El Congreso de Innovaciรณn 2025 dejรณ un mensaje claro: la innovaciรณn es el camino hacia la competitividad, el crecimiento sostenible y el bienestar de Costa Rica.
Por Revista Summa
Costa Rica enfrenta un nuevo desafรญo en materia de innovaciรณn: el paรญs retrocediรณ al puesto 72 de 139 economรญas en el รndice Global de Innovaciรณn 2025, lo que representa una caรญda frente a la posiciรณn 70 alcanzada el aรฑo anterior.
En la apertura del Congreso de Innovaciรณn 2025, organizado por la Cรกmara de Industrias de Costa Rica (CICR), el presidente de la instituciรณn, Sergio Capรณn, hizo un llamado a enfrentar este reto con decisiรณn y trabajo conjunto: โCosta Rica ocupa este aรฑo la posiciรณn 72 de 139 economรญas en el รndice Global de Innovaciรณn 2025, un desempeรฑo que no refleja nuestro verdadero potencial. Desde la Cรกmara de Industrias hemos promovido histรณricamente la innovaciรณn porque estamos convencidos de que es un factor esencial para la competitividad, el desarrollo sostenible y el bienestar del paรญs. Nuestro compromiso es seguir apoyando a las empresas, especialmente a las PYMES, en la gestiรณn de la innovaciรณn, generando insumos para orientar polรญticas pรบblicas y creando espacios de intercambio que aceleren el crecimiento innovador de Costa Rica.โ
Capรณn recordรณ que la innovaciรณn impulsa la productividad, genera empleos de calidad y fortalece cadenas de valor, pero advirtiรณ que el paรญs necesita escalar y radicalizar sus esfuerzos. Para lograrlo, seรฑalรณ, es indispensable fortalecer los incentivos a la I+D, ampliar la colaboraciรณn academiaโempresa, mejorar los esquemas de financiamiento y consolidar polรญticas pรบblicas sรณlidas en ciencia, tecnologรญa e innovaciรณn.
La innovaciรณn como requisito estratรฉgico
Durante la jornada, cuatro reconocidos expertos internacionales coincidieron en que la innovaciรณn ya no es un lujo ni un esfuerzo aislado, sino una condiciรณn estratรฉgica de supervivencia empresarial.
La Dra. Annika Steiber (EE. UU.), experta senior del comitรฉ ISO/TC 279 โ Gestiรณn de Innovaciรณn y fundadora de Management Insights, destacรณ que โla innovaciรณn ya no es opcional: es una necesidad estratรฉgicaโ. Presentรณ cรณmo los estรกndares globales ISO 56000 permiten transformar la innovaciรณn en un proceso estructurado y sostenible, reduciendo riesgos y acelerando el crecimiento. Explicรณ el modelo โInnovationโValueโValuation Flywheelโ, un ciclo virtuoso en el que a mayor capacidad de innovaciรณn se genera mรกs valor, lo que a su vez atrae mayor inversiรณn y refuerza la competitividad.
Por su parte, la Dra. Victoria Holtz (Mรฉxico), CEO de Moveminds Global, subrayรณ que โel futuro no se espera: se diseรฑaโ. Invitรณ a las empresas a anticiparse a tendencias emergentes y romper barreras para alcanzar crecimiento exponencial. Recordรณ que Latinoamรฉrica lidera la disposiciรณn hacia la innovaciรณn tecnolรณgica con un 48 %, superando el promedio global de 42 %, y que el desafรญo ahora es convertir esa disposiciรณn en resultados tangibles y sostenibles.
El especialista costarricense Esteban Alonso Ureรฑa, Director de Tecnologรญa de Ricoh LATAM, enfatizรณ que estamos en la era de las decisiones basadas en datos. Segรบn su experiencia, la fรณrmula del lugar de trabajo inteligente combina datos, inteligencia artificial, roles y estructuras organizacionales, con el propรณsito de empoderar a las personas. โLa IA no se trata de despedir personas, sino de reposicionar la fuerza laboral: potencia las capacidades humanas y fomenta la colaboraciรณn entre humanos y mรกquinasโ, recalcรณ.
Finalmente, Dany Esteves (GBM) mostrรณ cรณmo la IA ya estรก transformando procesos empresariales de forma medible. Presentรณ casos prรกcticos como el Asistente PQR, que ha reducido en un 30 % los tiempos de respuesta y mejorado en un 25 % la satisfacciรณn de clientes, y Opinix Gestiรณn de Churn, una soluciรณn que disminuye en un 35 % los tiempos de anรกlisis de quejas y sugerencias e incrementa en un 20 % la satisfacciรณn de los clientes. โEl verdadero reto no es adoptar IA, sino generar valor sostenibleโ, subrayรณ.
ยฟQuรฉ estรก pasando con la Inteligencia Artificial?
Los expositores coincidieron en que la Inteligencia Artificial (IA) ya no es un tema del futuro, sino un factor decisivo en la competitividad presente de las empresas.
Gonzalo Troncoso (BCG) demostrรณ que la GenAI puede aumentar la productividad en mรกs de 43 %, democratizar el acceso a capacidades analรญticas y convertirse en un verdadero โking/queen makerโ, un factor decisivo para elevar el desempeรฑo de las compaรฑรญas.
Annika Steiber advirtiรณ que la explosiรณn tecnolรณgica liderada por la IA y la GenAI obliga a las empresas a innovar de manera sistemรกtica para no quedar rezagadas, mientras que Dany Esteves ejemplificรณ cรณmo la IA ya genera impactos reales en la atenciรณn al cliente, la calidad y la retenciรณn de consumidores. Por su parte, Esteban Alonso remarcรณ que la IA debe entenderse como una aliada del talento humano, no como una amenaza.