Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024
Empresas que inspiran en la región. Edición Octubre 2024

¿Cómo proteger su información bancaria de los ciberdelincuentes?

Feb 11, 2025 | Noticias de Hoy

Daniel Rosales

En Guatemala los ataques cibernéticos, han aumentado significativamente en los últimos años.

Por Revista Summa

Conforme aumenta el uso de los medios digitales, crecen y se diversifican los riesgos cibernéticos. También ha proliferado el número de actores involucrados, que ya no solo se limita a hackers individuales, sino que incluye a organizaciones cada vez más especializadas y mejor organizadas.

Según el último estudio Mastercard Cyber Insights Report, en Guatemala el 55% de los incidentes de ciberseguridad están relacionados con el robo de información, siendo el phishing el método más frecuente. Un estudio de Kaspersky también identificó que las PyMes en Latinoamérica registran cerca de 300 millones de intentos de ciberataque, el riesgo es particularmente alto para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Este sector, que constituye la columna vertebral de las economías en Centroamérica, suele estar más expuesto a los riesgos cibernéticos debido a la falta de conocimiento de las amenazas, la carencia de herramientas de protección adecuadas y la limitación de presupuesto para invertir en soluciones de ciberseguridad. En Mastercard se realizan múltiples esfuerzos para propiciar un entorno de pago más seguro y confiable, utilizando la tecnología como aliada para que sea cada vez más difícil para los ciberdelincuentes acceder a la información.

En el Día del Internet Seguro, que se celebra este 11 de febrero, Mastercard brinda esta serie de consejos a la hora de realizar sus pagos en línea:

· Mantener los dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad para protegerse de vulnerabilidades.

· Evitar las Wi-Fi públicas para realizar transacciones financieras; utilizar una conexión segura y privada.

· Utilizar una billetera digital protegida con un código de acceso seguro y datos biométricos para realizar pagos más seguros.

· Comprobar la seguridad de los sitios web buscando «https» y el ícono del candado en la URL.

· Activar la autenticación multifactorial (MFA) para una mayor protección de la cuenta.

Mastercard se posiciona como un líder en la protección contra los riesgos cibernéticos y la ciberinteligencia de amenazas, ofreciendo soluciones innovadoras que garantizan la seguridad de todos los usuarios del ecosistema digital.

«En Mastercard, nuestra prioridad es garantizar la seguridad en cada transacción, fortaleciendo la confianza en el ecosistema digital mientras facilitamos la vida de nuestros usuarios. Nuestro compromiso con la ciberseguridad se basa en cuatro pilares: reforzar las medidas existentes, construir seguridad para todas las interacciones digitales, gestionar el riesgo sistémico y la cadena de suministro, y diversificar las soluciones de protección. A través de tecnología avanzada e innovación constante, trabajamos para ofrecer un entorno digital más seguro para todos.», indicó Francisco Milian, Country Manager para Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice en Mastercard.

El interés de los ciberdelincuentes se dirige cada vez más a la extracción de información, principalmente personal o financiera de clientes, propiedad intelectual de organizaciones o sistemas de negocio, por ello, desde Mastercard instamos a los costarricenses a extremar medidas de seguridad para realizar sus pagos en línea y ser cuidadosos con los datos que comparten en Internet.

K

Artículos Relativos