En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Industria latinoamericana de turismo de reuniones analiza sus retos y busca negocios

Jun 12, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La feria ha tenido actividades como un laboratorio de ideas que conectó temas de sostenibilidad, inteligencia artificial y eventos de negocios.

Por EFE

Más de 300 compradores internacionales y tomadores de decisiones de Latinoamérica se reúnen en Costa Rica para analizar la actualidad del sector de turismo de congresos y reuniones, así como para buscar negocios que impulsen esta actividad.

La feria FIEXPO Latinoamérica 2025, que se lleva a cabo en Costa Rica esta semana, consiste en conferencias de expertos y en una rueda de negocios donde países como Colombia, México, Perú, Chile, Brasil, Guatemala, Uruguay, entre otros, presentan su oferta para atraer congresos y reuniones.

La organización del evento destacó que Latinoamérica es un destino cada vez más buscado por los organizadores de reuniones, convenciones y congresos debido a los múltiples atractivos que ofrece la región.

“Latinoamérica brinda un montón de opciones a nivel de destino pero también tenemos determinadas características que dan tranquilidad. En ese sentido Costa Rica es un país que está liderando por su estabilidad, su seguridad y sostentabilidad”, afirmó la directora de FIEXPO Exhibitions Groups, Carolina Adano.

Adano agregó que la infraestructura, la conectividad aérea, el profesionalismo, la reputación del país, el nivel de seguridad y la educación, fueron claves a la hora de decidir realizar la feria por primera ocasión en Costa Rica.

Por su parte, el ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, dijo a EFE que este evento significa para el país una vitrina y una oportunidad para seguir consolidándose como un destino atractivo para el sector de congresos y reuniones.

“Es muy importante el aporte que estamos haciendo a la temporada baja con toda esta gente que ha venido, tenemos prácticamente tomados 12 hoteles, también está la parte de capacitación y lo meramente comercial que es la relación entre compradores y vendedores que hace que Costa rica se perfile como un destino ideal”, declaró Rodríguez.

La feria se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Costa Rica, un amplio espacio inaugurado en el 2018 y que ha sido pieza clave en la promoción internacional del país.

La feria ha tenido actividades como un laboratorio de ideas que conectó temas de sostenibilidad, inteligencia artificial y eventos de negocios, así como encuentros relacionados a identificar los principales desafíos que enfrentan los gestores de destinos, entre ellos la manera de seguir avanzado en sostenibilidad.

Este miércoles se lleva a cabo el segmento de negociaciones uno a uno en el que compradores y vendedores exploran oportunidades en una rueda de negocios.

En los puestos de los países es posible conocer acerca de los atractivos turísticos de cada uno y degustar café de Costa Rica y Colombia, vino chileno, cacao y dulces de Guatemala y Ecuador, entre otros.

El evento concluirá el jueves, pero Costa Rica ha sido designado como sede para las próximas dos ediciones anuales.

K

Artículos Relativos