Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.
Sea parte del especial “Las Empresas más Sostenibles de la región” en agosto 2025.

Empresas donan más de US$62.000 en productos al Banco de Alimentos de Costa Rica

Oct 15, 2021 | En la Mira, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

18 compañías se unieron para brindar productos de primera necesidad.

Por Revista Summa

Miles de personas que se encuentran en riesgo social y cuya situación económica se vio empeorada a raíz de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, podrán recibir ayuda de la mano del Banco de Alimentos de Costa Rica.

Dieciocho compañías unieron esfuerzos para donar más de US$62.000 en productos de primera necesidad, incluyendo alimentos y artículos, a esa organización, con el fin de que sean distribuidos entre hogares que realmente lo necesitan y apoyarlos en esta difícil situación que atraviesan.

Se trata de la iniciativa Impacto Colectivo por la Alimentación, que impulsa Walmart por segundo año consecutivo junto a socios comerciales, y que en esta ocasión proveerá arroz, chocolates, aderezos, leche, jugos, cereal, pasta, atún, galletas y té, así como alcohol en gel, toallas sanitarias, hasta alimento para mascotas, entre otros productos.

La donación se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación y a ella se sumaron Dos Pinos, Gruma, Essity, Jack´s, Distribuidora Alpiste, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Disal, Bimbo, Mondaisa, Mondelez Internacional, CACSA, Distribuidora Lucema, Alimentos Pro Salud, Kellogg´s, Pozuelo y Distribuidora Isleña de Alimentos y Walmart México y Centroamérica.

Francia Linares, directora ejecutiva del Banco de Alimentos de Costa Rica, agradeció el respaldo que brindan las empresas, ya que actualmente la institución apoya a más de 41.000 personas que están en una situación de riesgo y vulnerabilidad.

“Octubre es un mes muy especial porque en el marco del Día Mundial de la Alimentación buscamos crear conciencia sobre el hambre y la pobreza que hay en Costa Rica, así como sobre el manejo de los alimentos y el desperdicio. El hecho de que Walmart haya definido una campaña y cuente con el apoyo de muchas empresas significa que confían en la gestión que hace el banco y en el manejo de los productos”, mencionó Linares.

“Hemos incrementando el apoyo a la población que ayudamos y a partir del 01 de noviembre se sumarán 1.000 personas más, por lo que esta donación nos permitirá cubrir las necesidades actuales y venideras de alimentación”, agregó la Directora Ejecutiva.

Linares  agradeció el llamado que realizó la empresa privada para unir a más compañías en la iniciativa Impacto Colectivo, donde este año se logró superar el número de kilogramos donados y de empresas participantes.

 “Juntos unimos fuerzas para respaldar a las personas que están enfrentando una situación socioeconómica difícil y de vulnerabilidad”, finalizó Linares.

Hambre en el mundo

Se estima que entre 720 y 811 millones de personas en el mundo padecieron hambre en el 2020, según el estudio El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2021 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El hambre es una problemática que afecta en forma severa a Centroamérica y al mundo. En el 2020, el 9,9% de la población mundial padeció hambre, así como el 10,6% de los centroamericanos.

En Centroamérica, 20 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria grave. Además, 67 millones de centroamericanos no pudieron acceder a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo adecuados. Este fenómeno, conocido como inseguridad alimentaria moderada o grave, fue experimentado por más de 2.300 millones de personas en el mundo durante el 2020.

En el caso de los niños menores de 5 años, 149 millones sufrieron retraso del crecimiento, 45 millones experimentaron delgadez excesiva y 39 millones sufrieron sobrepeso.

K

Artículos Relativos