Con una apuesta audaz por la calidad, el servicio y la innovación, la empresa no solo sigue siendo la número uno en venta de vehículos del país sino todo un referente de la movilidad segura, limpia y más social.
Por Rocío Ballestero
Lo que empezó en 1957 como una pequeña empresa familiar unimarca, dedicada en exclusiva a la venta de vehículos Toyota en Costa Rica, es hoy un proveedor integral de soluciones de movilidad que representa a 12 marcas automotrices. Su portafolio abarca desde automóviles, motocicletas y cuadraciclos hasta auto- buses, microbuses, camiones y cabezales con más de 700 caballos de fuerza.
Grupo Purdy es líder del sector: su cuota de participación alcanza el 25%, cuenta con la red de talleres más amplia y con mayor cobertura del país y con su propia línea de autopartes. También representa casas extranjeras, como aceites ELF, baterías Varta, alfombras WeatherTech y otras marcas de accesorios.
Gracias a su capacidad de leer tendencias y anticiparse a las necesidades del mercado, su apuesta incluye fuertes inversiones en tecnología, plataformas digitales y nuevos negocios en las áreas de financiamiento, mantenimiento, arrendamiento y movilidad verde, bajo un modelo de triple utilidad (económica, social y ambiental).
“Nuestro propósito es transformar la forma en que vivimos, nos movemos y la experiencia al conducir. Nos apasiona superar lo im- posible para construir un ecosistema completo de transporte sostenible que facilite la vida de las personas. La movilidad es un habilitador clave del desarrollo por lo que estamos centrados en volverla más segura, limpia y social. Liderar esa transformación no solo es una oportunidad de negocio, sino una responsabilidad ética con la sociedad, el país y el planeta”, asegura Alejandro Rubinstein, CEO de Grupo Purdy.
Dar respaldo en el mantenimiento del vehículo es parte de su valor agregado: “Nos esmeramos en ofrecer a los clientes el mejor ser- vicio posible. Estamos rompiendo paradigmas con la habilitación de horarios extendidos de taller, una flota de talleres móviles que se desplaza a donde se requiera (negocio que creció más de 30% en el último año) y tecnología de punta que permite hacer revisiones y chequeos preventivos a domicilio. Gracias a ello, la satisfacción de los clientes se mantiene por encima del 90%”.
Una estrategia con siete motores
Decidida a mantener el liderazgo en soluciones de movilidad, ha venido expandiendo su oferta. Aparte de las líneas tradicionales, de híbridos y cero emisiones de Toyota, Lexus, Subaru, Ford y Volkswagen, entre el año pasado y éste sumó al portafolio las marcas XPENG, FAW, HIGER y Volkswagen Trucks and Buses, conocidas por su variedad de modelos eléctricos y para trabajo. También inició la venta de motocicletas de alta gama y cuadraciclos, con las marcas Triumph y CF Moto.
Acorde con los tiempos, ha desarrollado nuevos servicios de movilidad. A través de Te Llevo y Yo Voy, transporta al mes a cerca de 120.000 pasajeros a sus lugares de trabajo y mueve más de 20.000 paquetes empresariales, con una flota que atiende más de 600 rutas. También posee una academia de manejo con simuladores de alta tecnología, únicos en el país, orientada a ayudar a choferes de flotas de distribución, patrullas, ambulancias y particulares a mejorar sus habilidades de conducción al exponerlos a situaciones complejas. Otro hito es Purdy Connect, plataforma creada por talento nacional que permite controlar el vehículo desde el celular, con funciones de abrir o cerrar puertas, bloqueo, acceso a información de su ubicación en tiempo real, estadísticas de rutas y de hábitos de conducción.
Si bien vende 1 de cada 4 de los vehículos nuevos que se colocan en el país, quiere hacer negocios con el resto del 75% del mercado. “Tenemos productos y servicios con los que podemos apoyar a todos los conductores. Incluso somos la única agencia de vehículos que tiene su propio taller de enderezado y pintura, cuya capacidad se ha duplicado en el último año. Nuestros servicios de conectividad, manejo de flotas y educación vial son de mucho valor para empresas y apostamos a que también lo serán para particulares”, afirma Rubinstein. Otra punta de lanza es la internacionalización, que aspira represente una parte im- portante de sus ingresos antes del 2030, con apoyo de su socio Toyota Tsusho Corporation, brazo financiero de Toyota Japón, que compró el 25% de la compañía. “Ese voto de confianza impulsa la visión de convertirnos en la mejor empresa multinacional de capital costarricense al poder desarrollar proyectos conjuntos, absorber el conocimiento que ellos tienen de la industria global de movilidad y potenciar la exportación de muchas de las innovadoras soluciones digitales y modelos de negocio que hemos creado con talento nacional”, explica el ejecutivo.
