¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Costa Rica: Walmart inverte US$15 millones y abre nueva tienda en Santa Ana

May 22, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

· Multinacional se consolida como el principal empleador de comercio al detalle, con más de 15.000 empleos en el país.

Por Revista Summa

Walmart Centroamérica celebra dos décadas de operación en Costa Rica, con el firme compromiso de su crecimiento en el país, mediante la inversión de US$15 millones en la nueva tienda Walmart Santa Ana.

Con esta apertura, la número 15 del formato en el país y la 38 en Centroamérica, la empresa fortalece su presencia y se posiciona como la compañía de comercio al detalle que más empleo genera en el país con 15.000 puestos directos. La nueva tienda genera 105 plazas de trabajo.

“Hace un año anunciamos con firmeza nuestro plan de inversión de US$600 millones para los próximos años, así como la creación de 3.000 empleos directos al 2028. Nos comprometimos a acelerar el crecimiento de nuestro sistema omnicanal, modernizar nuestra infraestructura, ampliar la capacidad logística y fortalecer nuestra relación con proveedores locales. Hoy lo estamos cumpliendo”, dijo Cristina Ronski, Vicepresidenta Senior y Directora General (CEO) de Walmart Centroamérica.

Enfocada en su propuesta de ahorrarle dinero a las familias para que vivan mejor, en su último año inauguró 17 nuevos puntos de venta de sus diferentes formatos (Walmart, Masxmenos, Maxi Palí y Palí), incluyendo el Supercenter Santa Ana. Con estas instalaciones, dispone de 336 tiendas en todo el país.

Otra importante inversión que anunció hace 12 meses es hoy una realidad. Se trata del Centro de Distribución de Perecederos (CEDI) más amplio y moderno de su tipo en Centroamérica. Ubicado en El Coyol de Alajuela, es una infraestructura fundamental para ampliar su capacidad logística y tecnológica y apoyar su creciente operación.

Como parte de esta celebración, en el acto oficial de inauguración de Walmart Santa Ana participaron autoridades de Gobierno, así como líderes de la compañía.

El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar manifestó estar muy complacido con la alianza realizada con un socio clave para Costa Rica: Walmart. “Con una inversión de $15,6 millones, esta nueva tienda forma parte de un ambicioso plan de expansión que contempla una inversión total de $600 millones en los próximos 4 años. Esto reafirma la confianza mutua y una visión compartida de desarrollo. Seguiremos trabajando en conjunto con la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) para continuar mejorando la productividad y la competitividad país, para que más empresas encuentren en nuestro país un hogar donde instalar sus operaciones y crecer de la mano del talento costarricense”.

La apertura de este nuevo Walmart representa una importante fuente de empleo para la comunidad. Además esta nueva tienda se convierte en una plataforma clave para impulsar a las pequeñas y medianas empresas costarricenses, al integrarlas en su  cadena de abastecimiento y brindarles acceso a nuevos mercados. Sin duda, este tipo de inversiones fortalecen la economía, dinamizan la actividad comercial y reafirman la confianza en el país como un destino para el desarrollo empresarial”, dijo Patricia Rojas Morales, Ministra de Economía, Industria y Comercio.

Omnicanalidad y compromiso con el ambiente

Walmart Santa Ana impulsa la omnicanalidad y la regeneratividad. Fue diseñada para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más ágil, moderna y cercana.

Como parte de sus acciones para proteger el planeta, incorpora un sistema de paneles solares con capacidad de producir 532 mil kWh de energía, equivalente al consumo anual de 145 hogares. A nivel nacional la compañía cuenta con 70 tiendas, plantas y centros de distribución que pueden generar hasta 17 millones de kWh al año.

Además, es la primera apertura en Costa Rica con refrigerante CO2, cuyo impacto en el calentamiento global es de casi cero kilogramos de gases de efecto invernadero.

Sumado a lo implementado en Walmart Santa Ana para reducir el impacto ambiental, el año pasado entró en funcionamiento un biodigestor en Hortifruti, planta de frutas y vegetales ubicada en Coris de Cartago, con un innovador sistema que procesa la merma generada y la transforma en insumos para fertilizantes y biogás.

Impulso a proveedores locales

Como socio estratégico contribuye al desarrollo de proveedores nacionales, mediante el fortalecimiento de encadenamientos productivos. El 90% de todo lo que vende Walmart en las 336 tiendas de Costa Rica es abastecido por proveedores locales y que tienen su operación en el país, incluyendo a más de 400 pequeños y medianos que forman parte de los programas Tierra Fértil y Una Mano Para Crecer.

“Nuestras inversiones potencian la economía de Costa Rica. Compramos más US$2.500 millones a proveedores nacionales, entre productos que se venden en el país, se exportan a Centroamérica, y el abastecimiento a otros mercados alrededor del mundo mediante Walmart Inc”, explicó Ronski.

En el 2024 se realizaron compras a Pymes por un valor aproximado de US$105 millones. Además, con el apoyo a productores agrícolas se garantiza productos de calidad y estándares de seguridad alimentaria.

Con todas sus acciones, Walmart reafirma su compromiso con Costa Rica, impulsando el desarrollo económico, apoyando a las comunidades y promoviendo un comercio sostenible e inclusivo.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?