Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa
Descargue GRATIS la edición de octubre de Revista Summa

Banco Mundial prevé que las materias primas se abaraten un 7% en 2025

Oct 29, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

En conjunto, la entidad proyecta que el precio medio de los alimentos caerá un 6,1 % este año y un 0,3 % el siguiente.

Por EFE

El Grupo del Banco Mundial (BM) prevé que el precio medio de las materias primas en todo el mundo caiga este año un 7 %, lo que supone la mayor caída en seis años debido a la incertidumbre política global, a la ralentización del crecimiento económico o a la creciente sobreoferta petrolera.

Según su informe de perspectivas para los mercados de materias primas publicado este miércoles, la subida de los precios se prevé que será también de un 7 % para 2026.

El reporte advierte que los precios podrían caer aún más de lo previsto de aquí a final de 2026 si la ralentizacion global se mantiene persistente merced a las “tensiones comerciales” o a la incertidumbre política o si el exceso de oferta petrolera se incrementa aún más.

Aunque esta caída de precios ayudará a suavizar el impacto de la inflación pospandemia y abaratará cereales básicos, haciendo más asequible la comida en países en desarrollo, los precios medios de las materias primas en los próximos dos años seguirán siendo un 23 % y un 14 % más altos que en 2019, respectivamente.

En todo caso, el economista jefe del BM, Indermit Gill, aseguró en un comunicado que esta tregua inflacionaria a nivel global “no durará” y que “los gobiernos deberían aprovecharla para sanear sus balances fiscales, acomodar sus economías para la actividad empresarial y acelerar el comercio y la inversión”.

En conjunto, la entidad proyecta que el precio medio de los alimentos caerá un 6,1 % este año y un 0,3 % el siguiente. La soja se depreciará un 12,3 % este año, debido a los niveles de producción récord, aunque subirá un 1,2 % en 2026 y tenderá a estabilizarse.

Mientras, el café y el cacao, que este año han experimentado fuertes subidas (47,7 % y 9,1 %, respectivamente), está previsto que bajen un 12,7 % y un 6,2 % el año siguiente ante la mejora en las condiciones de suministro.

Sin embargo, el BM calcula que los precios de los fertilizantes aumentarán un 21% en 2025, lo que promete seguir recortando los márgenes de beneficio para los agricultores, antes de abaratarse un 5% en 2026.

La entidad prevé a su vez que, debido a la sobreoferta de crudo motivada por el estancamiento del consumo chino o el continuado crecimiento del parque móvil híbrido y eléctrico, los precios de la energía caigan un 12% para todo 2025 y un 10 % adicional en 2026.

El oro, refugio seguro en tiempos de incertidumbre cuyo precio está en máximos históricos y que según el BM cerrará el año un 42 % más caro, se encarecería en 2026 otro 5 %, lo que lo situaría en un nivel que casi doblaría al de su coste medio entre 2015 y 2019.

K

Artículos Relativos