Al ser la Gente Purdy el motor detrás de todos sus logros, brinda beneficios únicos y prioriza su desarrollo, su bienestar y su salud física y emocional. En 2024, sustituyó la figura de médico de empresa, que se limitaba a un consultorio en San José en horario laboral, por una alianza con una red de hospitales privados que garantiza atención gratuita a todos los colaboradores 24/7, en cualquier lugar del país. Otra alianza les permite acceder a planes de medicina privada con descuentos de hasta 50% para procedimientos o exámenes mayores.
Además, busca eliminar la pobreza multidimensional con el programa Purdy Oportunidades, que brinda soporte psicológico, coaching y créditos para refundición de deudas a más de 60 familias, mientras que con Purdy Cole, implementado desde hace 11 años, brinda clases gratuitas en sus sedes a colaboradores y familia- res con secundaria incompleta para que logren obtener el título. La capacitación de líderes (interna y externa con instituciones como INCAE) es otra inversión fundamental; incluso cuenta con un coach de planta para acompañarlos en su proceso de mejora y crecimiento profesional.
“Gracias a todo eso, el indicador de felicidad de nuestra Gente Purdy supera el 90%, la rotación interna voluntaria es ligeramente menor al 1% mensual –siendo de las más bajas de la industria– y somos reconocidos por la gestión de talento. En el ranking de Merco Talento, por ejemplo, ocupamos el 4o lugar como mejor equipo de dirección y gestión de recursos humanos, el 8o como mejor empresa para atraer y fidelizar talento y tres de nuestros líderes están en el top 20 de ejecutivos con mejor reputación en Costa Rica. Cómo hacemos las cosas es tan importante para nosotros como los resultados”, destaca el CEO.
El uso de tecnología para generar eficiencias, redu- cir tiempos y costos, junto con generar impacto positivo a todas las partes interesadas completan su estrate- gia. Según el líder, hoy los asesores de ventas manejan todo el inventario de vehículos en línea y pueden hacer reservas de inmediato, así un proceso que tardaba 38 minutos se hace en 7; los manuales técnicos de los vehículos de trabajo están en un agente de inteligencia artificial interno que permite a los mecánicos consultar con lenguaje natural cualquier duda durante una reparación y usan bots para la digitación de facturas de importación y agilizar otras labores. Y seguirán inno- vando.
Un futuro sobre ruedas
Grupo Purdy no ha cesado de apoyar el transporte sostenible ni de ampliar su portafolio con opciones de tecnologías innovadoras. En el 2004 introdujo en la región el primer modelo híbrido eléctrico: el Toyota Prius. Hace casi ocho años marcó otro hito al convertir a Costa Rica en el primer país de Latinoamérica en probar y utilizar los vehículos Toyota Mirai con batería de hidrógeno. A este avance se sumó la incorporación de la versión plug-in del Toyota Prius (2020) y de los modelos cero emisiones Lexus UX300e (2021) y Toyota bZ4X (2022). Se suma la reciente incorporación de XPENG (marca con modelos 100% eléctricos).
“Si bien los motores de combustión actuales son 30 veces menos contaminantes que a finales del siglo XX, es gracias a la innovación y a las nuevas tecnologías que avanzamos hacia la meta de cero emisiones”, dice Rubinstein.
En línea con ese plan, la compañía usa ahora un bus y una flota de autos cero emisiones para el traslado de sus colaboradores, tiene una panel 100% eléctrica para la distribución de repuestos y cuenta con la primera unidad de taller móvil que se desplaza en un vehículo con tecnología verde. Además, fue pionera en la instalación de una red privada de carga rápida, proyecto iniciado en Guanacaste, en la costa pacífica, y ya extendido a todas sus sucursales fuera del GAM.
