Nuevo proyecto es fiscalmente responsable y abre paso a un transporte moderno, limpio y eficiente que mejorarรก la calidad de vida de mรกs de tres millones de costarricenses.
Por Revista Summa
En beneficio de mรกs de 100,000 usuarios diarios y mรกs de tres millones de personas en el Gran รrea Metropolitana (GAM), el Banco Centroamericano de Integraciรณn Econรณmica (BCIE), el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglรฉs) y la Uniรณn Europea, mediante su estrategia Global Gateway, consolidaron una alianza estratรฉgica para financiar en su totalidad la “Construcciรณn, Equipamiento y Puesta en Operaciรณn de las Lรญneas 1 y 2 del Sistema de Tren Elรฉctrico de Costa Rica” por US$800 millones.
El Gobierno enviarรก a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que contempla el financiamiento total del tren elรฉctrico. El BCIE aportarรก US$550 millones, de los cuales US$178.7 millones serรกn cofinanciados por el Fondo Verde para el Clima y US$21.3 millones provendrรกn como donaciรณn por parte de este mismo fondo. A lo que se suman US$250 millones del Banco Europeo de Inversiones, consolidando un esquema de crรฉdito con tasas de interรฉs y perรญodos de gracia altamente competitivos, convirtiendo la iniciativa en un proyecto fiscalmente responsable que ahorra recursos al paรญs y no requiere de un subsidio anual.
El proyecto contempla dos lรญneas que suman mรกs de 51 kilรณmetros a doble vรญa: una desde Paraรญso Cartago hasta San Josรฉ; y otra desde San Josรฉ hasta el centro de Alajuela. Ademรกs, incluye la adquisiciรณn de 28 unidades elรฉctricas nuevas, 30 estaciones, dos terminales completamente nuevas y nueve pasos a desnivel, lo que permitirรก ofrecer un servicio de calidad continuo todos los dรญas de la semana, con frecuencias cada 10 minutos.
Otra mejora sustancial es el modelo de ejecuciรณn, ya que se desarrollarรก como obra pรบblica al contar con la totalidad del financiamiento, lo que garantiza la construcciรณn, el equipamiento y la puesta en operaciรณn del tren.
โEl tren elรฉctrico no es un sueรฑo mรกs ni una promesa que se queda en el papel. Hoy es una decisiรณn concreta y viable, respaldada financieramente por tres entidades internacionales que creen en Costa Rica y en su gente. A diferencia de propuestas anteriores que no podรญan sostenerse, esta es sรณlida, fiscalmente responsable y no necesitarรก de un subsidio estatal. Porque el tren del progreso no espera, aquรญ nos montamos todosโ, resaltรณ el Presidente de la Repรบblica, Rodrigo Chaves.
El Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Sรญkela expresรณ: “Quiero felicitar a Costa Rica y a su gobierno por la decisiรณn de impulsar un sistema de transporte pรบblico moderno, sostenible y rentable en el que la Uniรณn Europea, junto con sus Estados Miembros, ha sido un socio sรณlido en esta visiรณn. El apoyo anunciado hoy garantizarรก un tren elรฉctrico de รบltima generaciรณn con un acompaรฑamiento directo a INCOFER para asegurar los mรกs altos estรกndares de calidad e impacto ambiental. Este apoyo refleja lo que representa Global Gateway: invertir junto a nuestros socios en un desarrollo sostenible que genere beneficios concretos”.
La Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sรกnchez, resaltรณ: โPara el BCIE es un orgullo acompaรฑar a Costa Rica en el desarrollo de una obra que construye un futuro mรกs justo y sostenible para todos. Junto a nuestros aliados estratรฉgicos, el Fondo Verde del Clima y el BEI, hemos unido esfuerzos para financiar en su totalidad este proyecto paรญs, que transformarรก la vida de mรกs de tres millones de personas y marcarรก un antes y un despuรฉs en la historia de la movilidad urbana.โ
Por su parte, el Vice-Presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ioannis Tsakiris, expresรณ que: โEste proyecto es un gran ejemplo de cooperaciรณn estratรฉgica entre la Uniรณn Europea y Costa Rica, donde por primera vez el Banco Europeo de Inversiones cofinancia junto al Fondo Verde para el Clima y el BCIE. El BEI reafirma su compromiso de apoyar proyectos sรณlidos que mejoren la conectividad, la sostenibilidad y el crecimiento econรณmicoโ.
La Directora del Departamento para Amรฉrica Latina y el Caribe del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglรฉs), Kristin Lang, expresรณ: โEste proyecto representa un gran paso para Costa Rica. Aprovechar la generaciรณn del paรญs basada en casi un 100% de energรญa limpia y renovable para impulsar los nuevos trenes permitirรก reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y ofrecerรก un transporte mรกs seguro y รกgil. En el GCF nos enorgullece asociarnos con el BCIE y con el Gobierno de Costa Rica para desarrollar un sistema de transporte moderno y sostenible para las personas del Gran รrea Metropolitana.โ
รlvaro Bermรบdez Peรฑa, presidente ejecutivo de INCOFER manifestรณ: โnos propusimos optimizar este proyecto con una visiรณn clara: entregar a los costarricenses una propuesta sรณlida, alineada con las necesidades reales de la poblaciรณn y sin endeudar innecesariamente al paรญs. No solo representa un avance tรฉcnico, sino tambiรฉn un compromiso cumplido con Costa Ricaโ.
El proyecto priorizarรก la integraciรณn de modos de transporte, asegurando la vinculaciรณn con otros sistemas de movilidad, las estaciones contarรกn con accesos eficientes a paradas de buses, taxis y espacios para bicicletas, facilitando una conexiรณn fluida entre distintos medios de transporte. Ademรกs, se estima que con la operaciรณn de este importante proyecto paรญs se logre la reducciรณn de6.54 millones tCO2 de emisionesde gases de efecto invernadero, entre muchos otros beneficios.