Participe de la Encuesta: Empresas Líderes de América Central y Republica Dominicana 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Líderes de América Central y Republica Dominicana 2025
Para Revista Summa

El poder psicológico de la música de fondo

Mar 26, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La música que escuchas con los auriculares cuando sales a correr, la que oyes de fondo mientras compras o la que suena en cualquier videojuego influye en tus emociones y en tu comportamiento mucho más de lo que crees.

Muchas empresas aprovechan este fenómeno y utilizan la música como estrategia para captar clientes e incrementar las ventas. En este artículo veremos cómo la música activa respuestas emocionales, qué negocios la utilizan y cómo lo hacen.

La psicología de la música

Solemos describir la música como triste, alegre, melancólica, etc., en función de lo que nos evoca. De hecho, múltiples estudios confirman que la música despierta emociones en las personas. Por ejemplo, las nanas relajan a los bebés, mientras que las canciones lentas con letras tristes nos sirven a menudo de consuelo.

La respuesta a este fenómeno es puramente científica: cuando escuchamos música, la sangre fluye hacia las regiones del cerebro que generan y regulan las emociones, de modo que se activa el sistema límbico.

Seguro que alguna vez has sentido escalofríos al escuchar una canción emotiva o estando en un concierto. Este tipo de respuestas emocionales son el resultado de la liberación de un importante neurotransmisor del placer: la dopamina. Con solo escuchar las primeras notas de tu canción favorita, es probable que empieces a liberar dopamina. Y ahí es donde entra en juego la memoria. Al igual que ocurre con el experimento de Pavlov, las personas también respondemos de forma automática con emociones cuando escuchamos sonidos que ya conocemos.

Para el cerebro, percibir música no es una tarea sencilla. De hecho, se necesita tanta capacidad mental como para leer, que implica juntar letras, palabras y entender párrafos enteros. De manera similar, al escuchar música, el cerebro debe combinar diferentes ritmos y compases para percibir la canción como un todo.

Uso de la música para aumentar los ingresos

Ahora que ya hemos visto que la música y las emociones están interconectadas, no es de extrañar que algunas empresas la utilicen para aumentar sus ingresos.

Las empresas emplean numerosas estrategias de marketing para generar ventas, y la música es, posiblemente, una de las más económicas. Las tiendas físicas suelen contar con listas de reproducción personalizadas acordes con el tipo de negocio para incentivar a los clientes a comprar más. Sin embargo, no toda la música funciona. Es importante elegir la adecuada para evitar un efecto negativo.

En general, la música suele provocar dos reacciones. La música relajante hace que los clientes pasen más tiempo en la tienda y miren tranquilamente los productos, mientras que la música más animada los activa y los impulsa a comprar más rápidamente.

Imagina que eres el dueño de una tienda y tienes que crear una lista de reproducción. Probablemente, en época de rebajas elegirás canciones tranquilas para que los clientes pasen más tiempo eligiendo productos; sin embargo, para los días de más actividad, escogerás canciones más animadas para que compren mucho en poco tiempo.

En los establecimientos de comida rápida, por ejemplo, lo ideal sería poner música alegre para aumentar el flujo de clientes. En cambio, a los restaurantes les conviene poner música relajante, como el jazz, para crear un ambiente más íntimo que invite a alargar la velada y a seguir consumiendo.

La música relajante también puede influir en nuestras funciones fisiológicas, disminuyendo la frecuencia cardíaca y la presión arterial y reduciendo los niveles de hormonas del estrés. Ese tipo de música es especialmente aconsejable en balnearios y salones de belleza, por ejemplo, ya que hace que los clientes se sientan más a gusto y relajados.

Por otro lado, todo el mundo sabe que los desarrolladores de juegos de casino online eligen cuidadosamente la música de fondo de sus títulos, optando por sonidos que inciten a los jugadores a seguir apostando. Además, también tienen en cuenta los diferentes tipos de juegos. Por ejemplo, las tragaperras suelen incluir sonidos animados, mientras que los juegos de estrategia, como el póker o el blackjack, optan por melodías más tranquilas y relajantes.

De hecho, la música desempeña un papel tan importante en los videojuegos que existe una disciplina científica, llamada ludomusicología, que la estudia. El objetivo es conseguir que los jugadores se sumerjan completamente en el juego, y las bandas sonoras y la música de fondo son herramientas clave para “atraparlos” emocionalmente.

Además, la música potencia unas emociones determinadas en cada momento del juego. Por ejemplo, los fragmentos musicales con frecuencias que cambian rápidamente aumentan la sensación de miedo en los jugadores. Y, finalmente, un dato curioso: el hilo musical que escuchamos mientras realizamos ciertas llamadas es una estrategia para que permanezcamos más tiempo al teléfono

K

Artículos Relativos