Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025
Participe de la Encuesta: Empresas Sostenibles de la región 2025

Auge de la vivienda vertical en Guatemala, un atractivo para inversionistas

Abr 2, 2025 | Noticias de Hoy

Revista SUMMA
Somos el principal grupo editorial de revistas en América Central y el Caribe.

La edificación vertical continuará esta tendencia, hacia un boom constructivo con infraestructura que transforma entornos de una ciudad dinámica, cambiante y vital.

Por Revista Summa

En la última década, la población de la ciudad de Guatemala ha crecido más que en toda su historia previa. En el 2024, se estima que sus habitantes ascienden a 1 millón 229 mil 215. Esto lo convierte en el municipio más poblado del país y de la región, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Guatemala (2006).

Este crecimiento demográfico se traduce en una mayor demanda de vivienda que ha expandido los límites de la metrópoli hasta los municipios vecinos. Expansión que también ha tomado forma en el crecimiento vertical.

La ciudad capital se posiciona como una de las principales zonas de atractivo para los inversionistas, por su ubicación, especialmente en la zona central, como lo describen los estudios de Expocasa de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), siendo la principal oferta habitacional los apartamentos. Esta tendencia va acompañada de una serie de amenidades que van desde áreas de juegos infantiles, áreas verdes, salones para eventos, así como instalaciones deportivas.

Los estudios confirman también que la vivienda multifamiliar (edificios verticales) y la vivienda en serie, son las que marcan tendencia en el sector construcción, por encima de la vivienda unifamiliar y la construcción comercial.

Cambios sociales

La demanda habitacional va de la mano con una mayor oferta de proyectos de vivienda vertical. Por ejemplo, en el 2023, se autorizaron más de 4 mil 700 licencias de construcción en algunos municipios del departamento de Guatemala, de acuerdo con estadísticas de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC). En respuesta a esta dinámica del mercado inmobiliario, las ofertas habitaciones ofrecen ahora espacios más reducidos, pero con la ventaja de que garantizan vivir en zonas céntricas, sin alejarse demasiado de los centros de trabajo, estudios o servicios y de pasar varias horas en el tráfico. Otro segmento importante de estos nuevos desarrollos son los inversionistas, atraídos por adquirir espacios destinados a rentas cortas.

Así las espaciosas casas de antaño, con la tradicional pila para lavar y cuarto de servicio, de más de 300 metros cuadrados de construcción, dan paso a espacios habitacionales eficientes hasta de 35 m2.

“Nos encontramos en una etapa en donde la población económicamente activa supera a la que no lo está, lo cual es una oportunidad de desarrollo para el país. El perfil del inversionista actual son espacios eficientes para personas solteras que buscan calidad de vida, cerca de su lugar de trabajo, en vez de pasar cuatro horas del día en el tráfico», sostiene Juan Francisco Abril, CEO de la desarrolladora Impulsa.

Abril ha sabido tomar el pulso de este cambio y se ha adaptado al mercado. En alianza con el grupo alemán Unmüssig, han desarrollado proyectos de vivienda vertical como Baden, Leben, Verve Catorce y Hessen que responden a esta demanda.

Verve Catorce es un ejemplo al reconocer el mercado local y diseñar un proyecto diferenciado, en términos de metraje, arquitectura y ubicación. Un edificio de vivienda vertical ubicado en zona 14, con 77 apartamentos de uno y dos dormitorios.

K

Artículos Relativos