En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputaciรณn Corporativa 2025

Impacto de los aranceles en la economรญa de Costa Rica: Conozca las implicaciones que tienen las tarifas del 15% y 10%

Sep 29, 2025 | Economรญa, Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Medida impacta al paรญs, ya que se estima un menor crecimiento econรณmico para el 2025, segรบn informe de Deloitte.

Por Revista Summa

En abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) impuso aranceles adicionales a todas las importaciones que provienen de la mayorรญa de los paรญses del mundo; una medida que ha transformado por completo el panorama del comercio internacional. Inicialmente, en abril de este aรฑo, a Costa Rica se le impuso una tasa del 10%, pero el 31 de julio la potencia norteamericana aumentรณ el tributo al 15%, la segunda mayor tasa arancelaria de Centroamรฉrica.

La medida impacta al paรญs, ya que se estima un menor crecimiento econรณmico para el 2025, segรบn seรฑala el informe de Deloitte, Impacto de los aranceles en la economรญa de Costa Rica.

Ante este panorama comercial, la Firma realizรณ un anรกlisis y comparรณ las implicaciones que tienen la tasas del 15% y 10% sobre la economรญa nacional; este informe se efectuรณ con el Deloitte Computable General Equilibrium Model.

Escenario base con arancel del 15%

Este escenario considera que los aranceles aplicados a Costa Rica y al resto del mundo se mantendrรกn vigentes durante el 2025 y los siguientes aรฑos, esto a pesar de la disputa legal que se lleva a cabo en los tribunales de EE.UU. y que actualmente estรก en proceso de deliberaciรณn.

Ahora bien, el incremento en la tasa impositiva produce un impacto al paรญs, ya que para el 2025 el crecimiento econรณmico serรญa de 3,56%, cuatro puntos base menos si se compara con el escenario con el arancel del 10% y donde el crecimiento serรญa de 3,60%. Aplicar un tributo del 15% a las exportaciones que van hacia EE.UU. tambiรฉn tiene repercusiones en el mediano plazo, ya que la producciรณn nacional registrarรญa un crecimiento promedio de 3,39% para el periodo de 2026 a 2029, dato que evidencia una desaceleraciรณn.

Respecto a las exportaciones se prevรฉ un mayor impacto sobre las ventas de bienes agrรญcolas como piรฑa, banano y cafรฉ en el corto plazo; mientras que en el mediano plazo se anticipan efectos relevantes en los dispositivos mรฉdicos y los circuitos electrรณnicos.

En este complejo entorno comercial tambiรฉn se podrรญan dar oportunidades comerciales, si se mantienen las tasas arancelarias mรกs elevadas para China y otros paรญses asiรกticos, ya que los inversionistas podrรญan hacer nearshoring hacia Costa Rica en el mediano plazo, lo que mejorarรญa las perspectivas econรณmicas del paรญs.

Escenario optimista con arancel del 10%

En este escenario se plantea la posibilidad de alcanzar acuerdos que permitan regresar a la tasa arancelaria del 10%, lo que permitirรญa estar en igualdad de condiciones con la mayorรญa de los paรญses de la regiรณn (excepto Nicaragua que tiene una tasa del 18%) y seguir siendo una naciรณn atractiva para los inversionistas.

La disminuciรณn de los aranceles contribuirรญa a mitigar el impacto econรณmico, lo que facilitarรญa una recuperaciรณn gradual de las exportaciones y promoverรญa una mayor integraciรณn de Costa Rica en las cadenas globales de valor. Ademรกs, un menor costo arancelario representarรญa un estรญmulo para la producciรณn y el empleo, al mejorar la rentabilidad de sectores estratรฉgicos de la economรญa costarricense.

Impacto de medidas proteccionistas

Ante la aplicaciรณn de los tributos adicionales, Deloitte analizรณ quรฉ paรญs resultarรญa mรกs perjudicado con esta medida ยฟCosta Rica o EE.UU.? Para responder la pregunta se consideraron los pronรณsticos que existรญan antes del anuncio de las medidas arancelarias y se compararon con los resultados del escenario donde las tasas arancelarias son del 10%.

Tras hacer el anรกlisis comparativo se determinรณ que la potencia norteamericana enfrentarรญa una mayor afectaciรณn al aplicar una tarifa del 10% a Costa Rica, ya que perderรญa mรกs de un punto porcentual de PIB acumulado al 2029 (-1,3%), en comparaciรณn con un escenario sin aranceles (donde la tasa del PIB acumulado era del 0%). Consultar grรกfico abajo o pรกgina 06 del estudio.

Por su parte, manteniendo la tasa del 10% Costa Rica recuperarรญa lo perdido en 2027, eso sรญ, bajo el supuesto de que EE.UU. mantiene altos aranceles a China y a otros paรญses asiรกticos, lo que favorecerรญa su competitividad arancelaria y el atractivo para el nearshoring; el anรกlisis seรฑala que para ese aรฑo el PIB acumulado de Costa Rica serรญa de 0,04%.

Tras el anรกlisis se determina que EE.UU. serรญa el paรญs mรกs afectado al mantener aranceles elevados a Costa Rica (y a otras naciones); este panorama refleja la interdependencia comercial y el impacto negativo que tienen las medidas proteccionistas.

K

Artรญculos Relativos