Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

La OEA espera que las próximas elecciones en Honduras “sean pacíficas, libres y justas”

Jul 16, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

El jueves pasado, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, advirtió que las elecciones generales están en “grave riesgo”.

Por EFE

La Organización de Estados Americanos (OEA) espera que las próximas elecciones generales que se celebrarán en Honduras el 30 de noviembre “sean pacíficas, libres y justas, y que se respete la voluntad del pueblo”.

“Para ello, es crucial que las instituciones responsables del proceso electoral cuenten con las condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva”, indicó este martes la OEA en un comunicado, en el que anunció que la Misión de Observación Electoral (MOE) para Honduras visitará el país centroamericano del 27 al 30 de julio.

La MOE será encabezada por el exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay Eladio Loizaga, por designación del secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin, añade el comunicado.

Señaló además que el equipo de la MOE/OEA se reunirá en Honduras con autoridades electorales, funcionarios gubernamentales, representantes de partidos políticos y otros actores relevantes para analizar los aspectos técnicos del proceso.

“Para las elecciones de noviembre, la OEA desplegará una Misión con un perfil técnico robusto y cobertura territorial a nivel nacional”, subraya la nota de prensa.

Añade que durante la visita preliminar al país, el jefe de la misión será acompañado por el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Sebastián Kraljevich; el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, Gerardo de Icaza; y el subjefe de la Misión, Gerardo Sánchez.

La visita de la MOE en julio será la segunda al país centroamericano este año. La primera fue en el marco de las elecciones primarias e internas de marzo pasado, “y su principal objetivo será escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral de este proceso”.

El jueves pasado, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, advirtió que las elecciones generales están en “grave riesgo” y subrayó que el país no puede permitir que la voluntad popular “sea silenciada por la intimidación y el caos”.

“Le hablo con firmeza al pueblo hondureño: las elecciones del 30 de noviembre están en grave riesgo. ¿Cuántas señales más necesitamos para abrir los ojos?”, expresó López en un mensaje en sus redes sociales.

Recordó que hace varios meses advirtió, “con responsabilidad, que no existían condiciones reales para garantizar elecciones el 30 de noviembre. Fui criticada por ello. Hoy, los hechos me dan la razón”.

La crisis actual estalló la semana pasada, cuando simpatizantes del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) bloquearon la entrada de oferentes al CNE, paralizando la recepción de propuestas para la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Esta será la decimotercera Misión de Observación Electoral que la OEA ha desplegado en Honduras”, indicó el organismo continental.

Honduras retornó al orden constitucional en 1980, después de casi 20 años de regímenes militares.

K

Artículos Relativos