En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025
En Septiembre llega el ranking de las Empresas con Mejor Reputación Corporativa 2025

Empresarios logísticos reportan 20 % de crecimiento en e-commerce en El Salvador

Sep 10, 2025 | Negocios, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

China y Estados Unidos son los principales proveedores de los paquetes pequeños que se importan a través del e-commerce.

Por El Mundo

Empresarios logísticos reportan un 20% de crecimiento de las compras en comercio electrónico (e-commerce) en El Salvador, aseguró este martes la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC).

La gremial plantea que el volumen de personas que recurre al comercio digital ha aumentado en el país, ligado al uso de celulares y al desarrollo de las habilidades de compra en línea.

Luego de consultar al presidente de ASAC, Mario Morán, sobre cuánto habría incrementado las compras a través de e-commerce, el empresario dijo que era de los sectores que más destacaba tras un aumento de “un 20%”.

“Si usted ya puede usar el celular ya puede comprar. Ahora ya viene directo (el paquete), antes se hacía vía Estados Unidos”, indicó el presidente de la ASAC.

El comercio digital ganó mayor terreno en El Salvador desde 2020, cuando los esquemas de confinamiento obligaban a reducir el contacto físico. En marzo de este año, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) dijo que cerca de un 22% del comercio en el país se hace de forma digital.

Según el presidente de C807 Xpress, Javier Ayala, el e-commerce ha tomado fuerza en el país desde el 2024, un servicio que logró ser insertado por la empresa ligada a la logística internacional.

Ayala, quien también es presidente de la Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro (BASC), aseveró que China es el principal proveedor de este tipo de mercancía, seguido por Estados Unidos, aunque no en las mismas proporciones.

Local

El presidente de BASC dijo que el e-commerce local también está creciendo, porque las empresas se mueven a través de la vía electrónica.

Bajo el análisis de C807 Xpress, el mercado se encuentra equilibrado entre las compras que se hacen en el exterior, como el local; sin embargo, el internacional tiene muchas más probabilidades de que crezca “más rápido”.

Durante la Expo Logística 2025, Edwin Escobar, de Grupo Aristos, recordó que Air City es un proyecto logístico que apuesta por el aeromantenimiento y la logística en e-commerce.

“En comercio y logística queremos complementarnos, pero no queremos ver solamente la carga entrando a El Salvador, incluso la regional es muy pequeña, El Salvador debe de insertarse para ser un hub logístico hacia Norteamérica y Sudamérica”, puntualizó Escobar.

Grupo Aristos indicó que tanto la logística aérea como el comercio electrónico se han acelerado “muchísimo” a nivel regional, por lo que ciudades como Miami se encuentran “estresados” por la alta demanda que tienen.

Es en estas situaciones, indicó, Air CIty puede suplir parte de la necesidad porque tiene una gran capacidad de crecimiento y de convertir al país en un hub logístico.

El proyecto se encuentra en la elaboración de trabajos generales de infraestructura, y prevén colocar la primera piedra del edificio el 8 de diciembre de 2025.

Escobar dijo que al menos media docena de empresas estaban interesadas en establecerse en Air City.

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó en el evento el trabajo en conjunto que el sector logístico realiza con el gobierno, así como las ventajas que tiene El Salvador en este rubro relacionados con la facilidad de conectar entre los sectores.

En este evento también se destacó la cercanía territorial, la facilitación de los procesos comerciales y las exenciones fiscales.

K

Artículos Relativos