En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

La bananera Chiquita regresa a Panamá para operar bajo el modelo de aparcería

Sep 11, 2025 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

En una primera etapa de reactivación la compañía contratará 3.000 personas para recuperar la parte agrícola; en 2026 sumará 2.000 empleos adicionales para el mantenimiento, la logística, la producción.

Por EFE

La transnacional Chiquita retomará este año su producción en Panamá, que cerró meses atrás por un conflicto sindical, pero ahora bajo el modelo de aparcería, informó este jueves el Gobierno panameño.

Chiquita Panamá explotaba miles de hectáreas en la provincia occidental de Bocas del Toro a través de una concesión, pero cerró el negocio luego de que el sindicato de la empresa, Sitraibana, inició en abril un paro que se prolongó unos dos meses en rechazo a una reforma a la seguridad social ya vigente.

La transnacional despidió a unos 6.500 trabajadores y reportó pérdidas por unos US$75 millones por el paro sindical, que fue declarado ilegal por un tribunal de trabajo.

Chiquita regresa y va “a modernizar la producción bajo de un modelo que está dentro de la legislación panameña que se llama aparcería, que permite que la compañía ceda, sin traspasar de ninguna forma (la tierra), a colonos para producir” la fruta, explicó el titular del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), Julio Moltó.

La transnacional se compromete “a comprar la fruta, regular su producción y apoyar” a los agricultores, “lo cual va a generar muchísimo más empleo en el área, todo bajo los estándares de Chiquita”, agregó el ministro durante una intervención en la conferencia de prensa semanal del presidente panameño, José Raúl Mulino.

Moltó recordó los términos del acuerdo alcanzado con Chiquita el pasado 29 de agosto en Brasil durante una reunión de Mulino y los máximos dirigentes de la transnacional de capital brasileño.

“Antes de fin de año” y en una primera etapa de reactivación se contratarán a unas “3.000 personas para recuperar la parte agrícola, (pues) se va a proceder a fumigar, a limpiar (las parcelas cultivadas), a ver cuál es el estatus de las frutas”.

La segunda etapa, que se desarrollará en los primeros meses de 2026, contempla “2.000 empleos adicionales para el mantenimiento, la logística, la producción”, dijo Moltó, que reiteró que la transnacional “se comprometen a invertir alrededor de 30 millones de dólares” en su regreso al país centroamericano.

“Ellos (Chiquita) seguirán operando, comprando la fruta y exportándola desde Panamá”, y gracias al Memorando firmado con la empresa en Brasil “se va a lograr que Panamá logre recuperar su primer producto de exportación”, como lo es el banano, aseveró Moltó.

El banano se mantuvo durante el primer trimestre de este año como el principal producto de exportación de Panamá al representar el 17,5 % de las ventas al exterior, que en ese período alcanzaron los 324,4 millones de dólares, el mayor valor en 15 años, según las estadísticas oficiales.

K

Artículos Relativos