso de unidad.

Primero, la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará a fines de este mes, y luego la Conferencia Ministerial de la OMC, prevista para marzo de 2026 en Camerún.

El foro BRICS fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero se ha ampliado con la incorporación de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

El único país que no participó en la cumbre virtual de este lunes, según la Presidencia brasileña, fue Arabia Saudí, que a pesar de haber sido aceptado en el foro, mantiene una posición ambigua y, en la práctica, no ejerce a plenitud su estatus de miembro pleno. 

K

Artículos Relativos