ecoins celebra siete años de impacto.
Por Revista Summa
Tal vez usted fue una de las casi 25 mil personas que en el 2018 escuchó de ecolones y creó su cuenta, pero después se olvidó de seguirle los pasos y se ha perdido de todos los avances que ha tenido en sus siete años de existencia. Este emprendimiento, producto de una alianza público privada con el Ministerio de Salud, cambió su nombre a ecoins y se comprometió con un camino de innovación que no se detiene.
En momentos críticos para el país debido al inminente colapso de los rellenos sanitarios, la creciente contaminación por residuos de suelos y aguas y la presencia de plásticos en todas ríos y playas, tal vez valga la pena acercarse de nuevo a ecoins y sacar provecho de todas las opciones que hoy ofrece esta plataforma.
Según su Directora Karla Chaves Brenes, ¨desde el 2018 a la fecha hemos desarrollado un sistema completamente nuevo; más tecnológico, más intuitivo y autogestionado, pensando más en la conveniencia de los ecofans, y a la vez, respondiendo a las necesidades de las empresas generadoras de residuos. No estamos tan enfocados en el reciclaje, que es el último eslabón de la cadena, sino que promovemos la economía circular como estrategia de producción y consumo más eficiente e inteligente¨.
Por eso, cuando ecoins llega a su cumpleaños número 7, compartimos sus 7 principales cambios:
1. MÁS PERSONAS: 117.000 personas se han inscrito en la plataforma, son los llamados ecofans, que han recibido información valiosa, han ganado puntos o los han canjeado. No se necesita ir a un punto específico para ganar ecoins: Los residuos valorizables se pueden entregar a cualquier gestor autorizado del país, incluso a través de rutas de recolección, y reportarlos con la app.
2. MENOS RESIDUOS: el equivalente a 1.100 vagonetas con 9.000 toneladas de materiales no han llegado a los rellenos sanitarios, han sido desviadas a los centros de reciclaje, creando segundas oportunidades para los materiales y más fuentes de empleo para los recicladores.
3. MÁS MUNICIPIOS: Pasamos de 5 a 73 municipios afiliados a ecoins en Costa Rica.
4. MÁS CIRCULARIDAD: Se agregó una categoría de REPARACIÓN en la plataforma, con la que también se ganan puntos ecoins
5. MÁS PAÍSES: Ecoins se ha activado en campañas en al menos 10 países diferentes.
6. MÁS TECNOLOGÍA: Cuenta con una página web, un app y un juego para niños y niñas. El camino para ganar ecoins es sencillo, depende del ecofan cuando sigue los pasos que se indican en la plataforma.
7. MÁS EMPRESAS: Decenas de empresas sacan provecho de campañas internas con sus colaboradores, con sus clientes, en jornadas especiales, para ganar puntos por la Bandera Azul Ecológica (BAE) o para demostrar su Responsabilidad Extendida como Productores (REP)
En su sétimo aniversario, la plataforma costarricense de economía circular ecoins celebra el resultado de una comunidad que transforma hábitos cotidianos en acción ambiental concreta.
ecoins nació en 2018 como una iniciativa para premiar las buenas prácticas de valorización de residuos. El programa permite a personas, comercios, centros educativos y empresas ganar puntos (ecoins) al entregar residuos a gestores autorizados y participar por sorteos mensuales de productos y servicios.
Según datos del Ministerio de Salud, más de una tercera parte de los residuos generados a diario en Costa Rica puede ser valorizada a través de mecanismos de reciclaje, economía circular y gestores autorizados. La recuperación y valorización permiten darle nuevos usos a esos materiales, en lugar de extraer nuevas materias primas de los ecosistemas. Estos procesos son indispensables para mitigar la contaminación por plásticos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar la cantidad de desechos que terminan en los rellenos sanitarios y en la naturaleza.
Una herramienta para empresas que quieren sumar impacto
ecoins no solo premia a quienes reciclan. Es también una herramienta útil para que empresas integren la sostenibilidad en sus estrategias de responsabilidad social y relacionamiento. Al participar, las marcas pueden generar comunidad, acceder a data para elaborar reportes de sostenibilidad y promover hábitos responsables entre sus públicos.
Cualquier persona, empresa o institución puede formar parte de ecoins, con solo registrarse por medio del sitio web o la aplicación móvil del programa. La plataforma brinda toda la guía necesaria para identificar cuáles materiales se pueden recuperar, dónde entregarlos y cómo participar en los sorteos.