¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Habilidades de alto impacto y actualización definen el éxito para quienes trabajan en el sector ejecutivo

Jun 21, 2024 | Gerencia, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

Quienes se especializan de acuerdo a las necesidades del mercado, tienen mayores probabilidades de éxito.

Por Revista Summa

El entorno empresarial y ejecutivo es altamente competitivo, por lo que los profesionales de estos sectores se enfrentan a grandes desafíos, no solo para mantener sus puestos de trabajo, sino para ascender dentro de las estructuras empresariales a las que pertenecen. De acuerdo con Irene Kopper, directora Comercial y de Marketing de Texas Tech University Costa Rica, existen dos claves que permiten a los ejecutivos superar estas barreras.

«En un entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución, los profesionales que desarrollan habilidades de alto impacto y se mantienen actualizados tienen una ventaja competitiva muy significativa. La experiencia y el análisis de cómo se comporta la carrera profesional en este mercado nos muestra que los profesionales con estas habilidades son cada vez más demandados por las empresas y al mismo tiempo, tienen más posibilidades de alcanzar el éxito», afirmó Kopper.

Precisamente, para promover el desarrollo de habilidades ejecutivas de alto impacto como el liderazgo, pensamiento estratégico, la innovación tecnológica y el enfoque sostenible, Texas Tech University Costa Rica anunció el lanzamiento de su línea de negocios de Educación Ejecutiva, que suma a su oferta Programas Ejecutivos adaptados a las necesidades del mercado, que ya están disponibles para iniciar en los próximos meses del 2024.

«Nuestro compromiso es ofrecer programas educativos de excelencia que capaciten a los profesionales con las competencias necesarias para sobresalir y liderar en sus sectores. Esta nueva línea de negocios de Educación Ejecutiva está diseñada para satisfacer las necesidades de profesionales y empresas que buscan desarrollar habilidades de alto impacto y mantenerse actualizados en sus respectivas industrias», agregó la vocera.

La nueva oferta de Educación Ejecutiva incluye una variedad de cursos y programas diseñados para diferentes niveles de experiencia y áreas de especialización. Los cursos abiertos para matrícula incluyen Fundamentos de Machine Learning y Data Science con Python, Fundamentals Project Management, Power BI, Compliance & Risk Management, Python Pro: Desarrolladores nivel Intermedio, Especialización de Gerencia & Liderazgo en Turismo y Especialización en Gerencia de Proyectos.

«La formación profesional brinda una base, para que las personas puedan colocarse en las empresas y comenzar a adquirir experiencia, pero, nuestra estrecha relación con el gobierno de Costa Rica y con CINDE nos ha permitido constatar que, para que estos profesionales realmente puedan escalar y continuar siendo valiosos dentro de las empresas, es imprescindible la especialización y la actualización constante», finalizó.

Estos programas han sido diseñados cuidadosamente para proporcionar a los participantes herramientas prácticas y conocimientos avanzados que pueden ser aplicados inmediatamente en sus roles profesionales. Cada curso está dirigido por expertos en la materia con amplia experiencia en la industria, garantizando una experiencia de aprendizaje enriquecedora y relevante.

K

Artículos Relativos