En la planta de manufactura de Costa Rica, Intel trabaja productos claves como los de Intel 3, Intel 7 e Intel 18A que exporta a más de 100 clientes en 44 países.
Por EFE
La empresa tecnológica Intel anunció este jueves el cierre de su planta de ensamble y prueba de microprocesadores en Costa Rica para trasladar la operación a Asia en busca de “mayor eficiencia” y competitividad.
“Tras una revisión exhaustiva de nuestro negocio, hoy anunciamos cambios que impulsarán una mayor eficiencia y utilización dentro de nuestra red global de manufactura. Esto incluye la reducción paulatina y cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés) de Intel en Costa Rica para consolidar dichas operaciones en Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses”, informó la empresa.
Intel, una de las principales empresas exportadores de Costa Rica, agregó que “estas acciones son necesarias para seguir siendo competitivos en una industria dinámica”.
El cierre de la planta forma parte de una restructuración global que la empresa está llevando a cabo y que incluye recorte de personal.
La empresa ya había cerrado su operación de manufactura en Costa Rica en el año 2014 para dar paso a una transformación de la operación hacia más labores de investigación y desarrollo.
Sin embargo, la planta de manufactura fue reactivada seis años después.
En la planta de manufactura de Costa Rica, Intel trabaja productos claves como los de Intel 3, Intel 7 e Intel 18A que exporta a más de 100 clientes en 44 países.
La compañía afirmó que Costa Rica “continúa siendo una parte clave de las operaciones globales” con las operaciones de Intel Products (Ingeniería) y en Intel Corporate (Servicios Globales), en las que trabajan 2.000 personas.
En el Centro de Investigación y Desarrollo se llevan a cabo labores de diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas; mientras que desde el Centro de Servicios Globales diseña, ejecuta, transforma e innova procesos de negocio global en las áreas de finanzas, recursos humanos, ventas, mercadeo y la cadena de suministros.
“Durante casi tres décadas, Intel ha estado innovando e invirtiendo en Costa Rica, y este legado continuará”, aseveró la empresa.