¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]
¿Conoce a algún líder que inspire en los negocios? Envíenos su perfil e historia a Revista Summa al correo: [email protected]

Banco Mundial y Costa Rica unen esfuerzos para impulsar una agricultura sostenible y competitiva

May 2, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

Este nuevo financiamiento es un testimonio del compromiso de largo plazo y la colaboración entre el Banco Mundial y el gobierno de Costa Rica.

Por Revista Summa

El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un programa innovador para mejorar la sostenibilidad ambiental, competitividad, y participación económica de pequeños y medianos productores agrícolas (PYMPAs) en Costa Rica. Con esta inversión, se espera fortalecer el desarrollo agrícola en el país, con un foco especial en cultivos, ganado, pesca y acuicultura.  

El programa beneficiará directamente con asistencia técnica y financiamiento a unos 10,500 PYMPAs y a sus familias, alcanzando un total estimado de 31,500 personas, 30 % mujeres y 15 % jóvenes. Además, unos 30,000 productores serán favorecidos mediante su registro en plataformas digitales del sector agrícola.

«Este proyecto es un paso crucial para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades rurales y más vulnerables. Con el apoyo del Banco Mundial, podremos mejorar la productividad agrícola y fortalecer la resiliencia climática, lo que contribuirá significativamente al bienestar de nuestros agricultores y sus familias», declaró Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda de Costa Rica

El préstamo de US$120 millones para el Programa para una agricultura sostenible y competitiva en Costa Rica contribuirá a la implementación de la Política Pública para el Sector Agropecuario 2023-2032.

«Este crédito es un apoyo vital para la transformación del sector agropecuario costarricense, al financiar acciones específicas dentro de la política pública que impulsan su evolución hacia un modelo más resiliente y competitivo.» manifestó Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.

La operación está diseñada como un Programa por Resultados que vincula los desembolsos directamente con el logro de cuatro áreas principales. La primera apoya la modernización de instituciones del sector, mediante la implementación de un sistema digital de registro agrícola, ganadero, acuícola y pesquero para mejorar la gestión de información y el acceso a servicios para los productores.

La segunda área promueve la competitividad de los productos agropecuarios costarricenses mediante la creación de un sistema de trazabilidad que les permitirá registrar sus productos y obtener certificaciones esenciales para el acceso a mercados nacionales e internacionales. Igualmente se trabajará en la expansión de la Red Nacional de Refrigeración para mejorar los vínculos de mercado para los pescadores del Pacífico Central y se promoverá el uso de bioinsumos para reducir agroquímicos.

La tercera área busca mejorar la producción sostenible, mediante la reducción de las emisiones de carbono, diversificar cultivos resilientes, mejorar los estándares sanitarios en la ganadería y promover el uso eficiente del agua.

Finalmente, la cuarta área espera agregar valor a los beneficios ambientales generados por los modelos de producción sostenible, a través de pagos que reconozcan la captura de carbono en las cadenas de café, ganadería y caña de azúcar.

«Este nuevo financiamiento es un testimonio del compromiso de largo plazo y la colaboración entre el Banco Mundial y el gobierno de Costa Rica», afirmó Carine Clert, gerente de país del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica. “Trabajando juntos ponemos nuestro granito de arena para que los agricultores costarricenses, mujeres y hombres, adopten prácticas agrícolas sostenibles y accedan a mercados nacionales e internacionales, fomentando el desarrollo económico y social del país”.

K

Artículos Relativos