¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Costa Rica: Impulsan la formación de talento humano para la industria de Ciencias de la Vida

May 19, 2025 | Economía, Noticias de Hoy

Daniel Rosales

Coyol Free Zone es una zona franca que genera empleo de calidad para más de 24.500 colaboradores directos.

Por Revista Summa

Más de 1.800 personas pudieron adquirir nuevas competencias y habilidades, gracias a los programas de formación técnica y especializada, implementados por Coyol Free Zone, durante el último año.

El nivel técnico del talento humano de este parque industrial, es resultado de una combinación de estrategias proactivas de atracción de talento y capacitación. El contar con personal altamente especializado es uno de los mayores atractivos para las empresas que deciden instalar sus operaciones en Coyol Free Zone.

“Con el fin de que los colaboradores adquieran nuevas competencias y fortalezcan sus capacidades, Coyol Free Zone impulsa programas educativos en alianza con el Lumino, el INA, universidades públicas y privadas, colegios técnicos, así como planes de upskilling (mejora de habilidades), en colaboración con las propias empresas. Esto garantiza que cuenten con el perfil educativo adecuado y con las habilidades que demanda la industria”, dijo Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora de Coyol Free Zone.

Una de las iniciativas destacadas son los cursos impartidos por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), mediante los cuales 290 colaboradores de empresas ubicadas en Coyol Free Zone, lograron capacitarse durante el 2024 en temas como: Servicio al Cliente, Salud Ocupacional Básica, Inglés, Inspector de Calidad, Gestor en Salud Ocupacional y Ambiente, Ética y Valores aplicados para el trabajo, así como operador TICS.

Con 18 años de trayectoria, Coyol Free Zone apuesta también por promover la superación personal y laboral. Por ello, ofrece el curso “Operario de Manufactura”, que en el 2024 permitió capacitar a 1.596 personas. Esta formación está disponible, de forma gratuita, desde el 2021 y, hasta la fecha, ha sido completada por un total de 11.486 personas.

Actualmente este parque empresarial genera empleo directo para más de 24.500 personas (41,75% del empleo en el sector de Dispositivos Médicos) y un 55% es ocupado por mujeres.

Una industria con capacitación continua

Si algo requieren las compañías de la industria de Ciencias de la Vida es una constante capacitación para desarrollar un grupo de talento humano altamente especializado. Esto es esencial, para impulsar su crecimiento y asegurar altos estándares de cumplimiento en los procesos de manufactura de dispositivos médicos, que mejoran la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo.  

Otras importantes iniciativas que lleva a cabo el parque son: Intégrate y De Vuelta al Cole con LUMINO. Este último es un programa desarrollado en conjunto con LUMINO y la Universidad Castro Carazo mediante el cual personas colaboradoras de empresas ubicadas en Coyol Free Zone o personas de comunidades aledañas, pueden inscribirse para cursar el Bachillerato por Madurez o III Ciclo. Durante el período 2023 y al primer trimestre de 2025 se han recibido 627 aplicaciones al programa y 163 personas lo han cursado con éxito. Para la primera convocatoria del 2024, participaron 22 de las 34 empresas que operan en Coyol Free Zone.

Además, mantiene convenios con 20 municipalidades estratégicas según su ubicación geográfica que le permiten atraer talento humano.

Wong resaltó la importancia de continuar implementado estrategias y programas de formación como respuesta a los desafíos que enfrenta la industria de Ciencias de la Vida. “El crecimiento del sector genera una creciente demanda de personal técnico y profesional con conocimientos específicos en dispositivos médicos, manufactura avanzada, control de calidad, asuntos regulatorios y biotecnología, entre otros”.

Por ejemplo, el avance acelerado en tecnologías médicas y procesos de manufactura impone la necesidad de capacitación continua. Los profesionales deben actualizarse regularmente en normativas internacionales, como ISO 13485 (norma reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de calidad en la industria de Dispositivos Médicos), nuevas tecnologías de automatización, validaciones de procesos y manufactura de alta precisión.

Más allá del conocimiento técnico, este sector estratégico para la economía costarricense, requiere perfiles que cuenten con habilidades blandas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo en ambientes multiculturales y la comunicación efectiva, entre otros.

K

Artículos Relativos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?