Formación que transforma: Cisco prepara a orientadores para liderar el camino hacia un futuro STEM en Costa Rica.
Por Revista Summa
En un mundo donde la transformación digital está redefiniendo industrias, la demanda de talento en tecnologías de la información (TI) continúa creciendo de forma acelerada. El Foro Económico Mundial estima que el 50% de los trabajadores a nivel global necesitará volver a capacitarse en los próximos cinco años, impulsado por la velocidad del cambio tecnológico. Las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), especialmente redes, ciberseguridad, análisis de datos e inteligencia artificial, se posicionan entre las más demandadas para el futuro.
Ante este escenario, Cisco reafirma su compromiso con la formación digital en Costa Rica, impulsando nuevas oportunidades de capacitación gratuita y fortaleciendo su trabajo con el sistema educativo nacional.
Recientemente, la compañía impartió el webinar “Introducción al mundo de las redes, con énfasis en la certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate)”, dirigido a orientadores vocacionales de secundaria. Cerca de 600 profesionales participaron en esta jornada, donde se actualizaron en tendencias del mercado laboral, el valor de las certificaciones en redes y ciberseguridad, y las oportunidades que ofrece el sector STEM. La sesión, liderada por expertos de Cisco, brindó herramientas prácticas para guiar a las nuevas generaciones hacia carreras con alta proyección profesional.
“Queremos que más personas en Costa Rica puedan desarrollar habilidades que los conecten con empleos de calidad en la economía digital actual. La tecnología debe ser una herramienta de equidad y progreso”, afirmó Marisol Ibarra, Gerente de Cisco Networking Academy para Costa Rica.
Formación accesible para transformar vidas y abrir oportunidades reales
Como parte de su iniciativa global Cisco Networking Academy, la compañía puso a disposición de los participantes cinco cursos gratuitos en línea, enfocados en la formación básica en redes. Esta oferta busca que los orientadores puedan profundizar en los temas tratados y transmitir a sus estudiantes la relevancia de estas habilidades en el mundo laboral:
● Introduction to IoT and Digital Transformation
● Networking Basics
● Industrial Networking Essentials
● Networking Devices and Initial Configuration
● Network Addressing and Basic Troubleshooting
“Estos cursos introductorios no requieren conocimientos técnicos avanzados y están disponibles en línea y de forma gratuita en www.netacad.com”, agregó Ibarra.
Las redes son la base del ecosistema digital actual: conectan personas, dispositivos y sistemas; habilitan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la nube y el internet de las cosas; y soportan servicios clave como el comercio electrónico, la colaboración remota y las plataformas educativas. Estudiarlas representa no solo una oportunidad, sino una decisión estratégica para quienes buscan insertarse o crecer en la economía digital.
Impacto sostenido en Costa Rica
Hasta la fecha, más de 260,000 personas en Costa Rica han sido capacitadas por Cisco Networking Academy, con una participación femenina del 37%. Actualmente, un 2% de la población del país se encuentra activa en procesos formativos vinculados al programa. Esta apuesta representa una contribución no monetaria valorada en más de 55 millones de dólares, enfocada en reducir brechas, generar oportunidades reales y fortalecer el ecosistema de talento digital.
Cisco Networking Academy reafirma así su propósito de transformar vidas a través de la educación, la tecnología y el acceso equitativo a oportunidades reales de carrera, construyendo un futuro más inclusivo y sostenible.