Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de Noviembre de Revista Summa

Ciberseguridad con impacto social: modelo educativo único en América Latina transforma oportunidades en Costa Rica

Nov 19, 2025 | Noticias de Hoy, Tecnología

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Más del 90% de los estudiantes graduados ya está ubicado en el mercado laboral, gracias a la alianza entre Cisco, UTN, La Libertad y la industria.

Por Revista Summa

Un innovador proyecto educativo está mostrando cómo la tecnología puede convertirse en un motor de oportunidades para la población joven. En la Fundación La Libertad, un espacio cultural orientado al desarrollo comunitario, se consolidó un modelo de formación en ciberseguridad sin precedentes en América Latina, creado en alianza con la industria tecnológica y la academia, y dirigido a jóvenes de Desamparados.

Este modelo nace de una alianza entre el Centro de Tecnología y Artes Visuales (CETAV) de la Fundación La Libertad, la Universidad Técnica Nacional (UTN) y Cisco Networking Academy (NetAcad), y se estructura como la primera academia de Cisco de la región construida dentro de un espacio cultural y comunitario, fuera de los entornos académicos tradicionales. Su propósito es cerrar brechas de talento, democratizar el acceso a la educación tecnológica y articular el desarrollo humano con las necesidades actuales del mercado.

“Este programa demuestra que la tecnología puede ser una herramienta de inclusión social y empleabilidad. Cuando el sector privado y la academia se unen con propósito, el impacto es real y medible”, destacó Marisol Ibarra, gerente de Cisco Networking Academy para Costa Rica.

Un diseño curricular creado directamente con la industria

El programa se creó en 2023, tras el registro del CETAV como academia técnica. Posterior a esto, Cisco comenzó un exhaustivo proceso de investigación y validación, que incluyó grupos focales con empresas líderes del sector tecnológico, entre ellas GBM, SPC y Fusionet. El objetivo fue identificar las habilidades más demandadas por el mercado y las brechas que impiden la contratación de personal calificado.

Con esos insumos, la UTN y Cisco diseñaron una currícula especializada en ciberseguridad, la cual fue alineada por el CETAV ante el Marco Nacional de Cualificaciones y enfocada en las necesidades reales de la industria. El resultado es un plan de estudios centrado en competencias clave como seguridad de redes, ciberdefensa, ingeniería social y análisis de vulnerabilidades, complementado con habilidades transversales para la empleabilidad y un componente socioafectivo propio del enfoque educativo del CETAV.

La primera promoción completó el programa en enero de 2025, tras un proceso formativo de cuatro cuatrimestres. Los 36 estudiantes se graduaron como Analistas Junior en Ciberseguridad y, a la fecha, 30 ya se encuentran trabajando en empresas del sector tecnológico, evidenciando la pertinencia del modelo y su contribución real al cierre de brechas de talento en el país.

El programa está dirigido a jóvenes con acceso limitado a oportunidades. Por ello, ofrece exoneración total de matrícula, muchas personas reciben apoyo económico para transporte y alimentación, acompañamiento académico durante toda la formación y un entorno seguro de aprendizaje.

De manera complementaria, los estudiantes participan en iniciativas que fortalecen su formación integral, incluyendo programas STEM para mujeres, proyectos ambientales de recuperación de espacios públicos y actividades de voluntariado sostenido por colaboradores de Cisco.

Resultados que confirman el impacto

La alianza entre La Fundación La Libertad, la UTN, Cisco Networking Academy y empresas del sector tecnológico ha permitido consolidar un modelo interinstitucional de alto impacto, que une educación técnica, creatividad, inclusión digital, arte y empleabilidad en un ciclo virtuoso que ya está transformando oportunidades en Desamparados.

“Este proyecto demuestra que cuando la formación técnica dialoga con la creatividad, la comunidad y las necesidades reales del mercado, se generan oportunidades que cambian vidas. Es un modelo construido desde la escucha a la industria empleadora y desde la realidad de los jóvenes”, señaló Patricio Morera Viquez, director ejecutivo de La Fundación La Libertad

El impacto de Cisco Networking Academy

A través de Cisco Networking Academy, la compañía impulsa programas de educación tecnológica en redes, ciberseguridad, programación y transformación digital. En Costa Rica, alrededor del 2% de la población se encuentra actualmente formándose con cursos de NetAcad, según cifras internas de la compañía (abril 2025).

“NetAcad representa el lado humano de Cisco: conectar a las personas con oportunidades de crecimiento y fortalecer el talento que impulsa la transformación digital del país”, agregó Ibarra.

K

Artículos Relativos