¿Quién es quién entre los Líderes que inspiran en la región? Aún está a tiempo de ser parte de este especial. Julio 2024. – Revista Summa, es una publicación mensual de Summa Media Group
Junio 2024. Celebramos nuestro 30 aniversario

Costa Rica: Aeropuerto Juan Santamaría introduce nuevos puestos de autochequeo

Mar 12, 2024 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

[wp_applaud]

En el último mes se incorporaron 55 quioscos, por lo que la principal terminal aérea de Costa Rica cuenta en total con 75 puestos de autocheck-in.

Por Revista Summa

El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) continúa implementando tecnología en función de agilizar los trámites de los pasajeros, tras aumentar a 75 la cantidad total de quioscos de autocheck-in.

“En el AIJS ponderamos ser la puerta de entrada a las experiencias pura vida. Detrás de esa aseveración hay una revisión continúa de la labor a realizar para garantizar que así sea, siendo el procesamiento de pasajeros un apartado en el que constantemente nos encontramos en búsqueda de opciones y herramientas para mantenernos a la vanguardia”, indicó Ricardo Hernández, director ejecutivo de AERIS, gestor interesado del AIJS.

En el último mes se implementaron 55 quioscos SITA TS6, equipo de última generación que promete mejor ergonomía para el usuario, utilizable para la facturación y el etiquetado de maletas reduciendo los tiempos de espera.

Acerca de los nuevos quioscos. Se afirma que su rediseño facilita al pasajero el entendimiento del
proceso, además de incluir características como un lector de pasaporte y de tarjetas.

Estos quioscos se alinean a la visión de AERIS de que la biometría será clave en los futuros procesos aeroportuarios, ya que el diseño de estos permite que posteriormente se le puedan incorporar cámaras para permitir el procesamiento biométrico desde la entrada del aeropuerto hasta la puerta de abordaje, de cara a casos eventuales en los que la aerolínea respectiva cuente con esta facilidad o uno de sus
trámites así lo requiera.

Tres de estos equipos también están validados por la Ley para estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) como favorables en su uso en personas con movilidad reducida.

Esos dispositivos poseen teclado que ofrece navegación de menús mediante direcciones auditivas para personas no videntes.

Funcionalidad que se puede utilizar siempre y cuando se cuente con audífonos y el aplicativo de la aerolínea correspondiente sea compatible con este puesto.

En resumen, entre las opciones de las que podrá hacer uso con estos quioscos, destacan:

  • Validación de servicios con la aerolínea
  • Selección de aerolínea
  • Digitar el número de reserva
  • Podrá imprimir boletos, cambiar asiento (si es que está disponible) y facturar equipajes
  • Debe ingresar a la ranura de la máquina el pasaporte. Así, el sistema le imprimirá los boletos y tiquete de equipaje.
  • Completado el procedimiento, puede dirigirse a entregar el equipaje en el mostrador de la aerolínea

“Estos modelos fueron premiados en los prestigiosos IF Design 2021 por el diseño elegante, sostenible y adaptable que poseen. A nivel de funcionalidad, cuentan con un mejor rendimiento a nivel de hardware, son más ágiles, rápidos, robustos, un equipo compacto que permite que los pasajeros se registren rápidamente y obtengan etiquetas de equipaje para los servicios posteriores de entrega en los mostradores de las aerolíneas más rápidamente”, explicó Juan Belliard, director de Operaciones de AERIS.

Aceptación de la tecnología. La implementación de estas herramientas de autoservicio responde también a la identificación de parte de AERIS las necesidades y gustos de los pasajeros. Por ejemplo, el uso de puestos de autochequeo va en ascenso.

Son 727.543 las transacciones completadas que se realizaron en los quioscos de autochequeo en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría durante el 2023, un incremento del 35% si se compara con los resultados de todo el 2022, cuando en ese momento la cifra de transacciones completadas fue de 538.727, reportó AERIS.

Para aquellas personas que no se han adaptado a esta tecnología, o en general lo soliciten, se mantendrá personal para asistir a quienes lo requieran.

Asimismo, se recuerda la permanencia de los más de 89 mostradores tradicionales. Sin embargo, se calcula que el tiempo promedio de procesamiento en los mostradores tradicionales es de 4,13 minutos, mientras que en estos puestos ronda los 3 minutos.

K

Artículos Relativos