Comparado el 2023 frente al cierre del año 2024, al cierre el último año Banreservas ha experimentado un crecimiento interanual de utilidad del 12.52%.
Por Revista Summa
En los últimos años, el Banco de Reservas ha experimentado significativos avances, innovaciones y un firme crecimiento que lo ha consolidado como el principal banco del sistema financiero de la República Dominicana, acaparando una participación mayoritaria del mercado local.
Esta insoslayable realidad ha captado la atención de la revista internacional Summa, para reseñarlo en su especial Financiero: Ranking de Bancos, Aseguradoras y Operadoras de Pensión. Cabe destacar que este ranking se consolida con los datos de las superintendencias de cada país, en esta ocasión sería al cierre del 2024.
¿Qué ha hecho relevante la institución en el mercado?
Banreservas ha asumido un rol protagónico como catalizador del desarrollo económico, social y empresarial de la República Dominicana. Nuestro liderazgo no solo se refleja en ser la principal entidad bancaria del país por volumen de activos, sino en la capacidad de articular una estrategia integral que combina innovación, inclusión y sostenibilidad.
Al cierre de 2024, el Banco de Reservas de la República Dominicana se consolidó como el banco de mayor volumen en activos del país, superando el trillón de pesos dominicanos en activos totales. Este hito histórico, nunca alcanzado por otra entidad local, refleja un crecimiento sostenido y una gestión prudente que han posicionado a Banreservas como líder absoluto del sistema financiero dominicano. Esta visión innovadora e inclusiva ha posicionado a Banreservas como un referente clave en el mercado bancario regional.
Su apoyo a sectores estratégicos para la productividad nacional como el turismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la agroindustria y la construcción ha producido un cambio transformador en el tejido productivo nacional, fortaleciendo así la cadena de valor de la economía dominicana. Este enfoque multisectorial le ha permitido a Banreservas dinamizar el desarrollo social y económico mediante programas de viviendas asequibles y facilidades para remesas, con las que miles de familias dominicanas han logrado acceder a un hogar digno y a recursos para mejorar su calidad de vida.
¿Cuál son las principales estrategias que implementa para fortalecer su participación, mantener y atraer clientes y negocios e impulsar la inclusión financiera?
Banreservas ha adoptado estrategias integrales enfocadas en diversificar su alcance, fidelizar a sus clientes e incluir a más personas y empresas en la banca formal. En un enfoque multisectorial y apoyo a los sectores productivos la estrategia de Banreservas abarca todos los sectores clave de la economía dominicana, canalizando financiamiento a la agroindustria, agricultura, turismo, construcción, manufactura y comercio, asegurando que el crédito llegue tanto a grandes proyectos como a pequeñas empresas. Esta diversificación le permite crecer junto al país: Banreservas actua como socio financiero de emprendedores agrícolas, proyectos industriales y desarrollos turísticos sostenibles.
Además, a través de programas de educación financiera e inclusión social Banreservas acciona para atraer nuevos clientes, lo que también implica crear una cultura financiera en la población, apoyado en que el 45.3% de la población dominicana no cuenta con un producto bancario, por tal razón desarrolla programas educativos y comunitarios de gran impacto.
Uno de los hitos más relevantes ha sido la implementación del programa Bancarizar es Patria, una iniciativa de alto impacto que busca integrar financieramente a sectores históricamente excluidos, como mujeres jefas de hogar, jóvenes sin historial crediticio, emprendedores de bajos ingresos y personas en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa ha llevado la banca a poblaciones tradicionalmente desatendidas, enfocados en reducir la exclusión financiera de más de 3 Millones de dominicanos, a para ofrecer cuentas bancarias, capacitación financiera y servicios esenciales en zonas rurales y barrios populares.
Este programa insignia de inclusión ha incorporado ya a más de 960 mil dominicanos al sistema financiero formal, y su impacto social fue reconocido con el premio “+Futuro” de FELABAN y ABAPPRA, en 2024. De igual forma, el banco lanzó el programa “Puedo Banreservas” –una iniciativa nacional de educación financera– para empoderar a estudiantes, padres y docentes con conocimientos de manejo de dinero, fomentando desde temprana edad una cultura financiera responsable e inclusiva. Estas acciones evidencian el compromiso de Banreservas por democratizar los servicios bancarios, cerrar brechas en la población no bancarizada y promover la sostenibilidad a largo plazo mediante la educación y la responsabilidad social.
Estas acciones evidencian el compromiso de Banreservas por democratizar los servicios bancarios, cerrar brechas en la población no bancarizada y promover la sostenibilidad a largo plazo mediante la educación y la responsabilidad social.
¿Qué está haciendo la entidad para ofrecer al cliente una experiencia digital más fluida y personalizada?
Banreservas ha implementado una robusta estrategia digital que prioriza la experiencia del usuario y la innovación continua con importantes inversiones en tecnología financera (fintech), modernizando sus plataformas de banca en línea y móvil e integrando nuevos servicios 24/7 que facilitan las transacciones diarias de personas y empresas.
¿Cuáles son las principales innovaciones que ha lanzado en los últimos años en términos de productos y servicios?
Banreservas fue el primer banco dominicano en lanzar productos digitales innovadores como depósitos a plazo en línea y tarjetas de crédito/débito con diseño táctil para personas con discapacidad visual, evidenciando su vocación incluyente en el ámbito digital.
Esta transformación digital le mereció reconocimientos internacionales y, más importante aún, ha mejorado la satisfacción y lealtad de sus clientes mediante servicios más ágiles, personalizados y seguros.
Parte fundamental de la estrategia de Banreservas es estar donde cada dominicano se encuentra, por esta razón ha expandido su presencia fuera del país a través de las oficinas de representación en Nueva York, Miami y Madrid, para acercarse a los más de tres millones de dominicanos residentes en el exterior con el propósito de brindar atención personalizada a la diáspora dominicana y a inversionistas foráneos.
Esta expansión global fortalece los lazos con clientes en el extranjero, facilita las remesas hacia la República Dominicana y promueve nuevas oportunidades de negocio.
Otro punto relevante en la estrategia de Banreservas es establecer alianzas público y privadas que le permitan ampliar su alcance y oferta de valor. A nivel comunitario, su Voluntariado Banreservas trabaja con fundaciones locales e internacionales en temas como inclusión laboral de personas con discapacidad (por ejemplo, el programa con Asonahores para emplear jóvenes con síndrome de Down en hoteles), restauración del patrimonio cultural (proyectos con el Centro Cultural Banreservas) y educación emprendedora.
¿Le está apostando al Open Finance y a alianzas con empresa tecnológica para ofrecer pagos biométricos, soluciones en blockchain, big data u otro tipo de productos digitales personalizados ?
Cifras relevantes: % de transacciones que se realizan por canales digitales, % de crecimiento interanual en utilidades, créditos y/o depósitos
La efectividad de los canales digitales de Banreservas es una realidad tangible, ya que, del total de todas sus transacciones, más del 80 por ciento se realizan a través de éstos. Ese extraordinario flujo transaccional ha contribuido a la creación de una cultural digital en los clientes, lo que ha generado una mayor agilidad en los servicios financieros en el banco de todos los dominicanos.
Comparado el 2023 frente al cierre del año 2024, al cierre el último año Banreservas ha experimentado un crecimiento interanual de utilidad del 12.52%, mientras que los créditos crecieron un del 12.02%, y los depósitos registraron un aumento de 6.87%, lo que consolida la entidad bancaria como la más grande del sistema financiero dominicano.