La inversión de los salvadoreños que residen en el extranjero incrementó más de un 30% en los últimos dos años.
Por El Mundo
Los salvadoreños residentes en el exterior invirtieron US$5,1 millones en diversos proyectos en El Salvador en el último año, según la memoria de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores, correspondiente al ejercicio junio 2024 y mayo 2025.
El documento, divulgado en agosto, revela que la inversión comprende proyectos turísticos, de bienes raíces y agronegocios.
Dentro de este portafolio está el hotel de montaña “Chalatenango Country Club & Resort”, así como la zona franca TUNAN TAL, a cargo de un grupo de salvadoreños radicados en Nicaragua.
“Como resultado en el período se han logrado concretar US$5,1 millones en inversión en proyectos turísticos, bienes raíces y agronegocios”, puntualizó el documento.
Cancillería destacó que estas inversiones se tradujeron en empleos para la mano de obra calificada.
Los informes estatales confirman un incremento en la inversión proveniente de la diáspora durante este período.
La memoria de labores correspondiente de junio de 2023 a mayo de 2024 confirmó que se establecieron siete empresas de la diáspora, que invirtieron US$3,8 millones a nivel nacional.
Es decir que los salvadoreños en el exterior destinaron 34,2% más de recursos durante el último año.
Atracción de inversión
Cancillería indicó que durante el último año también se hicieron foros de atracción de inversiones en el exterior, tanto en Canadá como en Estados Unidos, en conjunto con la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (Invest).
El documento confirma que dentro de este período se gestionaron misiones empresariales con salvadoreños radicados en Canadá y Argentina, interesados en invertir en El Salvador
Las misiones comerciales con la diáspora también incluyeron salvadoreños radicados en Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Australia, Suecia y Costa Rica.
El gobierno ha identificado 650 emprendedores salvadoreños radicados en diferentes partes del mundo.
A través de cinco ferias y dos eventos de emprendedores, Cancillería promocionó 147 negocios con ventas de US$32.219,56 en el último año.
Cancillería señala que también las misiones de negocios gestionadas tuvieron un resultado directo en El Salvador. Durante el período se atendieron a 52 grupos de este tipo y se concretaron $9.8 millones en inversión, en sectores como manufactura, alimentos, bebidas, turismo e industria automotriz.