“Nuestro compromiso con el medio ambiente y la reducción de emisiones de carbono es una prioridad. Nuevas ventas de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) representan ya el 17% del total y creemos que pronto llegarán al 20%. Tener una oferta muy competitiva, escuchar de forma activa las necesidades de los clientes y trabajar por la mejora continua es lo que nos permite adaptarnos al cambio”, cuenta.
Y va más allá, al hablar de lo que la disrupción que vive la industria automotriz y la movilidad en general implica para el negocio: “Las nuevas tecnologías automotrices, autos cada vez más inteligentes y procesos más digitales obligan a contar con colaboradores dispuestos a aprender rápido, a cuestionar y a mantenerse lo más actualizados posibles. Los técnicos, por ejemplo, además de expertos mecánicos deben convertirse en ingenieros de software”.
Su visión sobre el futuro del transporte incluye la movilidad más conectada, con vehículos que no solo ofrecen funciones de control remoto sino que interactúan con la infraestructura vial, entre sí y con centrales de monitoreo para coordinar velocidades, evitar congestión vial y siniestros; así como con la plenitud de la conducción autónoma y un mayor auge de la movilidad como un servicio, donde no solo se pueda pedir un viaje por una plataforma sino acceder a diferentes vehículos intercambiables para moverse por una cuota mensual.
“Uno podría solicitar un vehículo específico para ir a la playa, otro para ir al trabajo y llegar a un parqueo central para usar una bicicleta en el último tramo. Creo que no exagero al decir que estamos ante un cambio de similar magnitud al vivido a inicios de siglos XX, donde en cuestión de 10 años el mundo dejó de moverse a caballo para montarse en un vehículo. Pensar en las infinitas posibilidades de lo que viene –cada vez más amigables con el planeta, convenientes y seguras– es emocionante y nos inspira a ser parte de ese futuro. Desde vehículos autónomos hasta vehículos voladores, en Grupo Purdy siempre buscaremos ser expertos en la última tecnología para ponerla al servicio de nuestros clientes”.
OTROS SERVICIOS DE VALOR AGREGADO
Soluciones de renting: En alianza con Kinto One, plataforma global de movilidad de Toyota, permiten tanto el uso de vehículos a corto y mediano plazo con cuota “todo incluido” (seguros, derechos de circulación, mantenimiento y herramientas de control) como que empresas conozcan el estado de su flota y los hábitos de conducción de sus choferes para identificar y erradicar acciones peligrosas en carretera.
Purdy Seguros: En caso de colisión, garantiza a los clientes la reparación del vehículo con partes originales en sus talleres mecánicos.
PurdyGo.com: Única tienda en línea en Costa Rica para reservar vehículos nuevos, con inventario disponible en tiempo real y toda la información técnica del modelo. La aplicación también permite a los clientes registrar su vehículo para tener acceso al expediente de mantenimiento, agendar citas y obtener a beneficios como PurdySpots, lugares seleccionados donde ir a pasear y disfrutar de descuentos en restaurantes y hoteles.
PERFIL DEL CEO

Alejandro Rubinstein es ingeniero industrial y máster en Banca y Finanzas y en Mercadeo por la Universidad de Costa Rica. Complementó su formación con una Maestría en Ciencias por la Universidad de Nueva York (NYU) y certificaciones ejecutivas del MIT, Cambridge y Babson College. Antes de su incorporación a Grupo Purdy, trabajó por más de 20 años
en banca y como ingeniero en plantas de manufactura, sectores donde desarrolló habilidades en innovación, transformación digital y experiencia del cliente que ahora aplica al automotriz.
“Purpose Driven, People First, Profit Later” es la filosofía que rige su gestión, así la organización se mueve por el propósito, prioriza a las personas y luego los resultados. Además, estimula el feedback, la autenticidad y la coherencia entre el discurso y las acciones, así como el equilibrio laboral y personal, la cultura de servir con el ejemplo y mantener relaciones genuinas con los públicos de interés.
Como legado, aspira a dejar trazado el camino para que la Gente Purdy esté cada vez mejor, que Grupo Purdy inspire a otras organizaciones al demostrar que se puede crecer y tener éxito creando impacto positivo en las personas y las comunidades y que con talento costarricense puede ser un referente ante el mundo no solo por sus resultados, sino por su propósito y sus innovaciones.