Participe de la encuesta: Empresas Inclusivas, Diversas y Equitativas de la región
Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024

Costa Rica cerró 2024 con un aumento de 0.5 puntos del déficit pero con la deuda debajo del 60 % del PIB

Feb 14, 2025 | Economía, Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

En 2024, los ingresos totales de Costa Rica ascendieron al 15,1 % del PIB, mientras que los gastos totales representaron el 18,9 % del producto interno bruto.

Por EFE

El Gobierno de Costa Rica cerró el año 2024 con un aumento de 0,5 puntos porcentuales en el déficit fiscal en comparación con 2023, pero logró dejar la deuda por debajo del 60 % del Producto Interno Bruto (PIB), informó este viernes el Ministerio de Hacienda.

Los datos oficiales indican que al cierre de 2024 el déficit financiero se ubicó en el 3,8 % del PIB, lo que representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el 3,3 % que el país registró en 2023.

El Ministerio de Hacienda explicó en un comunicado que el principal motivo para el incremento del déficit fue el pago de intereses de la deuda que representó un 4,8 % del PIB.

En 2024, los ingresos totales de Costa Rica ascendieron al 15,1 % del PIB, mientras que los gastos totales representaron el 18,9 % del producto interno bruto.

Por tercer año consecutivo, Costa Rica registró un superávit primario (ingresos menos gastos sin contar el pago de deuda). En 2024 ese superávit fue del 1,1 % del PIB, mientras que en 2023 fue del 1,6 % y en 2022 fue del 2,1 %.

De otro lado, la cartera de Hacienda destacó que en 2024 la deuda del país cerró en el 59,8 % del PIB, mientras que en 2023 fue del 61,1 %. El país no alcanzaba una deuda por debajo del 60 % del PIB desde 2019 cuando se ubicó en 56,4 %.

«Sin duda, el mayor hito fiscal que logramos fue reducir la relación deuda a PIB por debajo del 60%. Además, por tercer año consecutivo, alcanzamos un superávit primario», declaró el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

El ministro comentó que los resultados de 2024 reflejan «la disciplina fiscal» del Gobierno, pero advirtió que «el problema fiscal no está resuelto», ya que, por ejemplo, el 51,1 % del perfil de deuda vence en los próximos cinco años.

“Debemos mantener una gestión fiscal prudente y estratégica, sobre todo considerando el contexto internacional y la incertidumbre que este genera. Lograr la estabilidad de las finanzas públicas es responsabilidad de todos los sectores. No podemos reducir más los impuestos, ni seguir aprobando nuevas exoneraciones, tampoco debilitar la regla fiscal, ni aprobar nuevos gastos sin contenido presupuestario», apostilló Acosta.

K

Artículos Relativos